Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Informes
Home›Informes›Jornada de Datos y Transparencia del Ministerio de Desarrollo Productivo: EITI y la transparencia en el sector extractivo

Jornada de Datos y Transparencia del Ministerio de Desarrollo Productivo: EITI y la transparencia en el sector extractivo

By webmaster
18 noviembre, 2021
320
0
Compartir:
El miércoles 10 de noviembre de 2021, en el salón auditorio del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, se realizó la Jornada de Datos y Transparencia organizada por el Ministerio donde se presentaron las principales acciones del organismo en materia de datos, transparencia y gobierno abierto.

Pamela Morales, directora nacional de Mejora de la Gestión Productiva y Coordinadora Nacional de la Secretaría Técnica de EITI, estuvo a cargo de la organización del evento junto al director del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), Daniel Schteingart.

La Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas estuvo presente en la jornada en palabras del subsecretario de Desarrollo Minero y líder EITI en el Grupo Multipartícipe representando a la Secretaría de Minería, Andrés Vera y de la directora ejecutiva de la Fundación Directorio Legislativo, Noel Alonso Murray.

Por su parte, Andrés Vera informó sobre los avances de Argentina en la iniciativa y los desafíos por delante en relación a la adhesión y participación de las provincias en el estándar. Asimismo, hizo referencia al trabajo que están desarrollando junto a los gobiernos provinciales para la construcción del Sistema Federal de Transparencia e Información Minera y presentó los nuevos datasets generados para el portal de datos abiertos del Ministerio.

En tanto, Noel Alonso Murray en su presentación “Transparencia y participación para un desarrollo sostenible, responsable e inclusivo” destacó el rol de la sociedad civil en procesos participativos y de cogobierno en una iniciativa como EITI que busca promover y garantizar el acceso a información sobre el sector minero y de hidrocarburos.

Durante el cierre de la jornada, el jefe de gabinete del Ministerio de Desarrollo Productivo, Alejandro Sehtman, resaltó que “un Estado presente mejora su presencia desde la apertura de los datos, de la transparencia y esto se logra de forma colaborativa con la sociedad civil, con las empresas y con el entramado científico académico de las universidades e instituciones”.

Artículo previo

Colombia: El 1 de diciembre se conocerán ...

Próximo artículo

Bahía Blanca: Profertil es uno de los ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    87 titanes corporativos prometen alcanzar las cero emisiones netas para el 2050

    4 octubre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Perú: Fuga de crudo que llegó a río Cuninico fue provocada por corte al Oleoducto Norperuano

    19 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Confirman interés de Rusia en millonarias obras de infraestructura

    17 febrero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Expo Dubái 2020: la CONAE participa del mega evento global con una agenda organizada por la Cancillería argentina

    20 octubre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Ya está acá el hidrógeno, la energía del futuro

    29 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Richard Kouyoumdjian analiza a fondo la polémica Declaración Chile-Argentina en que se le entregó abierto apoyo las reclamaciones territoriales de ...

    1 febrero, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    EE.UU. estudia pagar a sus empresas petrolíferas para que dejen el crudo bajo tierra

  • Gas

    ENARGAS aprobó el inicio de las obras de ampliación del Gasoducto Norte

  • Petróleo

    Cómo sobrellevar la pandemia y la caída de la demanda petrolera

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.