Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Informes
Home›Informes›Jorge “Loma” Ávila anunció la subida de siete equipos a Yacimientos de YPF y uno a Capsa

Jorge “Loma” Ávila anunció la subida de siete equipos a Yacimientos de YPF y uno a Capsa

By webmaster
31 julio, 2020
487
0
Compartir:
El Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila indicó ayer que se trata de dotaciones que estaban paradas, con locaciones ya montadas trabajando y que ahora volverán a tener movimiento. Con esto, se duplicará la actividad del área de la operadora de Bandera en la Cuenca del Golfo San Jorge.

El dirigente petrolero puso en valor el acuerdo al que se arribó en gestiones de las que participó junto al Secretario Gremial de la Institución, Martín Haro; el Tesorero, Héctor Millar y el prosecretario de Actas, Sergio Kukenshener, para la incorporación de siete Equipos de YPF para los cuales a la brevedad se definirá en qué condiciones va a subir la gente, con qué tipo de contrato y cuáles serán sus diagramas de trabajo.

“Todo sigue siendo muy duro, es muy difícil la situación laboral y hay que agarrar las cosas a veces como salen, que es muy difícil llevarlo a la práctica. Hemos hecho un acuerdo lo suficientemente importante como para poder seguir sosteniendo y saliendo adelante con YPF, algo que lo tenemos que practicar más que nunca porque es una herramienta fundamental”, analizó. Y agregó que en base a eso, si bien el acuerdo no es el ideal porque suben la mitad de los equipos que estaban “indudablemente es un buen acuerdo para salir adelante; son siete equipos más de los cinco que ya había, cuatro de Workover de la empresa AESA; un Perforador; dos Pulling de Venver, además de otro de San Antonio Internacional, este último reemplazaría al que se había volcado recientemente.

Al mismo tiempo, adelantó que “también tenemos una buena noticia con Capsa, que ha movido un Perforador que esperamos que en 10 o 15 días lo puedan poner a trabajar”.

Volver a la actividad

“Esto se da gracias a los esfuerzos de todo el mundo para volver a tener actividad, que es lo que debemos encontrar: el camino que nos lleve a lo que teníamos antes de esta pandemia. Este es un año económicamente perdido para la mayoría de las empresas, ya que ninguna pretende hoy ganar un peso en lo que queda del año, por lo que lo único que se busca es sobrevivir y llegar a fin de año, donde ojalá aparezca una luz de esperanza que permita sentarnos a escribir una nueva historia para la Patria”, manifestó el Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut.

Ávila consideró que “a pesar de todo hoy tenemos una gran mayoría de Trabajadores ligados a su función, pero cada día está constando más.

Hoy tenemos más de 6.000 personas trabajando, nos quedan casi 2.500 que aún no han podido hacerlo y están fuera del sistema que éste mes van a cobrar por última vez el 60% y de acuerdo a la actividad cómo vaya aumentando, saldrá más gente a trabajar, se terminan las guardias mínimas de distintas áreas en YPF, vuelve una actividad medianamente normal en base a la cantidad de

Equipos que van a subir, lo que hace que la actividad se mueva de a poco, pero se mueva”.

“A YPF le ha costado llegar a un acuerdo con nosotros para ver cómo sale todo adelante. Por eso estamos todos involucrados en este tema, porque esto es un trabajo conjunto. A partir de ahí buscamos trabajo para la gente que sigue estando afuera. Cuando empezamos había nada más que 3.000 trabajadores activos y el resto estaban todos parados, hoy ya tenemos 6.400 y siguen subiendo”, enfatizó.

El titular del Gremio más poderoso de la región remarcó que “para nosotros eso es importante, pero debemos hacerlo con mucho cuidado porque el que sube a trabajar, lo hace con un riesgo enorme, lo que significa una responsabilidad para nosotros, entonces todos debemos colaborar”.

“Lo mejor que podemos plantearnos como Trabajadores, es superar entre todos cada etapa. Si esto lo quiere hacer cada empresa por sí sola, le sería muy difícil lograrlo si no cuenta con el apoyo de nuestra gente involucrada en el sector. No nos puede volver a ocurrir lo que pasó con aquellas compañías, cuando no se pudieron cumplir los procedimientos de seguridad”, advirtió el líder sindicalista. Por otra parte, acerca de los pagos de sueldos en las PyMEs, Ávila indicó que con las empresas se habló que los pagos de este mes se hagan en la forma normal y habitual, y que también se pudo acordar lo de los Trabajadores de riesgo, que muchos han quedado en cuarentena y sin poder subir: “no todos pueden volver, pero otros sí. Intentaremos que eso vaya por los carriles normales, para que todos podamos volver a trabajar”, concluyó.

Fuente: Diario la Jornada.

Artículo previo

Alberto y Gutiérrez acordaron hacer tres rutas ...

Próximo artículo

En mayo, las exportaciones de Mendoza crecieron ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Bolsonaro tuvo que recurrir a la estatal Petrobras para evitar el fracaso de la subasta del Presal

    12 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Designan a Sergio Affronti como nuevo director de YPF

    30 abril, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Bolivia: Santa Cruz supera registros históricos de producción de hidrocarburos

    27 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Moody’s mejoró la calificación de Refi Pampa y consideró su crecimiento

    5 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    MUNDO«Made in China»: el gigante asiático lanza su primer reactor producido localmente

    30 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Cambio en las reglas del juego para producir hidrógeno limpio

    21 septiembre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    El vehículo eléctrico solar que no necesita recarga

  • Petróleo

    ¿Cómo ha afectado el precio del petróleo al sector energético del país?

  • Gas

    Gas: Bolivia le abre la llave de paso al shale gas de Vaca Muerta a Brasil

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.