Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

  • Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Jorge Ávila: “El 99% del decreto de incentivos es para Vaca Muerta”

Jorge Ávila: “El 99% del decreto de incentivos es para Vaca Muerta”

By webmaster
18 agosto, 2022
262
0
Compartir:
El máximo mandatario de los petroleros privados de la provincia de Chubut objetó la norma y afirmó que no trae beneficios para Chubut, a pesar de que el ministro Cerdá y el gobernador Arcioni opinaron contrariamente y anticiparon que la norma dispuesta por Sergio Massa beneficiará también a  la provincia.

“Nosotros tenemos que hacer otra pelea, porque cuando estaba Darío Martínez (como secretario de Energía de la Nación) decía que nos iba a citar a los sindicatos para estar incluidos en esa norma. No salió de esa manera y en su casi totalidad es para Vaca Muerta, no para nosotros. Tenemos que sentarnos la semana que viene con el gobernador y el ministro Massa, para ver cómo vamos a resguardar los puestos laborales para Chubut, principalmente para que se sumen equipos perforadores, porque si no salen, es un mal diagnóstico para la cuenca”, dijo Cerdá.

Ávila, estuvo presente en el acto de inauguración del Centro Recreativo y de Salud del sindicato Petrolero Jerárquico, también se refirió al proyecto del dólar petrolero: “Lo acompaño porque es una posibilidad que da plata a la provincia, a los municipios y a los sindicatos a través de más regalías petroleras, pero también perjudica  si no hay inversiones. Nosotros buscamos que suban más equipos, porque los desocupados que tenemos hoy es porque primero hubo una baja del precio del crudo y después con la pandemia”.

El ministro Martín Cerdá afirmó que “el decreto establece una mejora para la actividad hidrocarburífera de todas las cuencas. Lo estamos analizando aún porque tiene una serie de consideraciones técnicas en base a incrementos de producción y calidad de los hidrocarburos, vamos a ver el impacto que tiene pero nos va a terminar beneficiando a la golfo San Jorge, en la mejora de actividad y de inversiones”.

En diálogo, el funcionario aseveró que la actividad se mantiene con un buen ritmo, con un total de 70 equipos, si bien admitió que “se busca seguir sumando equipos, pero venimos con un trabajo sostenido en busca de mejoras”.

El gobernador Mariano Arcioni dijo en rueda de prensa que “el decreto es muy bueno, se está analizando técnicamente para poder cuantificarlo, pero va a generar un incentivo para poder exportar y van a ser divisas frescas para el Tesoro de la provincia. Estuve hablando con Loma Ávila el lunes y está el compromiso de YPF para subir un equipo perforador más, que se estima para el mes de octubre y se necesitan por lo menos 5 más arriba. Lo que sí podemos decir es que las inversiones comprometidas para este año, por 900 millones de dólares, están todas ejecutadas y hay que charlar para ver si se pueden sumar este año o proyectarlo para el año que viene”.

Artículo previo

Iuliano: “Vamos a incrementar las inversiones que ...

Próximo artículo

Oficializan los cambios en Energía, Agricultura y ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Una gran asamblea en Añelo para informar la letra final del acuerdo

    23 enero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: la frontera del shale neuquino se amplía

    28 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Guillermo Nielsen reclama un nuevo marco legal para Vaca Muerta

    28 junio, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    El empresariado crece en apoyo a Vaca Muerta

    11 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta crece, pero la producción aumenta lentamente

    5 julio, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: tras un bajón de la actividad, el fracking creció 23% en noviembre

    4 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Gutiérrez, Fernández y otra llamada con el precio sostén en la agenda

  • Petróleo

    Se levanta el paro en Vaca Muerta tras reabrirse el diálogo

  • Gas

    ENTRE RÍOS: SE LICITÓ LA OBRA QUE PROVEERÁ DE GAS NATURAL AL PARQUE INDUSTRIAL DE LA PAZ

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.