Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Informes
Home›Informes›Joe Biden pone trabas a la extracción de hidrocarburos y anuncia una cumbre climática

Joe Biden pone trabas a la extracción de hidrocarburos y anuncia una cumbre climática

By webmaster
28 enero, 2021
358
0
Compartir:
El gobierno apuesta a la creación de nuevos y mejores empleos asociados a proyectos de energía limpia. Además intentará conservar y potenciar los espacios naturales.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó un ambicioso decreto que suspende nuevas perforaciones de hidrocarburos en terrenos federales “en la medida de lo posible”. La iniciativa, que responde a los planes de la nueva administración para combatir la crisis climática, apunta a revisar las prácticas para otorgar permisos en el sector energético y las concesiones “relacionadas con los combustibles fósiles” ya existentes en territorios federales.

Además, Estados Unidos se compromete a proteger el 30 por ciento de las tierras y aguas federales para 2030, con el fin de detener la pérdida de biodiversidad, y propone una inversión pública más amplia en infraestructura verde, incluyendo dos billones de dólares para proyectos de energía limpia. Como consecuencia de esas medidas, el gobierno busca apostar por la creación de nuevos y mejores empleos e intentará conservar y potenciar los espacios naturales. Los sectores del petróleo y el gas natural, fuertemente afectados por la recesión causada por la pandemia, se oponen a estas medidas entendiendo que perjudican directamente a sus negocios.

La Casa Blanca aseguró que las medidas de Biden cumplen con su objetivo “de tomar medidas agresivas para abordar el cambio climático”, incluida la reincorporación al Acuerdo de París anunciada apenas asumió la presidencia. La Casa Blanca también anunció que el 22 de abril, cuando se celebra el Día de la Tierra, Biden organizará una cumbre global sobre medio ambiente, con lo que subrayará la vuelta de Estados Unidos al esfuerzo internacional para reducir las emisiones de carbono.

“Es un futuro de enormes esperanzas y oportunidades. Se trata de llegar al momento de enfrentar esta amenaza máxima que nos acompaña ahora, frente a nosotros, el cambio climático, con un mayor sentido de urgencia. En mi opinión, ya hemos esperado demasiado tiempo para lidiar con esta crisis climática. No podemos esperar más”, dijo Biden al presentar las nuevas medidas desde la Casa Blanca.

El presidente demócrata prometió un millón de nuevos empleos en la industria automotriz que serán generados por el gobierno federal al cambiar toda su flota a vehículos eléctricos. “Podemos hacer esto, debemos hacerlo y lo haremos”, dijo Biden mientras se acercaba a firmar las órdenes ejecutivas con un enfoque puesto en “el empleo, la equidad y la integridad científica”.

En la misma línea Gina McCarthy, una de las principales asesoras climáticas de Biden, dijo que el esfuerzo adoptado por el mandatario “impulsará la economía con trabajos bien remunerados”. Mc Carthy insistió en que las medidas “van a beneficiar a los empleos, a nuestra salud y nos conducirá al futuro que queremos legar a nuestros hijos”.

Por su parte John Kerry, enviado de Estados Unidos para cuestiones climáticas, aseguró: “Lo que está en juego en el cambio climático no podría ser más alto. 2021 será el año para compensar los últimos cuatro años”. Consultado sobre cómo Estados Unidos trabajará codo a codo con China (ambos países son importantes emisores de gases de efecto invernadero), Kerry dijo que Estados Unidos tendrá que “compartimentar y avanzar en negociaciones” respecto al clima a pesar de tener “serias diferencias en algunos temas muy, muy importantes”.

Según un informe del gobierno realizado en 2018, casi una cuarta parte de las emisiones de dióxido de carbono estadounidenses provienen de la generación de energía en tierras públicas. Con estas medidas, Biden se acerca a sus compromisos de campaña de dejar de usar combustibles fósiles y llegar al carbono cero en el sector energético en 2035 y en toda la economía en 2050, una medida ambiciosa que busca frenar el cambio climático a nivel global.

Pero las medidas previstas por el gobierno provocaron indignación en parte de la industria vinculada a los combustibles fósiles. “Restringir el desarrollo en tierras y aguas federales no es más que una política de ‘importar más petróleo'”, dijo Mike Sommers, presidente y director ejecutivo del American Petroleum Institute.

“La demanda de energía seguirá aumentando, especialmente a medida que la economía se recupere, y podemos optar por producir esa energía aquí en Estados Unidos o depender de países extranjeros hostiles a los intereses estadounidenses”, agregó. Se espera que tanto la industria energética como los estados del sur y del oeste del país, cuyas economías dependen en gran medida de las regalías que produce este sector, se opongan a la medida en los tribunales.

Cumbre internacional

La Casa Blanca anunció además la convocatoria a una cumbre internacional de líderes el 22 de abril en la que Estados Unidos intentará dejar claro el cambio de rumbo de la nueva administración en materia mediambiental. “La aceleración del deshielo de los glaciares y de la banquisa (hielo marino), el hundimiento del permafrost (la capa de suelo permanentemente congelado) y el aumento de las temperaturas muestran la importancia de situar el clima como un elemento esencial de nuestra política exterior”, dijo Sherri Goodman, quien fue subsecretaria adjunta para la seguridad ambiental del expresidente Barack Obama.

David Waskow, del Instituto de Recursos Mundiales, dijo que la cumbre será “una oportunidad para que Estados Unidos vuelva a la mesa de negociaciones junto a otros países para impulsar la agenda y acelerar el paso de cara a la COP26”, la reunión de la ONU sobre el clima que se celebrará en Glasgow a fines de este año. También se espera que Estados Unidos aumente sus ambiciones en materia ambiental, por ejemplo previendo una reducción del 50 por ciento de sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 en comparación con los niveles de 2005.

Biden presentará el mes que viene al Congreso un plan de 2 mil millones de dólares para el clima, con el que desea instalar de manera permanente medidas “verdes” dentro de la economía estadounidense. Frente a estos planes, aparecerá sin duda la reticencia de algunos republicanos, aunque un acuerdo entre los dos partidos podría hacerse efectivo.

Fuente: Página 12.

Artículo previo

El petróleo argentino alcanzó los 490 mil ...

Próximo artículo

Gestión para mejoras en los excedentes de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    El camino hacia China y Rusia

    24 enero, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Albanesi se aseguró financiamiento por u$s14,8 millones

    8 julio, 2020
    By webmaster
  • Informes

    México: presentan contrarreforma de hidrocarburos

    29 marzo, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Nikola, de desarrollar camiones y pickups eléctricas a ser acusada de fraude

    17 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    PRESENTARON RECURSO DE AMPARO AMBIENTAL CONTRA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA REPRESA EN EL NORTE NEUQUINO

    20 agosto, 2020
    By webmaster
  • Informes

    El Gobierno demora el envío al Congreso de la ley de electromovilidad y el proyecto destinado a la promoción de ...

    16 junio, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Jalil y Martínez formalizan la realización de obras de electricidad y gas en Catamarca

  • Gas

    Gas: Javier Milei da el primer paso para extender las concesiones del transporte de gas

  • Petróleo

    Malvinas Norte: Rockhopper Exploration y petrolera israelita avanzan en proyecto hidrocarburífero

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.