Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›JEMSE proyecta construir y vender usinas híbridas con INVAP

JEMSE proyecta construir y vender usinas híbridas con INVAP

By webmaster
7 mayo, 2021
362
0
Compartir:
Las empresas estatales Jujuy Energía Minería S.E. (JEMSE) e INVAP -esta última con sede en la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche– concluyeron el estudio de factibilidad para la instalación de la primera planta híbrida de producción de energía termosolar-fotovoltaica que se construirá en la Puna jujeña, proyecto que será el punto de partida para un posterior emprendimiento conjunto orientado a la construcción y comercialización de ese tipo de usinas en el mercado nacional e incluso competir en el mundo.

El anuncio fue hecho tras una reunión concretada en la ciudad patagónica en la que los respectivos equipos técnicos definieron los principales parámetros del proyecto conjunto y avanzaron hacia los lineamientos de la ingeniería técnica y financiera.

Asimismo, se trazó los planes de trabajo compartido para los próximos meses, todo lo cual impulsa aún más a Jujuy a “posicionarse en el selecto campo de la producción de energía renovable”, subrayó este lunes una fuente de la Casa de Gobierno.

En ese marco, se prevé la conformación de una empresa conjunta entre JEMSE e INVAP -nombre derivado de su antigua denominación Investigación Aplicada- para llevar adelante la construcción de plantas híbridas termosolares-fotovoltaicas.

El proyecto está compuesto por dos bloques, uno térmico solar de 11 Mw y otro fotovoltaico de 12 Mw, con sistema de despacho híbrido, fotovoltaico durante el día y termosolar durante la noche.

En febrero pasado el gobernador Gerardo Morales estuvo en la provincia de Río Negro, donde fue recibido por la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, y mantuvo una reunión de trabajo con directivos y equipos técnicos de INVAP, a efectos de avanzar hacia la definición y ejecución del proyecto de generación de energía termosolar.

CARACTERÍSTICAS SUPERIORES A DISEÑOS SIMILARES

El desarrollo de tecnología propietaria permite alcanzar niveles de confiabilidad y economía superiores a otros diseños en el mismo rango de potencias disponibles comercialmente, constituyendo un activo intangible del proyecto, destacaron los técnicos.

El desarrollo conjunto de tecnología a cargo de JEMSE e INVAP hará posible construir una central solar de base capaz de entregar energía limpia a la red las 24 horas del día, resultando adecuada para satisfacer -por ejemplo- los requerimientos energéticos de emprendimientos mineros.

En este sentido, se indicó que esta solución permite abastecer tanto a sistemas interconectados, sistemas aislados, como micro redes residenciales y/o establecimientos mineros.

“Apuntamos al desarrollo tecnológico nacional, con componentes nacionales, con tecnologías propias”, sostuvo Morales a su regreso de Río Negro, al tiempo que subrayó que “la idea es constituir una empresa conjunta y que las patentes de desarrollo le pertenezcan a la nueva empresa, para salir al mercado como lo hace INVAP con tecnologías más complejas”.

UN PROYECTO ÚNICO EN EL MUNDO

“Este diseño -señaló el Gobernador al destacar las características del proyecto- es de una planta diferente, que funciona con espejos que calientan sales y producen vapor para mover una turbina y generar energía las veinticuatro horas”, remarcó.

“Un aspecto clave del proyecto es que conjuga características que lo hacen único en el mundo por ser difíciles de igualar, escalables por crecimiento modular y sostenible a lo largo del tiempo”, completaron por su parte los voceros oficiales al dar a conocer que se acaba de completar los estudios de factibilidad para la construcción de una planta híbrida termosolar-fotovoltaica en la Puna jujeña.

Artículo previo

Gas: ¿Desde cuándo y cuánto aumentarán las ...

Próximo artículo

Los sindicatos petroleros y el sector empresarial ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Perú.- Grenergy conecta en Perú dos parques eólicos con una potencia total de 36,8 MW

    7 enero, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Jujuy: Morales se reunió con industriales de todo el país

    15 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Pampa Energía emitió Obligaciones Negociables por US $82,7 millones

    3 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Para fortalecer a Pemex, Diputados mexicanos aprueban Ley de Hidrocarburos

    16 abril, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    SCANIA A GNC AUMENTAN SU AUTONOMÍA ALEJANDO ASÍ LOS MODELOS DIESEL

    1 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Cambios en la conducción de YPF: Renunció el CEO Sergio Affronti y lo reemplazará Pablo Iuliano

    15 julio, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Irán descubre nuevo campo de petróleo con más de 50 mil millones de barriles

  • Gas

    El gobierno busca crear un Cammesa del gas para tener participación de las ganancias exportadoras

  • Electricidad

    Resolución ENRE N° 575/2023: solicitud de acceso y ampliación de la capacidad de transporte de energía eléctrica en la Provincia de Neuquén

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.