Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Licitación: Mendoza apuesta a un modelo más flexible para impulsar la industria del petróleo

  • Actualidad: Mendoza lanza licitación internacional para elaborar los proyectos ejecutivos del Polo Logístico Pata Mora

política
Home›política›Javier Milei sede área de energía a gerentes de empresas privadas

Javier Milei sede área de energía a gerentes de empresas privadas

By Mónica Matassa
4 enero, 2024
484
0
Compartir:

Nombre por nombre, quiénes conducirán las compañías estatales y los organismos de control. Cómo llegan a la administración libertaria.

Después del aumento de 27% en las naftas y la confirmación de las audiencias públicas para definir los tarifazos de los servicios de luz y gas; el gobierno de Javier Milei completó con gerentes y ejecutivos de empresas privadas el armado del nuevo equipo que estará al frente de las compañías estatales y los entes de control del área de energía desregulada; y sin ninguna mujer en la lista.

Entre quienes se fueron están Pablo González (YPF) y Agustín Gérez (Enarsa), técnicos y políticos del ala kirchnerista; Osvaldo Pitrau (Enargas), Sebastián Bonetto (Cammesa) y Fernando De Vido (EBY), del entorno del exministro Julio De Vido; y Walter Martello (ENRE), del equipo técnico de Sergio Massa.

Para sucederlos, Milei y el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, conformaron una escuadra operativa donde predominan ex gerentes de Techint; ex directivos de Corporación América (Eduardo Eurnekian) y de Pampa Energía (Marcelo Mindlin); y ejecutivos que llegaron de los grupos Caputo, Central Puerto y el estudio Conte Grand.

Nombre por nombre

El primer reemplazo, a las pocas horas de asumir Milei, se dio en YPF. Horacio Marín, hombre de confianza de Paolo Rocca en Techint pasó a ocupar el cargo de presidente y CEO en lugar del santacruceño González. Luego arribaron como directores titulares Clase A: el jefe de Gabinete, Nicolás Posse y el ministro del Interior, Guillermo Francos.

A ellos se sumaron como directores Clase D: José Rolandi, ex gerente comercial de la petrolera CGC que responde a Posse, al exgobernador neuquino Omar Gutiérrez y a Carlos Bastos, ex titular de Energía de Domingo Cavallo y actual consultor de José Luis Manzano. El primer nivel de la planta organizativa de la petrolera también fue copado por Techint: Federico Barroetaveña (CFO), Mauricio Martín (Downstream), Matías Farina (Upstream), Gustavo Gallino (Infraestructura) y Santiago Tanoira (Gas y Energía).

El nuevo presidente en Enarsa es Juan Carlos Doncel Jones, ex funcionario de Cavallo y abogado del estudio Conte Grand. Muy cercano a Chirillo, tiene como segundo a Rigoberto Mejía Aravenam, ex gerente chileno de Pérez Companc y ex director de la gestión macrista de Enarsa. También fue nombrado como director, Enrique Devoto, ex secretario de Energía de Eduardo Duhalde y ex director de Yacyretá durante la gestión cambiemista.

Como máxima autoridad argentina al frente de la hidroeléctrica binacional Yacyretá quedó Alfonso Peña, egresado del Cardenal Newman al igual que Mauricio Macri y ex socio de Flavio Caputo, hermano del ministro Toto Caputo, quien ha manejado las empresas del grupo familiar Mirgor, London Suplply, Decavial y Cunumí.

Administradoras y entes

El gerente general designado en Cammesa, la compañía administradora del mercado eléctrico mayorista, es Jorge Garavaglia. En el sector privado, el nuevo integrante del equipo energético fue directivo de Pampa Energía y Oderbrecht; y en el campo estatal ha sido funcionario del área de Biocombustibles en la etapa final de la gestión macrista y los primeros meses del Frente de Todos.

Llegó de la mano de Chirillo y del subsecretario de Energía Eléctrica, Sergio Falzone, el ex gerente Central Puerto, el grupo controlado por las familias Reca, Miguens-Bemberg y Escassany.

Para la nueva intervención del Enargas, el elegido fue Carlos Alberto Casares, quien manejó durante más de 15 años los negocios de gas de Tecpetrol, la petrolera de Techint. Fue director del ente gasífero y subsecretario de Hidrocarburos entre 2017 y 2020. Tiene por delante dos tareas inmediatas: encabezar la audiencia pública del 8 de enero donde se tratarán los ajustes en las boletas de gas y auditar las intervenciones de la gestión albertista que llevaron adelante Federico Bernal y Osvaldo Pitrau.

En el caso del ENRE, la intervención quedó en manos del Darío Arrué, un técnico histórico del organismo de control que había sido funcionario de Energía durante la administración duhaldista. Su primera medida fue llamar a audiencia pública para el 26 de enero para tratar los incrementos tarifarios de Edenor y Edesur.

Fuente: Letra P

TagsenergíaPolíticatarifas
Artículo previo

El gobierno propone un plan para incentivar ...

Próximo artículo

Más exploración sísmica ahora en el sur

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • actualidad

    Súper bono para empleados: qué gremios cobrarán pagos fijos de 100.000 pesos o más

    16 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Mantenimiento vial, agua y electricidad son inversiones prioritarias para Vaca Muerta

    20 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Ni una ni dos: cuáles son las once “Vacas Muertas” de Argentina

    20 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: Tras su visita a Italia, Javier Milei confirmó inversiones de Rio Tinto y Stellantis en la Argentina

    17 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: Cuáles son las perspectivas para la industria según Figueroa

    4 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: ¿Cómo participar en la audiencia pública por el proyecto de GNL?

    11 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gasoducto Néstor Kirchner en Vaca Muerta: cómo sigue la construcción después de las denuncias cruzadas en el Gobierno

  • Electricidad

    Subsidios: El costo eléctrico bajó un 10% y hubo alivio fiscal, pero volverá a crecer en 2021

  • Gas

    El GNL fue incorporado como una categoría de estaciones de servicio

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.