Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

política
Home›política›Javier Milei: “En mi caso no aplica Baglini, más cerca estoy y más quiero motosierra”

Javier Milei: “En mi caso no aplica Baglini, más cerca estoy y más quiero motosierra”

By Mónica Matassa
20 septiembre, 2023
367
0
Compartir:

El candidato a presidente de LLA participó de un encuentro privado del Club del Petróleo. Pidió a los empresarios más importantes del sector que lo acompañen a él y no a Patricia Bullrich.

El candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, participó de un encuentros privado del Club del Petróleo, que reúne a los empresarios más importantes del sector de los hidrocarburos. Ante un salón lleno, detalló los principales puntos de su propuesta, les pidió apoyo y le apuntó con las mayores críticas a Juntos por el Cambio. Acompañado por sus principales asesores energéticos, se retiró entre guiños, aplausos y risas.

En plena campaña electoral, el Club del Petróleo, una entidad que se describe como un espacio “social, deportivo y de camaradería” de la industria petrolera, invitó a Milei a uno de sus encuentros en el Libertador Hotel, en pleno centro porteño.

Estaba previsto que fuera un almuerzo, pero el día anterior se reprogramó en un desayuno, debido a que Milei tenía que participar de la sesión del Congreso para tratar Ganancias. Así todo, en el salón había 200 personas, no sobraba ni un lugar en las mesas y hasta tuvieron que reponer las sillas. “Hace un año vino Milei a uno de nuestros encuentros y no había esta cantidad de gente. Ahora genera mucha expectativa escucharlo”, contó uno de los presentes.

Milei: ¿genera confianza en el sector?

Milei fue presentado con la halagos por Alejandro Bulgheroni, presidente del Club del Petróleo, y de la empresa Pan American Energy Group: “Nos convoca uno de los protagonistas que ha logrado generar un punto de inflexión. Es importante contar con su presencia en la industria del petróleo. Es imposible predecir el futuro, por eso es imprescindible escuchar las propuestas de las personas que quieren construir, por eso invitamos a Milei a nuestra casa”.

Milei arrancó su discurso llevando una primicia al encuentro: les adelantó que iba a votar en el Congreso a favor de eliminar el Impuestos a las Ganancias, algo que había mantenido en reserva: “Voy a votar siempre que se bajen impuestos, no me importa ningún cálculo político”. Después de casi una hora de discurso, Bulgheroni le consultó si podía quedarse a contestar preguntas de los presentes, algo habitual en ese espacio. “Me tengo que ir al Congreso a bajar impuestos”, contestó, y se fue.

Como en cada discurso ante sectores empresarios, Milei detalló los principales puntos de su programa económico, haciendo énfasis en lo que llama las reformas de “primera generación”, dado que anticipó que todo el plan podría realizarse en un plazo de entre 35 y 45 años. Una de las frases que más resonó fue cuando cuestionó a quienes lo critican por ceder en su plan de ajuste del gasto público: “En mi caso no aplica Baglini, más cerca estoy, más quiero motosierra”, afirmó al hacer referencia al teorema del radical Raúl Baglini, que sostiene que el grado de responsabilidad de las propuestas de un partido o dirigente político es directamente proporcional a sus posibilidades de acceder al poder.

De 170 a 10 impuestos

Hacia adelante, Milei anticipó una situación crítica: “Está todo para que tengamos la peor crisis de la historia argentina. Esto no es para improvisados”. Mencionó su programa que tiene cuatro puntos fundamentales: una reforma del Estado, con 8 ministerios, una “modernización del mercado laboral”, con un modelo como el de la UOCRA, apertura de la economía y una reforma monetaria.

Primero, detalló su programa fiscal, que dijo que cuando esté concluido implicará un ajuste de 13 puntos del PBI: habló de eliminar las transferencias discrecionales a las provincias, terminar con la obra pública, avanzar con un programa de privatizaciones y eliminar los regímenes de privilegio. “Dicen que el plan motosierra es un destornillador, será un destornillador bastante grande. Esto solo lo puede hacer alguien como yo que odia al Estado, porque es una organización criminal”, aseguró Milei. Recién luego de los recortes, dijo que llegará la baja de impuestos, de “170 a 10” tributos .

En otro tramo reiteró su reforma monetaria de dolarizar y terminar con el Banco Central, y les pidió apoyo a los presentes: “Con una ingeniería financiera tendríamos u$s 30.000 millones, lo interesante es la oportunidad de negocios qué hay. Los bonos podrían multiplicarse por cuatro. Ustedes pueden influenciar de manera directa en el resultado. Esto ya empezó a ser visto por distintos fondos de alto riesgo”.

Reordenamiento político

Específicamente no mencionó propuestas concretas para el sector petrolero. Mencionó iniciativas como eliminar el impuesto a las ganancias reinvertidas y dijo que los contratos vigentes van a cumplirse. Cuando finalizó, su principal asesor energético, Eduardo Rodríguez Chirillo, expuso durante una hora, mostró un PowerPoint con 10 ideas para el corto plazo y 13 para el mediano plazo, y contestó preguntas.

Pese al escenario de los tres tercios, ante el auditorio empresario, Milei eligió ser particularmente crítico con JxC. Dijo que es “falsa” la grieta entre JxC y el FdT: “Los radicales de JxC votaron por la expropiación de YPF y son responsables de la ley de alquileres”, mencionó como ejemplo. Hacia adelante, anticipó que observa un reordenamiento político: “El 22 de octubre se abre un nuevo escenario, estas fuerzas tan nefastas serán fragmentadas y nos encontraremos en un nuevo equilibrio político, con un reordenamiento en términos ideológicos”.

Sobre cómo va a buscar votos, anticipó que buscará “mejorar la fiscalización” y “seducir” a quienes no fueron a votar. “Ellos ya están desencantados con el status quo”, describió.

La crítica a Juntos por el Cambio

Sin mencionar nombres propios fue muy crítico con los principales dirigentes de JxC. “Están preocupados por cosas que yo hacía hace años, pero en sus filas tienen gente que tiraba bombas, yo no maté ni secuestré a nadie”, posiblemente refiriéndose al pasado de Patricia Bullrich. También se refirió indirectamente al economista Carlos Melconian, quien critica fuertemente la dolarización: “Antes con bigotes pero ahora sin, es igual de deshonesto e inmoral”. Inclusive, cuando volvió a ratificar la eliminación del Banco Central, disparó contra Federico Pinedo, mano derecha de Bullrich: “En la estafa de la creación del Central estuvo el abuelo de Pinedo”.

Apuntar más a JxC que a UxP posiblemente haya sido pensado para el público que lo escuchaba. El Club del Petróleo analiza invitar la semana próxima a Patricia Bullrich a uno de sus encuentros, aunque de momento no está previsto que vaya el ministro de Economía y candidato de UxP, Segio Massa.

Fuente: Ámbito

TagsPetróleoPolítica
Artículo previo

Royón y un plan para la reactivación ...

Próximo artículo

Daniel González: “Pretendemos que buena parte de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Nación avanza con subsidios para el Gas Licuado de Petróleo

    14 julio, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Vaca Muerta: Oldeval sale al mercado en busca de fondos para ampliar el transporte de petróleo

    1 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Vaca Muerta: Vista adquirió nueva capacidad de transporte para adelantar producción

    17 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Petrolera GeoPark comprará Amerisur para elevar su presencia en Colombia

    18 noviembre, 2019
    By webmaster
  • internacional

    Ecuador: Gran Tierra aumenta exploración y producción

    31 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta garantiza millonario ingreso de divisas: las condiciones de los inversores

    21 marzo, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Argentina aumentó los impuestos a la exportación de petróleo

  • Gas

    Gas: La AIE advierte sobre la frágil estabilidad del mercado mundial de gas en 2025

  • Gas

    Darío Martínez: “El plan GasAr ha sido exitoso y ha devuelto la confianza en el sector”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.