Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Iuliano: “Para exportar necesitamos un segundo cluster”

Iuliano: “Para exportar necesitamos un segundo cluster”

By webmaster
28 enero, 2021
486
0
Compartir:
El directivo de YPF cree que hay dos claves para poder exportar shale oil: un segundo grupo de áreas en desarrollo y más trabajadores capacitados.
El vicepresidente de No Convencional de YPF, Pablo Iuliano, dio su visión sobre qué necesita el país para exportar petróleo desde Vaca Muerta de forma consistente.

El directivo, durante una entrevista con +e afirmó que para realizar envíos de crudo al exterior de forma sostenible YPF debería en el mediano plazo desarrollar un segundo cluster de áreas similar al que ya le dio forma al despegue de los no convencionales en Argentina: se trata de la tríada conformada por los bloques Loma Campana, La Amarga Chica y Bandurria Sur.

“Tenemos un cluster central que tiene muy buenos rendimientos, con costos de desarrollo que son muy atractivos”, dijo Iuliano al ser consultado sobre lo que resta en los bloques productores para transitar una senda exportadora, una vez que las condiciones macroeconómicos sean estables, el otro requisito para apuntalar un proceso de inversiones.

“Para crecer y poder construir esta plataforma de exportación hay que construir un segundo clúster”, afirmó el directivo, que asumió en funciones en mayo del 2020.

Señaló que eso podría darse en “en zonas que ya tenemos desrizkeadas (áreas cuyo riesgo económico y potencial productivo ya se conoce) y construir un segundo bloque similar al que ya conocemos, cerca de Añelo: Loma Campana, Bandurria Sur y La Amarga Chica”.

Iuliano manifestó que será fundamental contar con el recurso humano capacitado que permitiría una aceleración en una instancia de este tipo: “Eso que nos va a faltar si la situación económica y la compañía hacen un esfuerzo, es un tema importante para tenerlo el cuenta”, indicó. “Si estamos pensando en tener en cuatro años algo equivalente a lo que es nuestro core central, y qué es lo que necesitamos para poder exportar de forma consistente, nos va a faltar gente capacitada”, expresó, “y es el momento para empezar a trabajar en eso”.

La ventana de oportunidades del shale

Al mismo tiempo, el directivo se refirió a la ventana de oportunidades para el desarrollo de Vaca Muerta, ese plazo luego del cual el país podría perder una oportunidad si no desarrolla los recursos no convencionales en una escala más amplia.

“Nosotros no tenemos un tiempo infinito para desarrollar Vaca Muerta. La verdad que si no podemos capturar esta oportunidad y crecer, en la manera que queremos crecer, en un lapso de entre cinco y diez años, habremos perdido una gran chance para nuestro país de poder posicionarnos como un productor importante. Hoy somos fuera de Norteamérica el principal productor de shale, con rendimientos y eficiencia que hemos alcanzado en nuestros bloques centrales, muy importantes. Es fundamental hacerlo rápido”, dijo.

Fuente: Más Energía.

Artículo previo

Meoni: a fin de año se licitará ...

Próximo artículo

Uno por uno, quiénes son los empresarios ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Pese a la cuarentena, Mega sigue produciendo y reactiva la obra de un gasoducto clave

    4 mayo, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta, el sueño de la Texas argentina y un imán para trabajadores de todo el país

    31 mayo, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    El embajador de Corea en el corazón de Vaca Muerta

    14 febrero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta ya influye en el 50% del desarrollo de la producción no convencional del país

    4 febrero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Un millón de metros cúbicos de gas por día en algunos pozos de Vaca Muerta

    4 abril, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta sumó ocho concesiones en 3 años y fueron todas de petróleo

    4 enero, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gas: En Santa Fe por primera vez se utilizará un colectivo 100% GNC

  • Petróleo

    Suben las importaciones de petróleo en China

  • Petróleo

    Polémica por las multas por no respetar el barril criollo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.