Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Gas
Home›Gas›Italia vuelve la mirada hacia la energía nuclear ante encarecimiento del gas

Italia vuelve la mirada hacia la energía nuclear ante encarecimiento del gas

By webmaster
17 septiembre, 2021
576
0
Compartir:
Con el aumento de las facturas de luz y gas, que este otoño llegará a un 40 por ciento por el encarecimiento de los hidrocarburos, Italia vuelve a discutir el regreso a la energía nuclear, a la cual renunció en 1987.

La breve época nuclear en Italia

La experiencia con la energía atómica que tuvo Italia fue relativamente breve. La primera central fue inaugurada en 1964, más tarde se le añadieron otras tres, pero en 1986 la catástrofe de Chernóbil impresionó tanto a los italianos que ya para marzo del año siguiente fueron cerradas todas las instalaciones y un referéndum, celebrado ocho meses después, puso fin a la época nuclear en el país.

En 2011, unos meses después de la tragedia de Fukushima, se organizó otro sufragio, en el cual el 95 por ciento de los votantes volvió a decir «no» a la energía atómica.

En realidad, entre los años 60 y 80 la contribución de las centrales atómicas a la generación eléctrica del país fue muy modesta, oscilando entre el 3 y el 4 por ciento y alcanzando el pico del 4,5 por ciento justo en 1986.

El problema del gas

Más de treinta años después el consumidor italiano ve que en la factura de luz la energía nuclear se sitúa en el mismo nivel, pero ahora se trata de electricidad importada de Francia.

¿Y de dónde proviene el resto de la energía? La misma factura dice que en 2019 las fuentes renovables cubrían el 38 por ciento de la demanda energética del país y el carbón el 9 por ciento. A su vez, el gas natural, cuya cuota creció drásticamente en las últimas décadas hasta casi eliminar el petróleo de la generación eléctrica, llegó al 45 por ciento.

Sin embargo, este año el precio del gas natural en los mercados europeos se ha disparado, aumentando en un 170 por ciento y rozando los 1.000 dólares por mil metros cúbicos.

Al importar el 95 por ciento del gas que consume, Italia es uno de los países más perjudicados por su encarecimiento. De hecho, se espera que este otoño las facturas de gas y luz aumenten en un 40 por ciento.

Ministro pronuclear y sus críticos

El pasado mayo el ministro de Transición Ecológica y docente de física, Roberto Cingolani, se declaró a favor de la producción de energía nuclear, sugiriendo utilizar «pequeños reactores de fisión que generalmente se usan dentro de grandes barcos, dejan pocos residuos y producen unos 300 megavatios».

Cuatro meses después Cingolani habló de tecnologías nucleares de «cuarta generación» (que aún no existen) y criticó ásperamente a los «ambientalistas radicales y bohemios» que «son peores que la catástrofe climática».

Esta vez sus declaraciones provocaron una polémica muy animada. Por una parte, el ministro recibió el apoyo de algunos políticos, como el líder de la Liga Matteo Salvini, para el cual la eventual apertura de una central nuclear en su natal Lombardía no tendría nada de malo.

Por otra parte, los ecologistas rechazan unánimemente tanto las críticas, como las propuestas de Cingolani. Según recalcó el presidente de la Asociación Legambiente, Stefano Ciafani, “no tiene sentido gastar los recursos públicos en una tecnología que ni siquiera se sabe si llegará algún día. Ya tenemos tecnologías renovables que nos permiten enfrentarnos con la crisis climática”.

Greenpeace en su cuenta de Twitter inquirió retóricamente al ministro: “¿Qué intereses prefiere defender, los del medioambiente o los de los grupos de presión?”, mientras el presidente de la ONG ecologista Kyoto Club, Francesco Ferrante, sentenció que “la energía nuclear es un arma de distracción masiva, es una charla con la que sólo se pierde tiempo. La cuestión energética en Italia se juega solo y exclusivamente en torno al gas”.

¿Facturas o medioambiente?

De hecho, en las condiciones actuales, el hipotético regreso a la energía nuclear adquiere una importante dimensión económica, al presentarse como una posible solución al problema del gas caro.

Algunos de los factores que determinan su encarecimiento son temporales, como las reservas insuficientes en los almacenes europeos o las dificultades relativas a la construcción y la puesta en marcha del gasoducto Nord Stream 2.

Pero también hay factores a largo plazo, en primer lugar, la transición ecológica, emprendida por Italia y otros países de la UE con el fin de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050, que requiere enormes cantidades de gas.

Dado que también crece la competición por parte de los compradores asiáticos por los suministros de gas, es probable que en los próximos años su precio se mantenga a un nivel alto, con lo cual la idea de resucitar la generación nuclear de energía parece más que justificada desde el punto de vista económico.

La gran pregunta ahora es ésta: ¿Qué es lo que le parecerá más convincente al consumidor italiano, los argumentos de los ecologistas o las cifras que verá en los próximos recibos?

Fuente: Sputnik

Artículo previo

Perú: La producción nacional aumentó 12,94% en ...

Próximo artículo

Uruguay: Presidente Lacalle Pou participó en inauguración ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Exclusivo: YPF sondea el costo de un nuevo regasificador para reemplazar al buque instalado en la terminal de LNG de ...

    26 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Olavarría, Red de gas en La Araña: “Era una obra muy esperada por los vecinos”

    5 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Importaciones de gas: el Gobierno apuesta a Vaca Muerta pero activa el “plan B” para el invierno

    21 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Camiones a gas: Iveco también desembarca en Chile con un Stralis Cursor 13 a GNL

    25 agosto, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Buscan ampliar y optimizar sistemas de gasoductos

    28 agosto, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Tecpetrol se asocia con TGS e YPF para la licitación del gasoducto de Vaca Muerta

    8 octubre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gas: YPF y ENI impulsan la exportación de GNL desde Vaca Muerta hacia Italia

  • Gas

    Moisés Solorza: “La Argentina podría tener autoabastecimiento de gas”

  • Petróleo

    Rusia y EEUU debaten medidas para normalizar el mercado del petróleo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.