Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Electricidad
Home›Electricidad›Invitan a las cooperativas a reglamentar la ley de Energía

Invitan a las cooperativas a reglamentar la ley de Energía

By webmaster
6 enero, 2021
434
0
Compartir:
La Federación Pampeana de Cooperativas Eléctricas y el Gobierno Provincial iniciarán una ronda de reuniones para reglamentar la Ley de Energía.

El secretario de Energía, Matías Toso, invitó a las cooperativas eléctricas de La Pampa a participar de la reglamentación de la ley 3285, “Régimen de Desarrollo Energético”. El primer encuentro se desarrollará mañana a las 18 horas y participará la Federación Pampeana de Cooperativas Eléctricas (FePamCo).

De esta forma, la Secretaría de Energía cumplió con el compromiso asumido por el gobernador Sergio Ziliotto de escuchar las objeciones que plantearon las cooperativas al momento de tratarse el proyecto que fue sancionado por la Cámara de Diputados. Atado a esto, Ziliotto invitó a la FePamCo a ser parte de la empresa Pampetrol Sapem, ofertando parte de las acciones que hoy son de propiedad estatal y un cargo de director titular y un suplente en el directorio de la empresa.

La invitación formal para mañana y los subsiguientes es para trabajar en la reglamentación del “capítulo referido a la generación distribuida de energía eléctrica a través de fuentes renovables”. La ley como está sancionada no permite a las cooperativas eléctricas que tienen el servicio concesionado de distribución ser generadoras de energía. Lo podrán ser asociadas a Pampetrol, como es el caso de la Coospu, la cooperativa de 25 de Mayo, donde se analiza una iniciativa para generar energía solar.

El caso de la COSEGA de General Acha, que desde hace años genera energía eólica a partir de dos molinos, está en un “vacío legal”. El gobernador dejó en claro hace unos días que las cooperativas no podrán generar energía por su cuenta. “Nosotros no podemos desarrollar una ley de energía provincial que viole la ley nacional. No conozco ni he encontrado el andamiaje legal por el cual se permitió en un momento que la cooperativa de General Acha, la COSEGA, pudiera generar y distribuir esa misma energía dentro de su jurisdicción. No la conozco, no era gobernador en ese momento”, aseguró. Aclaró que “no está en mi intención violar una ley nacional”.

De las 29 cooperativas eléctricas de la provincia, la CPE de Santa Rosa es la que más reparos expuso de forma pública a la Ley de Energía.

A fin del año pasado, el gobernador mantuvo un encuentro con los dirigentes de la FePamCo, donde los invitó a formar parte de Pampetrol. “Tenemos una ley marco. Ahora debemos darle operatividad a ese desafío de construir una provincia energéticamente soberana. Siempre con el principio rector de un Estado que no elude ni resigna su rol de generador de políticas públicas a favor de la gente, y allí plasmaremos las inquietudes que dejó la FePamCo por escrito al Gobierno Provincial”, aseguró Ziliotto.

Pampetrol

La FePamCo está dispuesta a integrar el directorio de Pampetrol. En la nota que Ziliotto le remitió a las cooperativas, el Estado ofrece un total de 19.400 acciones de la empresa estatal de energía, a un costo de 1.756.088 pesos.

Además, destacó que la participación en Pampetrol le ofrece el derecho a proponer un director titular y un suplente. Esos cargos tendrán carácter de “permanente” mientras la FePamCo mantenga la titularidad de las acciones.

El gobernador explicó que en caso de aceptación, la misma deberá ser formalizada a través de una norma con rango de ley emanada de la Legislatura provincial. Debe contener la autorización para que el PEP pueda hacer uso del procedimiento especial de venta directa de acciones que prescriben las normas actuales.

Tarifas

Los encuentros que a partir de mañana mantendrán las cooperativas con el Gobierno Provincial servirán también para continuar con el análisis de la salida del congelamiento tarifario. Hay una Comisión Revisora de Tarifas que debe dar una definición sobre el cargo fijo por potencia y la creación de un fondo compensador que permita a las cooperativas “morigerar las asimetrías existentes”.

Desde febrero de 2020, el Gobierno Provincial, a través de la APE, desembolsó un monto de $160.000.000 para compensar el mayor costo del servicio en el período septiembre 2019-junio 2020. Dicho monto se distribuyó entre las cooperativas aplicando un criterio de proporcionalidad según la cantidad de usuarios de cada prestadora del servicio eléctrico.

En octubre acordaron un nuevo cuadro que implicó trasladar a la tarifa un cargo por potencia que refleje el incremento del costo en la prestación del servicio de las cooperativas, lo que representa un promedio para cada categoría de usuarios del 12%, que se vería reflejado en la factura que vence en el mes de enero de 2021, y un 12% en aquella cuyo vencimiento opera en el mes de mayo de 2021.

Para ello, el Estado provincial deberá desembolsar otros $190 millones entre noviembre de 2021 y junio de 2021.

Fuente: El Diario de la Pampa.
Artículo previo

CALF solicita que distribuidoras eléctricas reglamenten instalación ...

Próximo artículo

Banco Mundial: Argentina crecerá casi 5% en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Electricidad

    Coronavirus en Argentina: cae 23% el consumo de electricidad en la primera semana de cuarentena

    2 abril, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    Resolución ENRE N° 575/2023: solicitud de acceso y ampliación de la capacidad de transporte de energía eléctrica en la Provincia ...

    2 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Electricidad

    Mendoza recibe la cuarta cuota para la construcción de la mega represa Portezuelo del Viento

    29 julio, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    Empieza la construcción del reactor que intentará demostrar que la fusión nuclear es rentable

    29 julio, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    Exclusivo: La francesa Vinci Energies se reunió con Alberto y se ofrece para sacar de Edesur a la italiana Enel

    30 julio, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    Brasil subasta concesiones de transmisión eléctrica y espera elevada disputa

    17 diciembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    La Secretaría de Energía prorrogó hasta marzo próximo la vigencia de la Asistencia Económica Transitoria (AET)

  • Gas

    Distribuidoras de gas propusieron cambios

  • Petróleo

    La sociedad se activa para limpiar el derrame de petróleo en Brasil

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.