Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Renovables
Home›Renovables›Investigadores de la UNMDP estudian el uso de residuos agrícolas para generar energía renovable

Investigadores de la UNMDP estudian el uso de residuos agrícolas para generar energía renovable

By Mónica Matassa
28 noviembre, 2023
186
0
Compartir:

Investigadoras e investigadores de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) buscan demostrar que es posible generar energía renovable a partir de desechos agrícolas que previamente sean utilizados para el tratamiento de residuos hidrocarburíferos.

El proyecto obtuvo el financiamiento de la convocatoria “Red de Investigación y Desarrollo en Ejes Estratégicos de la Provincia de Buenos Aires” (RIDEE), impulsada por la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) y lo llevará a cabo el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Ambiente (INCITAA), perteneciente a la UNMDP y asociado a la CIC, que ya viene trabajando en el tratamiento de hidrocarburos provenientes de la actividad portuaria.

“Se nos ocurrió utilizar otra alternativa dentro de la línea de investigación que tenemos sobre el tratamiento de hidrocarburos de barcos: acoplar las semillas de girasol para inmovilizar células y de esa manera obtener mayor cantidad de bacterias dentro del reactor activamente degradando hidrocarburos. Y a su vez que esas mismas cáscaras sirvan para absorber esos hidrocarburos y removerlos en esa fase líquida, a modo de tratamiento de efluentes”, explicó la doctora Silvia Murialdo, directora del proyecto.

El equipo de investigación del INCITAA

Pero el proceso no termina allí, sino que incorpora una etapa más: “Después uno se queda con todas esas cáscaras con residuos de hidrocarburos que las bacterias no degradaron, o que semi degradaron. Entonces pensamos que, dentro de la economía circular, podemos hacer biocarbón, que es una tecnología amigable con el medioambiente”, afirmó Murialdo.

El objetivo es abordar dos problemas y generar una solución superadora: recuperar residuos de la actividad agrícola y de la portuaria para generar energía renovable a través del biocarbón, un producto que además puede ser ingresado en el mercado para recuperar los costos del tratamiento de deshechos. Nada se pierde ni se tira, todo se transforma.

Del residuo a la energía renovable

En Argentina, el girasol ocupa el cuarto lugar en términos de superficie sembrada y la provincia de Buenos Aires es responsable del 50% de la producción nacional, según datos oficiales del 2022. El proceso productivo del aceite genera una gran cantidad de residuos, teniendo en cuenta que el “contenido aceitoso” en una semilla no suele superar el 42% de su peso total.

Los subproductos de la producción de aceite de girasol -como la torta oleosa resultante del prensado de las semillas con cáscaras o las cáscaras del prensado de semillas descascaradas- al ser generados en cantidad, necesitan ser revalorizados. “Son productos que pueden ser enmendadores de suelos o a veces se utilizan para alimento de animales. Pero se produce mucho más de lo que puede reciclarse al sistema”, explicó Murialdo.

En ese sentido, un uso posible es el tratamiento de los desechos que provienen de las actividades marítimas, como las aguas de sentina de los barcos, que contienen restos de hidrocarburos. Si se tiene en cuenta que la Provincia tiene la mayor actividad naviera del país y el puerto de Mar del Plata concentra aproximadamente el 50% de la actividad pesquera total, la iniciativa se vuelve de mucha utilidad para esa zona.

Este proyecto busca emplear, por primera vez en la región, residuos del prensado de semillas oleaginosas como sorbentes de hidrocarburos y soporte microbiano en un proceso de tratamiento biológico de efluentes contaminados con hidrocarburos. Y el resultado de este proceso será usado posteriormente para generar energía renovable produciendo biocarbón.

“Todo ese residuo se introduce en un horno, y se hace una pirólisis a muy alta temperatura, entre 500 a 1.100 grados centígrados, dependiendo el biocarbón que se quiera tener. Entonces se convierte la materia orgánica en un carbón, que puede tener múltiples usos”, señaló la investigadora.

El biocarbón puede actuar como fertilizante o también convertirse en pastillas de carbón, o en el carbón activado que se utiliza en filtros de aire, o también en máscaras faciales. Pero a su vez es una fuente energética: “Se captura energía en forma de carbono, se almacena como biocarbón y después se puede usar en una caldera por ejemplo o hacer un biocombustible”, afirmó Murialdo.

“El proceso implica capturar el carbono del medio ambiente, se atrapa en un biocarbón, de esa manera se evita que haya tanto dióxido de carbono y metano en el ambiente, que es lo que está provocando el calentamiento global”, detalló.

La convocatoria RIDEE impulsada por la CIC tiene como objetivo financiar proyectos de investigación, desarrollo y transferencia que estén comprendidos en alguno de los ejes estratégicos de la Red I+D Bonaerense. Las iniciativas propuestas deben tener como resultado la creación de un producto o servicio mejorado, vinculado a problemáticas de la provincia de Buenos Aires con posibilidad de ser transferido al sector público y/o privado.

TagsrenovablesUNMDP
Artículo previo

Jefe de opep acusa a aie de ...

Próximo artículo

Fiebre del litio: San Juan y Formosa ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Proveen energía con hidrógeno verde a laboratorio y estudian utilizarlo para bases de la Antártida

    16 enero, 2024
    By Martin Diaz
  • Renovables

    Energías renovables: se inauguró en San Gregorio un parque fotovoltaico

    18 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: Entre Ríos avanza desde la innovación para potenciar el sector minero

    31 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: El país de Sudamérica que tiene el mayor avance en energías renovables y ocupa el top 15 mundial

    5 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacionales: Renovable; el mar tendrá su propio continente artificial para abastecer Europa

    18 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: Fuerte impacto de las energías renovables en el sistema eléctrico nacional

    18 octubre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Avance nuclear

  • Gas

    72 años de historia del gasoducto que unió Comodoro y Buenos Aires

  • Gas

    La reapertura de los estudios jurídicos bonaerenses podría activar la promoción de acciones de amparo de Estaciones de Servicio

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.