Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Economía
Home›Economía›Invertir en Mendoza para recuperar hasta el 40%: desde agrandar la casa hasta hidrocarburos

Invertir en Mendoza para recuperar hasta el 40%: desde agrandar la casa hasta hidrocarburos

By webmaster
4 octubre, 2021
644
0
Compartir:
Durante 10 días consecutivos, los interesados en participar en el programa de fomento a la inversión privada podrán inscribir sus proyectos en cualquiera de las líneas participantes y recibir la devolución de 40% de sus inversiones.

El Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Economía y Energía, informa que ya están abiertas las inscripciones para la tercera convocatoria del programa de fomento a la inversión privada Mendoza Activa 2. Los formularios para inscribirse en esta nueva instancia estarán disponibles hasta el 10 de octubre.

La segunda convocatoria de Mendoza Activa 2 atrajo 1.450 proyectos y más $9 mil millones en inversiones en diez días, con lo que el programa lanzado en 2020 por el Gobierno de Mendoza suma, en un año, $50 mil millones en trabajo y producción local.

Desde la cartera económica provincial, a cargo del ministro Enrique Vaquié, destacaron que, tras el cierre del segundo llamado, que generó inversiones por más de $9 mil millones por parte de los mendocinos, las perspectivas para la economía y el empleo local son muy buenas. “Estos resultados muestran a las claras que el programa motivó a miles de mendocinos a mover la rueda de la economía. Hoy estamos poniendo a disposición nuestra plataforma para que más mendocinos puedan acceder al beneficio del reintegro del 40%”, dijo Vaquié.

Se abarcan 8 sectores el año pasado incluyendo hidrocarburos, hoy llega a 24 sectores, con fuerte incentivo en una Mendoza que desarrolle la tecnología de eficiencia energética para luchar contra el cambio climático, el riego optimizado para el ahorro de agua, el crecimiento de la economía naranja y la atracción de inversiones. Además, incluye al personal docente que quiera adquirir una nueva computadora, que recibe en efectivo la devolución de 40% de lo que paga.

El objetivo del programa lanzado por el gobernador Rodolfo Suárez y el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, era buscar una salida creativa a una crisis mundial sin precedentes. Incentivando la inversión privada se movía toda la economía, se creaba trabajo y se mantenía la actividad productiva aún en contexto de pandemia y de aislamiento.

A la vez, se creaban billeteras virtuales, dando trabajo a proveedores de tecnología locales y efectivos a sectores castigados por la pandemia, como la gastronomía, el turismo y la cultura.

Las áreas son:

Capital de Trabajo, Industria, Comercio y Servicios: mercaderías, insumos y servicios técnicos o especializados.

Construcción individual: materiales, servicios técnicos y mano de obra afectada a la construcción, ampliación, terminación y refacción de unidades habitacionales.

Construcción esquema llave en mano: materiales, servicios técnicos y mano de obra afectada a esquema llave en mano.

Construcción complejos habitacionales: materiales, servicios técnicos y mano de obra afectada a la construcción de complejos habitacionales. Las inversiones podrán incluir obras de urbanización.

Construcción con finalidad productiva: materiales, servicios técnicos y mano de obra afectada a la construcción, ampliación, terminación y refacción de locales comerciales, recreativos y/o turísticos, establecimientos industriales y de servicios e infraestructura en establecimientos dedicados a la producción agrícola-ganadera, apícola, de servicios e industria.

Promoción turística y cultural: para inversiones que promuevan las actividades de turismo y cultura en todas sus facetas: servicios turísticos, industria audiovisual, teatro, música, edición de libros y todo lo relacionado con la cultura.

Parques industriales, industria y equipamiento industrial: maquinarias, implementos, complementos, líneas de producción y equipamiento industrial preferentemente producidas en la Provincia de Mendoza. Se priorizan propuestas localizadas en los Parques Industriales de la Provincia inscriptos en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI) y las que se localicen en las Zonas Industriales de los distintos departamentos.

Prestadores de servicios industriales y agrícolas: inversiones en maquinarias y equipamiento para prestadores de servicios con destino al sector industrial y agrícola, preferentemente producido en Mendoza.

Equipamiento comercial y de servicios: compra e instalación de equipamiento con destino comercial o de servicios, preferentemente producido en Mendoza.

Eficiencia energética: compra, instalación y puesta a punto de equipamiento que contribuya al ahorro en el consumo energético.

Agricultura de precisión: equipamiento con sensores de temperatura y humedad del aire, precipitación, velocidad del viento, dirección del viento, radiación solar, para datos meteorológicos de la temporada. Inversiones para equipamientos y software de datos del tiempo.

Eficiencia de riego: sistemas de riego presurizados. Esquema de entrega “llave en mano”. Sistema de riego superficial intrafinca. Elementos para mejorar el sistema de distribución interna, carpas para tapadas, mangas con ventanas de apertura y cierre para distribución por tapadas, tanques compensadores de presión.

Forrajes: compra de semillas y equipo de riego presurizado.

Desarrollo agrícola: implantación de nogales, almendros, pistacho, olivos, cereza y otros cultivos que la autoridad de aplicación por reglamentación determine. Estructuras de apoyo y conducción. Invernaderos. Infraestructura en cultivos hidropónicos y acuapónicos. Estructuras de apoyo. Adquisición de maquinarias. Material de propagación. Tutores y polainas.

Maquinaria agrícola: compra de maquinaria agrícola, creación y fortalecimiento de centros de servicios, cámaras frigoríficas.

Defensa agrícola: materiales, accesorios e instalación de malla antigranizo (esquema de entrega llave en mano). Sistemas de defensa activa contra heladas sub arbóreo, supra arbóreo, esquema de entrega llave en mano.

Forestales: compra de material de propagación, riego presurizado. Especies populus, salix, eucaliptus, coníferas y/u otras que técnica y agroecológicamente se adapten a la zona a cultivar (especies maderables).

Transporte: compra de vehículos y equipamiento para transporte escolar, turístico y servicio de traslado de personal.

Ganadería: compra y reposición de vientres (bovinos, porcinos, caprinos y ovinos), compra de invernada, compra de colmenas e insumos para la apicultura, compra de granos y forraje para el engorde o suplementación (bovinos, porcinos, caprinos y ovinos).

Vivienda rural: materiales, servicios técnicos, mano de obra y obras llave en mano afectados a la construcción, ampliación y refacción de viviendas rurales.

Construcción y urbanización: construcción, refacción, terminación y ampliación de sedes y establecimientos de uso recreativos y/o deportivos, redes de agua y conexión de agua, red de desagües, red eléctrica y conexión eléctrica, y red peatonal (veredas, puentes y esquinas) de asociaciones vecinales, sindicales, gremiales entre otras.

Atracción de inversiones: inversiones de cualquier naturaleza, con el objeto de promover el desarrollo económico en la Provincia de Mendoza a través de la radicación de capitales foráneos en Mendoza.

Hidrocarburos: inversiones en producción de nuevos pozos, reactivación y optimización de pozos existentes y tareas de abandono de pozos.

¿CÓMO PARTICIPAR?

Las personas interesadas pueden inscribirse en www.mendoza.gov.ar/economia/, donde se encuentran todos los formularios que deben completarse para acceder a los beneficios y hacer seguimientos de sus expedientes.

Las devoluciones se concretan con dinero en efectivo, la provisión de una tarjeta de consumo o billetera electrónica -para uso en actividades turísticas, gastronómicas, sociales, culturales, recreativas, deportivas y de interés local, entre otras- y el otorgamiento de un crédito fiscal.

Artículo previo

Vaca Muerta y su seducción hacia los ...

Próximo artículo

Reino Unido: Buscan que la producción de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    ¿Cómo puede impactar el modelo de libre exportación?

    16 enero, 2024
    By Martin Diaz
  • Economía

    Gaido cobrará un aporte extraordinario a petroleras, bancos y mayoristas

    29 julio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Se reglamentaron tres regímenes que benefician a las petroleras

    17 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    El Covid-19 interrumpe el “milagro peruano”: el producto se desplomó 40% en abril

    16 junio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Proyectan una inversión de 1.400 millones de dólares en la Cuenca San Jorge para el 2020

    31 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Economía

    Proponen incentivos fiscales transitorios para reactivar la actividad económica y el consumo

    19 noviembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    “La transición energética debe ir acompañada por un cambio cultural sobre el uso de los recursos”

  • Gas

    Gas: “Los pozos de Vaca Muerta están produciendo mucho más GLP que los convencionales”

  • Petróleo

    El precio de la nafta sube atado al barril criollo que viene

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.