Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

inversiones
Home›inversiones›Inversiones: YPF estrena el RIGI con una inversión de USD 2500 millones

Inversiones: YPF estrena el RIGI con una inversión de USD 2500 millones

By Mónica Matassa
25 octubre, 2024
646
0
Compartir:

Horacio Marín confirmó la formación de un consorcio con cinco empresas llevar construir el segundo tramo del Vaca Muerta Oleoducto Sur. Energy Report pudo averiguar los nombres de los socios. Petronas tiene más tiempo para decidir si se entra al GNL o se va.

Si Petronas no continúa, vamos a seguir adelante, había advertido Marín y de brazos cruzados no se quedó. Fuentes inobjetables aseguraron a este medio que YPF ya tiene preconfirmados dos grandes jugadores que están dispuestos a sumarse al proyecto GNL.

“Si Petronas no continúa, vamos a seguir adelante”, había advertido Marín y de brazos cruzados no se quedó. Fuentes inobjetables aseguraron a este medio que YPF ya tiene “preconfirmados” empresas que están dispuestos a sumarse al proyecto GNL.

Mientras espera una definición de Petronas por el GNL, YPF no detiene su marcha y lanza la construcción del segundo tramo del Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), el primer proyecto RIGI con una inversión de u$s2.500 millones.

Así lo confirmó el CEO de la petrolera estatal, Horacio Marín, durante el Encuentro de CEOs, una cita imperdible de la AOG Patagonia 2024 del IAGP, que se celebra en Neuquén hasta el viernes 25 de octubre. “Ya avanzamos con los acuerdos y en enero arrancamos la construcción”, dijo el ejecutivo en el evento.

Según dijo Marín, esta megaobra la encabezará YPF pero también participarán otros cinco socios del sector de los hidrocarburos.

Aunque el titular de YPF evitó dar nombres propios en público, Energy Report pudo averiguar que los que se sumarán al proyecto con una participación porcentual de la nueva empresa que se va a crear son PAE, Vista, Pampa, Shell Argentina y Chevrón. Tecpetrol dijo que no.

Marín dijo que este proyecto implicará una inversión de u$s2.500 millones y que para diciembre del 2026 el proyecto va a tener una capacidad de transporte de 360.000 barriles diarios de crudo desde la cuenca neuquina.

Según comentaron desde YPF, el Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS) tendrá un impacto en la plataforma exportadora de energía de la Argentina y generará un cambio en la matriz productiva del país con un polo similar al agro, pero sin sus riesgos climáticos.

El proyecto, pionero en el marco del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), consolida a Vaca Muerta como uno de los yacimientos no convencionales más importantes del mundo, y a la Argentina le permitirá convertirse en uno de los principales exportadores de la región. “Con esta obra se terminó el cuello de botella del transporte de petróleo, no hay más excusas, hay que invertir y producir”, exhortó Marín.

Marín anunció que en noviembre el proyecto será tratado en el directorio de YPF y que luego comenzarán con los trámites para adherirlo al RIGI. Estiman que en enero del 2025 comenzará la obra.

¿Qué es y por dónde pasa el Vaca Muerta Oleoducto Sur?

El Vaca Muerta Oleoducto Sur es una obra estratégica para el sector, ya que permitirá incrementar la producción no convencional de petróleo y crear una plataforma exportadora de energía en Río Negro, que luego se puede complementar con la exportación de GNL y la la planta propia en Punta Colorada.

Actualmente, se encuentra en marcha el primer tramo del ducto que se extiende de la localidad de Añelo (Neuquén) a la de Allen (Río Negro), donde conectará con el sistema de Oldelval.

Desde Río Negro explicaron que Punta Colorada, lugar donde se ubicará la terminal de exportación cerca de la localidad de Sierra Grande, presenta características naturales que la posicionan como un punto de exportación de clase mundial para el crudo de la Cuenca Neuquina. “Gracias a sus condiciones distintivas, la terminal será apta para buques petroleros de gran tamaño conocidos como VLCC, abriendo acceso a mercados más competitivos a nivel internacional”, indicaron.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: La Tercera

TagsEmpresasenergíaGNLHidrocarburosinversionesPetróleoYPF
Artículo previo

Eventos: Santa Cruz busca inversiones en AOG ...

Próximo artículo

Informes: qué empresas integran la élite que ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Medio ambiente

    Medio Ambiente: Alianza para reducir el metano generado por pozos de petróleos

    14 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    ENTRE RÍOS: LA AMPLIACIÓN DE GAS DE LARROQUE TIENE UN 40 POR CIENTO DE AVANCE

    10 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: “Vamos a utilizar nuestro gas”, dijo Francos sobre Vaca Muerta

    7 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Comarsa: Los basureros del fracking en la picota

    29 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Cammesa pagará un precio más caro para incentivar mayor producción de Vaca Muerta

    22 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    YPF y la Universidad John Hopkins se unen para avanzar sobre la transición energética

    22 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Scania K320 IB Green Efficiency: 600 kilómetros de autonomía y 30% de ahorro en costos operativos para el bus de media distancia a GNC

  • Petróleo

    Productoras no integradas dicen que no falta petróleo en refinerías

  • Petróleo

    Derrame de petróleo en San Goyo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.