Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

inversiones
Home›inversiones›Inversiones: Tras la aprobación del primer proyecto, otras seis iniciativas buscan entrar al RIGI

Inversiones: Tras la aprobación del primer proyecto, otras seis iniciativas buscan entrar al RIGI

By Mónica Matassa
26 diciembre, 2024
309
0
Compartir:

Los dos planes que más dólares prometen están vinculados a Vaca Muerta y ubican las inversiones en Río Negro; en paralelo, la provincia de Buenos Aires, Salta, Catamarca y San Juan completan el mapa de desembolsos.

Fue casi sobre la Navidad. Pero no llegó en trineo, sino con un tuit del ministro de Economía, Luis Caputo, quien anunció la aprobación del primer proyecto que aplicó al RIGI: el parque solar en Mendoza de YPF Luz. Tal cual mencionó el funcionario, todavía “hay seis [programas] en evaluación”. Todos ellos suman, al menos, US$8300 millones. Pan American Energy, de la familia Bulgheroni, e YPF, junto a un consorcio de otras grandes compañías, encabezan las posibles inversiones más grandes, ya que ambas planean desembolsar US$5800 millones.

En los próximos días se espera que el Gobierno oficialice nuevas aprobaciones al RIGI. Su reglamentación le otorga 45 días al Comité Evaluador, compuesto mayormente por funcionarios del Ministerio de Economía, para aceptar o rechazar los proyectos presentados. De hecho, el de YPF Luz se había postulado el 25 de octubre. Tan sólo una semana después, ya habían entrado otras dos carpetas correspondientes a inversiones mineras en Salta y Catamarca.

Las inversiones que aspiran obtener los beneficios impositivos, aduaneros y cambiarios del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones planean desembolsar millones de dólares en los sectores minero, gasífero y siderúrgico. Las más grandes se ubican en Río Negro, por Vaca Muerta. El mapa del RIGI lo completan Salta, Catamarca, San Juan y la provincia de Buenos Aires.

La que más dólares promete es la de PAE. Se trata de la instalación de un buque de licuefacción de gas en Río Negro, para exportar, en modo de GNL (gas licuado), las moléculas extraídas de Vaca Muerta. Esta inversión necesitará US$2900 millones en dos etapas, aunque los montos pueden ascender a US$7000 millones después del año 2035. La firma de los Bulgheroni no está sola en este proyecto. La presentación formal la hizo Southern Energy, una firma recientemente constituida de la cual son accionistas PAE y Golar LNG, la compañía noruega dueña del buque que llegará al país en tres años.

“El RIGI permitió fortalecer el marco regulatorio, para que sea estable y promueva la seguridad jurídica de las inversiones. Todo esto es esencial para dar señales claras a una industria que invierte sostenidamente a largo plazo y para que proyectos como el nuestro se hagan realidad”, dijo en su momento Marcos Bulgheroni, CEO de Pan American Energy Group (PAEG).

La segunda inversión más grande que se encuentra en la gatera del RIGI es la de la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur, con unos US$2900 millones comprometidos. Si bien YPF ha encabezado, en términos públicos, las presentaciones de este proyecto, un consorcio de empresas la acompañan: son PAE, Vista Energy, Pampa Energía, Chevron Argentina, Pluspetrol y Shell Argentina.

Este proyecto también tiene a la provincia de Río Negro como la sede de los trabajos. En este caso, la construcción del ducto prevé aumentar las exportaciones de petróleo y, según confirmó el presidente de YPF, Horacio Marín, en el programa Comunidad de Negocios de LN+, “va a estar a partir del segundo semestre de 2026″.

Con cifras importantes, aunque más bajas que los proyectos vinculados a Vaca Muerta, se encuentran los proyectos mineros. Estos también cambian la latitud, ya que están ubicados en Salta, Catamarca y San Juan.

En esta última provincia busca concentrar trabajos la empresa Minas Argentinas, que presentó su proyecto por unos US$1000 millones para desarrollar “Carbonatos Profundos” y casi cuadruplicar su actual producción de oro durante un período no menor a 17 años.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: La Nación

TagseconomíainversionesRIGIVaca muerta
Artículo previo

Economía: La paradoja de Vaca Muerta y ...

Próximo artículo

Inversiones: YPF vendió en Brasil su negocio ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    GNL, offshore y litio: los planes de YPF tras superar dos fallos claves

    11 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: Los dos proyectos solares que Genneia pondrá en funcionamiento en 2025

    16 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Medio Ambiente: Panel de expertos en el marco del estudio de gestión del impacto acumulativo integral de la actividad minera ...

    27 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacional: Batería para la planta de conversión de gas en energía

    19 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Proyecciones económicas 2024 para las principales actividades de las provincias del sur

    4 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: Luz, gas, agua y colectivo; la canasta de servicios públicos se disparó casi 17% en mayo

    21 mayo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Emiratos apuesta por el hidrógeno para combatir el cambio climático

  • Gas

    Rio Negro: Se presentaron los resultados preliminares del Inventario de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de la provincia

  • Petróleo

    Mientras el mundo descubre gas y petróleo, Argentina demora su potencial offshore

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.