Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Marín minimizó la baja de rigs “tenemos todo el derecho de hacerlo”

  • Inversiones: YPF, a punto de cerrar la compra de dos áreas de TotalEnergies en el norte de Vaca Muerta

inversiones
Home›inversiones›Inversiones: Quintana Energy se quedó con un importante bloque gasífero de YPF en Rio Negro

Inversiones: Quintana Energy se quedó con un importante bloque gasífero de YPF en Rio Negro

By Mónica Matassa
22 agosto, 2024
513
0
Compartir:

La compañía adquirió el bloque Estación Fernández Oro ubicado en Río Negro, que produce unos 900.000 metros cúbicos diarios (m3/d) de gas. Está supeditado a la reconcesión pública por 10 años.

A su vez, YPF llegó a un acuerdo con el consorcio integrado por Quintana y TSB por el Clúster Mendoza Sur.

Quintana Energy, una petrolera independiente con actividad en Santa Cruz y al sur de Chile, adquirió el bloque Estación Fernández Oro ubicado en Río Negro. Se trata de un reservorio de tight gas que a mediados de la década pasada fue uno de los grandes campos gasíferos de YPF.

Es un bloque que produce unos 900.000 metros cúbicos diarios (m3/d) de gas y 230 metros cúbicos (m3/d) de petróleo, según datos de mayo de la Secretaría de Energía. Esta adquisición se dio bajo la órbita del Proyecto Andes, la licitación a cargo del Banco Santander mediante la cual la petrolera bajo control estatal está encarando su proceso de desinversión en campos maduros.

A su vez, la compañía que preside Horacio Marín comunicó que firmó un acuerdo por la cesión de las áreas que conforman el ClústerMendoza Sur con el consorcio integrado por Quintana y TSB, del empresario Claudio Urcera.

                   

Este Clúster agrupa seis áreas hidrocarburíferas en Mendoza y Neuquén, sobre la cuenca Neuquina: El Portón, Chihuido de la Salina, Altiplanicie del Payún, Cañadon amarillo, Chuhuido de la Salina S y Confluencia Sur. La producción total de los bloques en febrero de este año fue de 2.090 barriles diarios (bbl/d) de petróleo y 844 km3/d de gas.

El Portón es un campo maduro que aportó una importante producción de gas para YPF, pero que para extender su vida útil requiere de un fuerte replanteo operativo para reducir los costos de extracción. Esto es así porque en los últimos años la petrolera perdió dinero por la falta de eficiencia en esos bloques.

La operación

Aún así, el proceso de adquisición de las distintas áreas podría sufrir demoras ya que, el traspaso incluye como condición sine qua non que la gobernación de Río Negro, que encabeza Alberto Weretilneck, autorice la extensión de la concesión de explotación de Fernández Oro por otros 10 años, dado que el contrato vigente expira en 2026. A su vez, como en el caso de Río Negro, la UTE deberá negociar la extensión de las concesiones por otros 10 años con la gobernación que lidera Alfredo Cornejo.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Chubut Line

TagsGasHidrocarburosinversiones
Artículo previo

Actualidad: Energía aprobó tarifa máxima para cargadores ...

Próximo artículo

Inversión: Chubut avanza para cerrar la primera ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Gas: TotalEnergies hizo la primera exportación de gas de Vaca Muerta a Brasil vía Bolivia

    2 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Rolando Figueroa ofreció el gas de Vaca Muerta al nuevo gobernador del Biobío

    7 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: El promedio anual de inversiones puede trepar a U$S 16.000 millones anuales a fines de la década

    12 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • energía

    Vaca Muerta: Etcheverry habló sobre la visita de Milei, Vaca Muerta, represas y la PIAP: qué dijo

    12 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Impulsan plan de inversión a 10 años para el sistema ferroviario nacional

    15 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Comienza la comercialización de Argentina Oil & Gas Patagonia 2024, el mayor encuentro de la industria de los hidrocarburos

    26 enero, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Neuquén: Hidenesa pone manos a la obra para abastecer de gas a la provincia

  • Gas

    Marruecos: Vuelven a funcionar centrales de gas gracias a España

  • Petróleo

    Avanza el proceso off shore: otorgan los permisos de exploración a Exxonmobil y Quatar Petroleum

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.