Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Economía
Home›Economía›Inversiones por $10.000 millones por el llamado “Green New Deal”

Inversiones por $10.000 millones por el llamado “Green New Deal”

By webmaster
13 julio, 2021
537
0
Compartir:
Se llamará Plan de Desarrollo Productivo Verde y buscará financiar la reconversión ambiental de empresas para que sean más amigables al medio ambiente. También otorgará préstamos para nuevos proyectos productivos, relacionados a energías renovables y electromovilidad. Con esto, el Gobierno busca cerrar filas ante los fuertes debates internos entre economía y medio ambiente.

El Gobierno dejará en claro, con el lanzamiento hoy, cómo será la agenda oficial de esta materia. “Tenemos que salir de falsas antinomias: la que planteaba que había que aumentar la producción a cualquier costo la rechazamos plenamente. Entre eso y visiones que plantean prohibiciones que pueden evitar nuestro crecimiento económico, hay una amplia gama de matices para trabajar, y de eso se trata el Plan de Desarrollo Productivo Verde”, afirmó el ministro Matías Kulfas .

Los desembolsos estatales por $10.000 millones serán para apoyo técnico y financiero para mejorar la tecnología en las empresas, favorecer procesos productivos circulares y la reutilización de materiales en desuso. Además de impulsar un plan de desarrollo de minería “sustentable e inclusiva”. Es que el programa quiere avanzar en nuevas actividades productivas, como la minería de litio, y luego toda su cadena de valor, desde baterías hasta el reemplazo de vehículos tradicionales por eléctricos. También busca la promoción del uso de energías renovables, una agenda que instaló el gobierno de Cambiemos, pero que la actual gestión continuará con otra lógica. Kulfas consideró que esta agenda se llevó a cabo con “deuda externa para financiar equipamiento importado”. Por el contrario, buscarán avanzar en equipamiento nacional para generar empleo industrial local, y en ese sentido la capitalización estatal de IMPSA, fabricante de molinos eólicos, tomará un rol preponderante.

“Si algo demostró la historia es que los problemas tecnológicos se solucionan con más tecnología, no con menos, a nadie se le ocurrió prohibir la generación eléctrica, la humanidad trabajó en generar fuentes de energía limpia”, sentenció Kulfas. El lanzamiento del plan llega luego de la prohibición de la salmonicultura en Tierra del Fuego, donde los ministros Kulfas (Desarrollo Productivo) y Cabandié (Ambiente) expresaron públicamente visiones opuestas.

Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo aseguraron que el plan viene trabajándose desde hace más de un año. Desde que asumió el Gobierno, en cada reunión con empresarios Kulfas plantea un “decálogo productivo”, en donde uno de los ejes era avanzar en un “Green New Deal” criollo. El plan iba a lanzarse semanas atrás, pero el conflicto con las exportaciones de carne lo puso en stand by.

Sumarse a la agenda ambiental es “clave”, para la cartera que conduce Kulfas,  por el “compromiso” en el cuidado del medio ambiente pero también porque es la agenda que tiene el mundo, y está presente en acuerdos comerciales y hasta financiamiento de proyectos. Además de ser una oportunidad para desarrollar económicamente nuevas actividades en sectores verdes, como la electromovilidad, el litio, y el hidrógeno, en un país que lleva una década de estancamiento y está necesitado de dólares y de generación de empleo.

Artículo previo

El IMP crea tecnología integral para control ...

Próximo artículo

Bolivia: YPFB cuestionado por vuelta a la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Economía: El superávit energético regresó y debería ser política de Estado que crezca todos los años

    6 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    La CNV permitiría operar MEP y CCL en yuanes y aliviaría la presión dolarizadora

    23 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Se gastarán $ 217.000 millones más de lo previsto para congelar tarifas de luz y gas

    25 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Sorpresa en Economía: el Frente de Todos avanzará en el Senado con la prórroga por 15 años del esquema de ...

    22 octubre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    En el tercer trimestre, YPF redujo sus pérdidas en casi $50.000 millones

    11 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Martín Guzmán aseguró que “hay oportunidades de inversión en la Argentina” aunque todavía falta el acuerdo con el FMI

    26 enero, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Récord: El fondo noruego del petróleo logra un retorno de 95.000 millones en 6 meses

  • Electricidad

    Alumnos y alumnas marplatenses de 5to y 6to año de secundario diseñarán un auto eléctrico para competir en Buenos Aires

  • Electricidad

    Un sector del peronismo mete presión y reclama que el Estado tome el control de Edenor

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.