Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Los proyectos que buscan ingresar al RIGI

  • Informes: Un “problema” en Vaca Muerta puede dejar 5.000 millones de dólares adicionales al año

inversiones
Home›inversiones›Inversiones: Pampa Energía solicitó la adhesión al RIGI para desarrollar un área de petróleo en Vaca Muerta

Inversiones: Pampa Energía solicitó la adhesión al RIGI para desarrollar un área de petróleo en Vaca Muerta

By Mónica Matassa
7 julio, 2025
290
0
Compartir:

Con su entrada en operación de esta nueva obra la compañía exportará crudo por el equivalente a 1.200 millones de dólares a partir de 2027. Incluye la construcción de oleoductos y gasoductos que permitirán vincular la producción con los sistemas troncales existentes.

Pampa Energía, uno de los principales jugadores del mercado de gas natural en el país, presentó una solicitud de adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) para avanzar con un nuevo proyecto de infraestructura clave para el desarrollo de Rincón de Aranda, su yacimiento de shale oil ubicado en Neuquén.

El proyecto, que requerirá una inversión de 426 millones de dólares, contempla el diseño, la construcción y operación de una Planta Central de Tratamiento (Central Processing Facility – CPF) que permitirá procesar, almacenar y transportar petróleo y gas natural.

Gustavo Mariani, CEO de Pampa, aseveró: “La construcción de esta planta y su infraestructura asociada es clave para fortalecer nuestra operación en Vaca Muerta. Nos permitirá captar la producción de todo el yacimiento, que tiene una extensión de 240 kilómetros cuadrados, y conectarnos con los sistemas de transporte troncales”.

A su vez, desde la empresa detallaron que con la puesta en marcha de esta nueva obra, la cual está prevista para el próximo año, Pampa exportará crudo por el equivalente a 1.200 millones de dólares a partir de 2027.

La obra

La iniciativa incluye la construcción de oleoductos y gasoductos que permitirán vincular la producción con los sistemas troncales existentes, como el Gasoducto Perito Moreno y el Oleoducto Vaca Muerta Sur, la instalación de plantas de procesamiento, terminales de almacenamiento y estaciones de bombeo, entre otra infraestructura asociada.

Según destacaron desde la firma: “Este proyecto se enmarca en el plan de inversión integral que Pampa Energía está llevando adelante en Rincón de Aranda, donde está invirtiendo 1.500 millones de dólares para multiplicar por diez su producción de petróleo”.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: EconoJournal

TagsEmpresasHidrocarburosinversionesPetróleoVaca muerta
Artículo previo

Minería: Privatizaciones, minería y ferrocarriles; una minera ...

Próximo artículo

Vaca Muerta Sur: Zarpó el primer buque ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • actualidad

    Preparan medidas para sostener actividad petrolera en la CGSJ

    15 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Vaca Muerta: YPF aprobó nuevamente el oleoducto a Sierra Grande

    13 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: El de Vaca Muerta aún no cubre la demanda de las provincias del NOA

    26 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Formosa: Importante crecimiento en la producción de hidrocarburos

    26 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    TIERRA DEL FUEGO PRODUCE EL 1% DEL PETRÓLEO NACIONAL Y APORTA CASI EL 20% DEL GAS QUE SE EXPLOTA EN ...

    1 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Monsalve pidió incluir inversiones y protección a las Pymes en “El Medanito”

    19 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: BP prevé reducir su deuda a 35.000 millones de dólares en el primer trimestre

  • Petróleo

    Martinez: “Es la última oportunidad para que el petróleo no quede bajo tierra”

  • Petróleo

    SPH: “Con nuevo reglamento de hidrocarburos, se duplicaría la producción de petróleo”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.