Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Informes
Home›Informes›Inversiones: Neuquén prevé un crecimiento del 5% impulsado por inversiones hidrocarburíferas

Inversiones: Neuquén prevé un crecimiento del 5% impulsado por inversiones hidrocarburíferas

By Mónica Matassa
20 enero, 2025
235
0
Compartir:

Desde el gobierno provincial destacaron el ordenamiento en las cuentas públicas, la reducción de gastos y los nuevos incentivos para la inversión mediante el programa “Invierta en Neuquén”.

La provincia de Neuquén estima crecer un 5% este año mediante inversiones hidrocarburíferas y desarrollar obras de infraestructuras necesarias en el territorio provincial.

Así lo adelantó el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, al hablar sobre el Producto Bruto Interno (PBI) provincial, en declaraciones al portal oficial Neuquén Informa.

Koenig explicó que el crecimiento de la provincia será traccionado por el nivel de inversiones que prevén desarrollar las empresas hidrocarburíferas, así como el impulso que podrán tener otras industrias de la mano del programa Invierta en Neuquén. A nivel del Estado, destacó la reducción de gastos, la previsibilidad que da el presupuesto aprobado y las inversiones en sectores prioritarios.

El ministro trazó una radiografía de cómo recibieron la provincia en la asunción de Rolando Figueroa como gobernador y marcó el cambio positivo que pudieron hacer al cabo del primer año de gobierno, ordenando el Estado, reduciendo gastos innecesarios y asumiendo con fondos provinciales varias obras que estaban originalmente en la órbita de Nación.

Koenig recordó que el proyecto de presupuesto que elevó Nación prevé también un crecimiento del 5% del PBI a nivel central y consideró que, si esa previsión se cumple y se replica en años sucesivos, el incremento va a ser importante. Sin embargo, aclaró que habrá que estar preparado no sólo desde el Estado sino también del sector privado para acompañar ese crecimiento y no desaprovechar la oportunidad.

En tal sentido habló sobre Invierta en Neuquén, el proyecto de ley que envió en diciembre el gobernador a la Legislatura para promover la inversión y el desarrollo de diversas actividades económicas otorgando incentivos y beneficios a quienes inviertan en la provincia. Esta iniciativa se suma al Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI) que sancionó Nación para promover inversiones de mayor escala.

Koenig estimó que “los números para la provincia seguramente van a ser buenos” en relación a las expectativas de inversión que hagan las empresas.

“Si no subieran las cantidades de hidrocarburos, probablemente tendríamos muchos problemas -reconoció- porque el precio en pesos, si lo llevas a valores en dólares, el dólar subió en una escalada de 2% mensual y la inflación mucho más. Entonces, la ventaja que nosotros habíamos logrado en la primera devaluación, después se fue diluyendo. Lo que tuvimos fue un aumento de cantidades, o sea se produjeron más hidrocarburos y eso nos llevó a no tener problemas de ingresos”.

Indicó que “el panorama que recibimos es bastante distinto a lo que tenemos hoy. Cuando recibimos la provincia la situación macro, no era muy buena, estaba relacionada con un contexto inflacionario alto y con un dólar fijo, estable, que había quedado y que había producido efectos adversos en las finanzas de la provincia”.

Graficó que el primer mes “no sabíamos cómo podíamos pagar los sueldos y el atraso con proveedores”. Para ir normalizando la situación, se hizo un ajuste importante en las cuentas públicas. “Si bien al principio del ejercicio se produjo una devaluación grande, eso se fue licuando con el tiempo, la inflación lo fue superando. Hoy, la situación de tipo de cambio real es bastante parecida a la de inicio lo que ha variado son las cantidades”, sostuvo.

Al producir más hidrocarburos, la relación de precio-cantidad mejora, “pero la verdad es que el gran ajuste que realizamos en el ejercicio fue sobre el gasto: Si no modificábamos esa variable expansiva que tenía el gasto hubiésemos tenido problemas”, opinó.

Recordó que desde el primer momento el gobierno nacional bajó las partidas discrecionales. La coparticipación, que es la distribución de impuestos, se mantuvo. “Hubo un esquema recesivo durante 2024; al tener menor actividad, hay menor recaudación. Hubo casi un 4% de disminución del PBI. Eso produjo que los ingresos nacionales se disminuyeran. A su vez, en la política que aplicó el gobierno nacional de tener superávit fiscal, se disminuyeron todas las partidas discrecionales que iban a las provincias”.

En Neuquén eso repercutió directamente en las obras públicas. Casi todas las obras que estaban a nivel de Nación fueron paralizadas. También se vieron afectadas algunas ayudas para educación y subsidios al transporte. Ante esta situación, Koenig indicó que la actitud que adoptó la provincia fue hacerse cargo y asumir con fondos propios su continuidad. Pero hubo que realizar muchas gestiones para lograr el traspaso de obras de la órbita nacional a la provincial y renegociar luego los contratos con las empresas involucradas.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Vaca Muerta

TagseconomíaEmpresasinversionesNeuquén
Artículo previo

Actualidad: Gira internacional de Javier Milei : ...

Próximo artículo

Vaca Muerta tiene un nuevo jugador: Aconcagua ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Empresas

    Empresas: El relanzamiento de Texaco en Argentina, la vuelta de un grande de la mano de Puma Energy

    8 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta Sur

    Vaca Muerta Sur: Oldelval confirmó va al RIGI con el proyecto Duplicar Norte por u$s380 millones

    22 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: Caputo proyecta un superávit energético y minero de US$54.000 millones para 2033

    23 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Santa Fe firmó con la AFD un convenio por un préstamo histórico para el cuidado de la biodiversidad

    21 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Proyectos y Obras

    Proyectos: En un plan de expansión, el Mercado Concentrador de Neuquén busca empresas que quieran proveer de alimentos y servicios ...

    4 agosto, 2025
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: Fortescue aclara que no se va del país y ratifica su mega inversión en hidrógeno verde en Río Negro

    8 agosto, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    La Provincia oficializó el congelamiento de la tarifa de electricidad hasta fin de año

  • Gas

    Las empresas gasistas exigen un aumento del precio de las garrafas de hasta el 100%

  • Petróleo

    Senado bonaerense: Durañona presenta los proyectos para impulsar la industria petrolera

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.