Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

inversiones
Home›inversiones›Inversiones: Mendoza aprueba la prórroga de las áreas del Cluster Norte con una inversión comprometida de 600 millones de dólares

Inversiones: Mendoza aprueba la prórroga de las áreas del Cluster Norte con una inversión comprometida de 600 millones de dólares

By Mónica Matassa
4 marzo, 2025
357
0
Compartir:

En el marco del Plan Andes, el Gobierno de Mendoza autorizó la prórroga por 10 años de las concesiones de explotación de hidrocarburos de la Cuenca Cuyana sobre las áreas Barrancas, Vizcacheras, La Ventana y Río Tunuyán.

Esta medida se produce luego de que el Ministerio de Energía y Ambiente autorizara la cesión de las 6 áreas que formaron el Cluster Norte de Plan Andes de YPF a Petróleos Sudamericanos SA.

El Gobierno provincial prorroga por 10 años las concesiones de las cuatro áreas del Cluster Norte que estaban próximas a su vencimiento, asegurando una inversión de aproximadamente 600 millones de dólares, clave para el desarrollo hidrocarburífero en Mendoza.

Este se convierte en un hito fundamental, ya que estas áreas representan alrededor del 25% de la producción de hidrocarburos de Mendoza, consolidando su importancia dentro de la cuenca cuyana.

“Hemos culminado con el proceso de las cesiones del Cluster Norte aprobando la prórroga de las áreas que tenían vencimientos próximos. Merituando principalmente los compromisos de inversión de los adquirentes, por la repercusión directa que esto tendrá en la producción, pero también por el impacto que generará en las distintas actividades de la economía regional”, aseguró la ministra de Energía y Ambiente.

Finalmente, Latorre destacó que desde el primer momento de este proceso “el criterio fue que la empresa que se hiciera cargo de esas áreas tuviera la expertise y la estructura suficiente para poder aumentar la producción”.

La prórroga de estas concesiones marca un punto de inflexión en la industria, ya que estas áreas, que YPF dejó de priorizar debido a su enfoque estratégico en Vaca Muerta, ahora serán revitalizadas por Petróleos Sudamericanos, un operador especializado en producción convencional y en campos maduros.

La propuesta de inversión de Petróleos Sudamericanos SA. no solo revitaliza la industria en la Cuenca Cuyana, sino que demuestra que aún hay oportunidades en estos activos maduros. La capacidad de adaptación y el enfoque técnico de estos nuevos operadores permiten que estas áreas sigan siendo productivas de manera sostenible, agregando valor y asegurando la continuidad operativa.

Un compromiso de inversión que impulsa la producción

El plan de inversiones asociado a estas prórrogas contempla una serie de iniciativas clave que garantizarán la continuidad operativa y el desarrollo de las áreas. Los montos de inversión para los próximos años ascienden a los siguientes valores:

• Barrancas: 326,9 millones de dólares

• La Ventana: 124,1 millones de dólares

• Vizcacheras: 132,4 millones de dólares

• Río Tunuyán: 14,8 millones de dólares

Estas inversiones permitirán la perforación de nuevos pozos, la reactivación de pozos inactivos, la realización de trabajos de workover y mejoras en instalaciones de superficie, asegurando una mayor eficiencia en la explotación de los recursos.

Además, el plan contempla la modernización de infraestructura clave, con mejoras en el transporte y almacenamiento de hidrocarburos, garantizando así un aprovechamiento óptimo de la producción.

Seguridad jurídica y sostenibilidad a largo plazo

La decisión de prorrogar estas concesiones responde a la necesidad de consolidar un marco de estabilidad y previsibilidad para la industria. La medida no solo impulsa la inversión en el sector, sino que también refuerza el compromiso de Mendoza con el desarrollo sostenible y la optimización de sus recursos energéticos.

Para viabilizar la prórroga y fomentar la inversión privada en estas áreas, la Provincia de Mendoza implementó una reducción de regalías del 7%, un mecanismo que busca atraer capital privado a sectores estratégicos. Esta política responde a la visión provincial de incentivar la actividad hidrocarburífera en campos convencionales, generando un gran impacto económico en toda la cadena de valor y asegurando el desarrollo sostenido del sector.

Por otro lado, las prórrogas han sido otorgadas en el marco de un esquema que exige al concesionario el cumplimiento de estándares medioambientales y de sostenibilidad, incluyendo auditorías periódicas, planes de saneamiento de pasivos y garantías de fiel cumplimiento de las inversiones comprometidas.

Un momento clave en la reestructuración de la industria hidrocarburífera

Esta prórroga refleja una tendencia en la industria, en la que compañías con estructuras más pequeñas y altamente especializadas en campos maduros han asumido la operación de áreas convencionales, revitalizando estos yacimientos y extendiendo su vida útil. La optimización de estos activos genera un impacto positivo en la producción y en la economía de la provincia, asegurando la continuidad de la actividad y promoviendo la generación de empleo.

Está inversión que ronda los 600 millones de dólares comprometidos, no solo fortalecerán la producción, sino que también beneficiarán a toda la cadena de valor de la industria. Además, se estima que el impacto en gastos operativos para los períodos de prórroga alcanzará los 1.400 millones de dólares, reforzando la actividad y dinamizando la economía regional.

Con estas acciones, Mendoza busca consolidarse nuevamente como un polo de inversión y desarrollo para la industria del petróleo y gas, asegurando tanto la continuidad productiva como la incorporación de tecnologías que permitan mejorar la eficiencia y sostenibilidad del sector.

La prórroga de estas concesiones representa una garantía de estabilidad para las operadoras, permitiendo la proyección a largo plazo de sus inversiones y dando seguridad al crecimiento de la actividad económica provincial.

 

TagsEmpresasHidrocarburosinversionesMendozaPetróleoYPF
Artículo previo

Empresas: El privado que tomó áreas petroleras ...

Próximo artículo

Energía: Libia abre la exploración de hidrocarburos ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Empresas

    Empresas: BBVA reconoce a PCR como ‘Greenfluencer’ por su compromiso con la sostenibilidad

    6 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Santa Fe y Neuquén firman convenio de cooperación para potenciar las industrias de ambas provincias

    29 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Con unas 1.200 fracturas en marzo, sigue alta la actividad en Vaca Muerta

    10 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    En 2030, Argentina podría producir 1 millón de barriles por día, pero hay limitaciones

    2 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Informes: La AIE predice que la demanda global de petróleo subirá ligeramente este año

    14 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Trafigura impulsa la capacidad exportadora de Bahía Blanca

    1 octubre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    CERCA DE 5.000 PYMES BENEFICIADAS CON LAS NUEVAS TARIFAS DE GLP POR REDES, DESTACÓ EL ENARGAS

  • Petróleo

    El Gobierno otorgó permisos a petroleras para la exploración de petróleo en el mar

  • Petróleo

    Chubut evalúa cuatro proyectos para reactivar áreas marginales de petróleo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.