Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

inversiones
Home›inversiones›Inversiones: La petrolera de Eurnekian da su primer paso en Vaca Muerta

Inversiones: La petrolera de Eurnekian da su primer paso en Vaca Muerta

By Mónica Matassa
3 abril, 2025
221
0
Compartir:

Compañía General de Combustibles (CGC), la petrolera que comanda Hugo Eurnekian, le compró a YPF el 49% del área neuquina Aguada del Chañar por US$ 75 millones, y dio así su primer paso en la formación no convencional de Vaca Muerta.

Este es un campo que la petrolera le había comprado a la también estatal IEASA en 2019 el 100% por US$ 95 millones. Ahora se queda con el 51% restante y mantendrá la operación.

CGC, además de pagar la compra, se comprometió a «solventar, por cuenta y orden de YPF, el 80,40% de los gastos, inversiones y costos de capital que sean atribuibles al porcentaje de participación de YPF en el área durante cuatro años, sujeto a montos máximos anuales y mensuales».

YPF había anunciado la semana pasada que su apuesta principal serán en adelante los hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta. La venta de una participación en ese megayacimiento debe leerse, en parte, en que la petrolera busca adquirir más participaciones en los campos no convencionales más rentables y vender los convencionales y los no convencionales menos rentables.

CGC e YPF iniciaron su alianza estratégica en shale en 2023 con la exploración de Palermo Aike, considerado el segundo reservorio shale de la Argentina, en Santa Cruz.

Respecto del Acuerdo, Hugo Eurnekian, presidente de CGC destacó que “el ingreso de CGC a Vaca Muerta representa uno de los hitos de crecimiento más relevantes en su historia y una nueva inversión en el país por parte de Corporación América».

«A partir de ahora CGC está presente en las tres cuencas productivas más importantes de Argentina. El conocimiento que adquiramos en Vaca Muerta será trasladado al desarrollo del potencial de Palermo Aike en Santa Cruz”, agregó en un comunicado.

En tanto, Horacio Marín, presidente y CEO de YPF afirmó “estamos convencidos de que tenemos que generar asociaciones y sinergias entre todos los actores de la industria para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta y convertir al país en un exportador de energía”.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Clarín

TagsEmpresasenergíaHidrocarburosinversionesVaca muertaYPF
Artículo previo

Empresas: La alianza digital que revoluciona la ...

Próximo artículo

Actualidad: Pasos previos para perforar el área ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • petroquímica

    Petroquímica: Desafíos y oportunidades para impulsar la competitividad de la industria

    18 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    La Secretaría de Energía autorizó al parque eólico de YPF a ingresar al Mercado Eléctrico Mayorista

    29 mayo, 2020
    By webmaster
  • Sin categoría

    Los 6 avances en la reglamentación de los biocombustibles y lo que falta

    20 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    La bomba tarifaria y otras tempestades energéticas para el 2020

    1 octubre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: ¿Cuándo llegará al millón de barriles de crudo diarios?

    13 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Perforan casi 2500 metros en el proyecto La Manchuria en Santa Cruz y planean próxima campaña

    26 mayo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    En 2020, fueron 140 los pozos realizados en Neuquén

  • Gas

    Un panorama de la producción gasífera durante la pandemia

  • Gas

    Neuquén: Antes del invierno Hidenesa ampliará plantas de gas en el interior

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.