Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: El INTI en peligro de pérdida de autonomía

  • Inversiones: Juan José Retamero, el empresario español que quiere invertir en la Vaca Muerta mendocina

inversiones
Home›inversiones›Inversiones: Juan José Retamero, el empresario español que quiere invertir en la Vaca Muerta mendocina

Inversiones: Juan José Retamero, el empresario español que quiere invertir en la Vaca Muerta mendocina

By Mónica Matassa
8 julio, 2025
81
0
Compartir:

A pesar del conflicto judicial con los directivos de Fecovita, el dueño de la mina de oro Gualcamayo quiere sumar negocios en Argentina.

Tras 10 años hacer negocios con Argentina y aún con un un litigio judicial sin resolver, el empresario español Juan José Retamero asegura que quiere hacer negocios “en” el país, puntualmente con inversiones en minería y el petróleo de Vaca Muerta, a través de AISA Group, el holding familiar que lidera.

Nacido el Madrid, tiene inversiones a través de AISA en Europa, Canadá, EEUU e India. Retamero repite el término “tradear” (en inglés, comprar y vender) porque esa visión de los negocios le permitió consolidarlo, primero con la carne y luego el vino, y ahora va por más.

Conoce Argentina desde 2015, cuando un megaproyecto de importación y distribución de vinos en el gigantesco mercado de China puso al país en su mapa comercial.

Y al margen del conflicto que lo tiene a mal traer, con los directivos de Fecovita, se entusiasma con sus nuevos proyectos, como parte de la diversificación que encargó el holding desde 2022.

“Argentina tiene un gran desarrollo y potencia que creo que para ustedes mismos es difícil de percibir”, define el confeso hincha del Real Madrid y de algunos jugadores, como el crack croata Luka Modric, del que se dice su amigo.

Del vino a la inversión en pesca y minería

Retamero se acelera al hablar de Gualcamayo, la mina de oro en San Juan que adquirió en 2023. Es que el yacimiento ocupa un predio de casi 40 mil hectáreas, donde, afirma “se ha explorado apenas un 3% de su potencial y está todo por hacerse”.

Casi al mismo tiempo, AISA puso un pie en la industria pesquera, con la compra en enero pasado de Cabo Vírgenes S.A., en Chubut.

El interés es, de nuevo, explotar para exportar, esta vez la riqueza ictícola de la costa patagónica sobre el Pacífico con destino a Europa. La firma tiene una capacidad de congelación que le permite exportar más de 10.000 toneladas/año a España.

Pero todas las luces parecen estar puestas en Gualcamayo. El responsable operativo de la mina, Ricardo Martínez, explicó que si bien el principal mineral a extraer es el oro, también existe molibdeno (insumo clave para la industria metalúrgica) y el buscado cobre (demandado para la energía) y vetas de carbonatos profundos.

Según el empresario “hay reservas certificadas por 3 millones de onzas sobre 5 en categoría de recursos, y apenas 4% explorado. Está todo por hacerse allí”.

Por su parte, Martínez reconoció que, con un costo de extracción relativamente bajo el potencial del oro lo marca su presente.

“Hoy el oro viene cotizándose a un precio récord por encima de 3.000 dólares la onza (34 gramos)”, señaló el experto.

Claro que Retamero sabe leer las condiciones que pueden propiciar una inversión y allí aparece el RIGI (Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones) que el Gobierno esgrime para atraer capitales desde el año pasado.

Por eso, ya está en marcha la presentación de dos proyectos que puedan acceder a beneficios fiscales que ofrece el régimen por 30 años: uno de casi U$S800 millones para poner la explotación de Gualcamayo a pleno.

“Queremos construir una planta de procesamiento de carbonatos y todos los sulfuros que tiene el yacimiento. Y llevamos los últimos seis meses trabajando en otro RIGI que puede llegar a los 1.000 millones en energías renovables”, aseguró el titular de AISA.

Mendoza en la mira: el petróleo de Vaca Muerta ¿y otra vez el vino?

Retamero, quien durante la semana dio entrevistas ante medios locales, adelantó que está interesado en al menos 3 yacimientos. Y son parte ni más ni menos que del mega bloque de petróleo no convencional de Vaca Muerta, con inversiones que superarían los 200 millones.

Según anticipó Retamero “hay dos del lado de Mendoza y una en Neuquén. Estamos analizando las condiciones para ver si en las próximas semanas podemos acometer alguna de esas áreas como proyecto para acceder al RIGI”.

Sin duda, la llamada “lengua mendocina” de Vaca Muerta no deja de atraer inversiones, a partir de la iniciativa de YPF en el megabloque que incluye a parte de Malargüe.

En tren de diversificarse, el potencial vitivinícola es insoslayable. En tal sentido, el español reconoció que “no hay limitación alguna, de hecho me haría muchísima ilusión invertir en la industria, aunque ahora mismo no está en el core de nuestros negocios”.

Pero ya no sería a través de la compra y venta de mosto y vino argentino, dado que los últimos contratos se cancelaron, con República Checa y China como principales destinos.

Entonces, la posibilidad de invertir en la adquisición de una bodega propia parece ser el camino.

“Debo admitir que me han ofrecido varias. Pero ahora, con un arancel del 10% o más es muy complejo posicionar al vino argentino en el mundo. Sin embargo, gracias a Dios pudimos diversificarnos y ya no comprar la mercancía sino exportar la propia”, detalló.

RIGI: “Al inversor le atrae más la seguridad jurídica que la baja de impuestos”
¿Cómo ve, con sus pros y contras, un inversor extranjero a Argentina más allá del interés por hacer negocios?

Para Retamero “Argentina es una gran oportunidad, pero necesita dar seguridad al inversor, porque está claro que sin ella no invertirá, al márgen de que el proyecto sea más o menos rentable. En tal sentido creo que el RIGI es una gran chance”.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Diario Uno

TagseconomíaEmpresasHidrocarburosinversionesMendoza
Artículo previo

Legales: Milei modificó por decreto el régimen ...

Próximo artículo

Actualidad: El INTI en peligro de pérdida ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Empresas: Chevron venderá activos por USD6.500 millones a grupo canadiense

    8 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empleos

    Empleos: Aseguran que habrá una explosión de trabajo en los próximos dos meses en Vaca Muerta

    24 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    YPF inicia roadshow por EEUU y Canadá para vender áreas maduras

    18 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Acuerdo clave entre la Argentina y Brasil por el gas de Vaca Muerta

    19 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    El crudo de Vaca Muerta hace historia en Estados Unidos

    1 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    ENERGIX CELEBRÓ CUMPLIR CON SU PROYECTO DE PODER ESTAR PRESENTE EN LA ARGENTINA OIL & GAS 2023

    22 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Actualidad empresarialGas

    Pampa Energía: Alcanzó un récord en la producción de gas e invertirá u$s 161 millones de dólares

  • Gas

    YPF regresa a Allen para perforar la meseta en busca de hidrocarbuross

  • Electricidad

    Las grandes petroleras europeas se vuelcan hacia la electricidad

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.