Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

inversiones
Home›inversiones›Inversiones: Joe Lewis vendió el aeropuerto de Sierra Grande a capitales de Emiratos Árabes

Inversiones: Joe Lewis vendió el aeropuerto de Sierra Grande a capitales de Emiratos Árabes

By Mónica Matassa
26 febrero, 2025
322
0
Compartir:

El aeropuerto privado construido por el empresario británico en Río Negro pasó a manos de Manzil S.A. La operación tendría un rol en el proyecto de gas natural licuado en Sierra Grande.

Joe Lewis vendió el aeropuerto de Sierra Grande a capitales de Emiratos Árabes: la relación con la planta de GNL
El aeropuerto privado de Puerto Lobos, ubicado en las cercanías de Sierra Grande, Río Negro, fue adquirido por la empresa Manzil S.A., una firma que, según investigaciones periodísticas y legislativas, tendría vínculos con capitales de Emiratos Árabes Unidos.

La compra fue revelada en el marco del debate fiscal en la provincia, donde se señaló que la infraestructura no estaba registrada para el pago de impuestos.

La diputada provincial Magdalena Odarda advirtió que la transferencia del aeropuerto podría estar vinculada con el desarrollo de la planta de gas natural licuado (GNL) que YPF y la anglo-holandesa Shell proyectan en Punta Colorada. “El aeropuerto no paga ningún tributo porque, para los funcionarios, no existe”, señaló la legisladora en un artículo de opinión.

Villa Regina será la base operativa del oleoducto Vaca Muerta Sur

Construido hace 17 años por el empresario británico Joe Lewis, el aeropuerto cuenta con una pista de 2.200 metros de largo y 30 de ancho, similar en dimensiones a la del Aeroparque Jorge Newbery de Buenos Aires.

Su ubicación, a menos de 30 kilómetros de Sierra Grande y a unos 1.000 metros del mar, generó cuestionamientos en distintos sectores políticos y sociales por su cercanía a la zona de seguridad de fronteras y por la falta de controles sobre su operación.

De acuerdo con la información divulgada por Odarda, Manzil S.A. es controlada mayoritariamente por Ignacio Petrocchi Massuh (95% de las acciones), mientras que el 5% restante está en manos de Daniel Ortiz.

La empresa tributa un monto mensual de $129.000 en concepto de impuesto inmobiliario, pero no abonaría tributos específicos por la operación aeroportuaria. Además, la legisladora afirmó que la firma estaría vinculada con inversores de Emiratos Árabes Unidos.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: ADN Sur

TagsEmpresasinversiones
Artículo previo

Petróleo: Avanza la segunda etapa del oleoducto ...

Próximo artículo

Gas: YPF tiene negociaciones avanzadas con Alemania ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • internacional

    Internacionales: Petrobras busca reactivar un campo offshore de petróleo que llegó a producir más que toda la Argentina

    11 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Hidrocarburos examinará la transición energética y las propuestas de valor agregado en la industria petrolera

    13 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Roca tendrá una nueva escuela primaria con fondos del acuerdo por el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

    31 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Empresas: Pampa Energía avanza con su parque eólico de u$s 500 millones

    3 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Una petrolera colombiana toma carrera para su ingreso en Vaca Muerta

    14 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: El equipo económico explicó a analistas y banqueros el nuevo esquema cambiario

    14 abril, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: YPF buscará U$S 30 millones de los inversores

  • Petróleo

    Cerda: “El petróleo tiene fecha de vencimiento”

  • Petróleo

    Cómo se negoció el acuerdo para reducir la producción mundial de crudo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.