Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

  • Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

Economía
Home›Economía›Inversiones hidrocarburíferas en Tierra del Fuego accederán a beneficios del Área Aduanera Especial

Inversiones hidrocarburíferas en Tierra del Fuego accederán a beneficios del Área Aduanera Especial

By webmaster
17 agosto, 2022
566
0
Compartir:
A través de la resolución 625/2022 publicada ayer en el Boletín Oficial, la Secretaría especificó qué tipo de proyectos se contemplan dentro de dicho régimen, que exime, entre otros tributos, del Impuesto a las Ganancias.

La Secretaría de Energía dispuso que los nuevos emprendimientos hidrocarburíferos de Tierra del Fuego entrarán dentro del Área Aduanera Especial (AAE) de dicha provincia, que exime del pago de impuestos nacionales a las actividades además de quitar las tasas a las importaciones, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos proyectos e inversiones.

En mayo de 2012, con el objetivo del lograr el “autoabastecimiento de hidrocarburos” y “asegurar la disponibilidad” de los mismos, se quitaron los beneficios impositivos y aduaneros previstos en el Régimen Especial Fiscal y Aduanero de la Ley 19.640 para las actividades de producción de gas y petróleo en Tierra del Fuego.

Dichos beneficios fueron reinstaurados en 2018 para los nuevos emprendimientos en el área a través del Decreto 1049 para “fomentar el desarrollo de nuevos proyectos e inversiones tendientes a incrementar la producción de petróleo crudo y gas natural”.

Otro motivo para su reinstauración es la presencia en el territorio de la Cuenca Austral, en la cual se desarrolla una importante producción de gas.

No obstante, la decisión nunca entró en vigencia plenamente ya que para su aplicación se necesitaba especificar qué se define como “nuevos emprendimientos hidrocarburíferos”.

En el decreto de hoy se dispuso que como “nuevos emprendimientos” se considerará a aquellos con una inversión mínima de US$ 250.000.000 en un plazo máximo de cuatro años o de US$ 10.000.000 para el mismo plazo en áreas situadas costa adentro.

Del mismo modo, se contemplarán a aquellas inversiones que revisten la “incorporación y el desarrollo de reservas con la construcción de nueva infraestructura productiva, la ampliación de la capacidad de producción, compresión y tratamiento de plantas existentes o la instalación de nuevas plantas para el acondicionamiento necesario para el transporte y comercialización de la producción de petróleo y gas”.

También se considerará a los proyectos que involucren el desarrollo de infraestructura de transporte de hidrocarburos líquidos y/o gaseosos, incluyendo la licuefacción o regasificación de éstos.

Además, todos los proyectos que produzcan hidrocarburos costa afuera deberán recibir tratamiento o acondicionamiento integralmente en Tierra del Fuego, aclara la normativa.

Las inversiones deberán cumplir uno o más de todos estos requisitos, según señala la reglamentación, y las mismas serán evaluadas por la Secretaría de Energía que se expedirá acerca de su categorización dentro del régimen.

Fuente: Memo

Artículo previo

Oil Stone, la petrolera que opera cerca ...

Próximo artículo

Argentina Energy Summit reunirá a los principales ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Por gremio, cómo los petroleros acordaron sus sueldos

    2 julio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Se destinarán 40 millones de dólares para el financiamiento de MiPyMEs productivas

    29 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Los problemas para importar afectan a cada vez más sectores de la economía

    27 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Ecuador, con buenas perspectivas económicas en medio de la puja electoral y la pandemia

    10 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Lanzan programa para invertir en emprendedores argentinos

    31 enero, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Un conflicto rodea a la planta de arenas de YPF

    12 febrero, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gas: constructoras advierten que la reversión del Gasoducto Norte presentó mayores dificultades que las previstas y responsabilizan a Enarsa

  • Petróleo

    Bolivia: Pozos Boicobo Sur-X1, Margarita 10 y Yarará-X1 entran en etapa de producción este año

  • Gas

    Turchetti: “Argentina tiene que invertir en gas, sino en invierno nos va a salir muy caro comprarlo afuera”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.