Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

inversiones
Home›inversiones›Inversiones: Cuáles son las que irán atadas a las nuevas concesiones de YPF

Inversiones: Cuáles son las que irán atadas a las nuevas concesiones de YPF

By Mónica Matassa
17 marzo, 2025
242
0
Compartir:

La petrolera se compromete a llevar adelante obras clave de infraestructura en Neuquén, como gasoductos y pavimentación de rutas, para fortalecer el desarrollo de la Cuenca Neuquina.

Este lunes, el gobierno de Neuquén, encabezado por el gobernador Rolando Figueroa, otorgó a YPF cuatro nuevas concesiones hidrocarburíferas en la región de Vaca Muerta (Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II).

Como parte del acuerdo, la empresa no solo se compromete a realizar una inversión de U$S 12.900 millones para la explotación de estas áreas, sino también a ejecutar obras de infraestructura clave que fortalecerán el desarrollo de la provincia, especialmente en áreas de gas y conectividad.

Según un comunicado oficial del gobierno neuquino, la iniciativa busca asegurar que las regiones aledañas a los yacimientos de Vaca Muerta, como Añelo, se beneficien de la expansión petrolera.

A través de estas nuevas inversiones, YPF garantizará el abastecimiento de gas domiciliario a sectores de Añelo que hasta hoy carecen de este servicio esencial. Además, se contempla un gasoducto de 16 kilómetros que multiplicará por ocho el abastecimiento de gas natural, dando viabilidad al crecimiento de la localidad.

El acuerdo también incluye la pavimentación de 116 kilómetros de rutas, un componente esencial para mejorar la conectividad en la región. Dentro de estas obras, se destaca la pavimentación de un tramo de 90 kilómetros de la Ruta Provincial 7, entre el empalme con la Ruta Provincial 5 y la Ruta Nacional 40, lo que mejorará la accesibilidad a los yacimientos y las comunidades cercanas.

Estas obras no solo tienen el propósito de facilitar la operación de la industria hidrocarburífera, sino también de fomentar el desarrollo económico y social de la región, alineándose con los esfuerzos del gobernador Figueroa por promover una expansión sustentable y equilibrada de la región de Vaca Muerta.

El gobernador neuquino destacó que, en conjunto con la industria, se está trabajando en un programa de necesidades para asegurar el financiamiento y la ejecución efectiva de estas obras.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: El Economista

TagsenergíaHidrocarburosinfraestructurainversionesNeuquénVaca muertaYPF
Artículo previo

Minería: Subieron los ingresos y piden obras ...

Próximo artículo

Minería: Uranio un mineral diferente al resto

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • actualidad

    Royon en el día del petróleo: “El sector hidrocarburifero tiene el potencial para que la balanza del país sea positiva ...

    13 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    En el petróleo temen una crisis como la del ’98

    2 abril, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Pereyra presenta una contrapropuesta para reducir los costos en Vaca Muerta

    20 julio, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Registró 2.214 etapas de fractura en abril

    6 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Hito: Vaca Muerta, a punto de producir más que todo el convencional del país

    6 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Reportan derrame de hidrocarburos cerca de la Base Naval de Punta Alta

    16 febrero, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gas: Esta semana se inaugura la reversión del Gasoducto Norte, que llevará el gas de Vaca Muerta a siete provincias

  • Gas

    Programa GAS.AR: “Es un plan bastante logrado por el Estado nacional”, aseguró Aguirre

  • Petróleo

    Petróleo: CGC acuerda con VenOil Energía la cesión de Piedras Coloradas y Cacheuta con inversiones para revitalizar ambas áreas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.