Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Los proyectos que buscan ingresar al RIGI

  • Informes: Un “problema” en Vaca Muerta puede dejar 5.000 millones de dólares adicionales al año

inversiones
Home›inversiones›Inversiones: Con el gas de Vaca Muerta y el RIGI, Mindlin y Sielecki analizan inversiones por US$ 3.000 millones

Inversiones: Con el gas de Vaca Muerta y el RIGI, Mindlin y Sielecki analizan inversiones por US$ 3.000 millones

By Mónica Matassa
16 octubre, 2024
599
0
Compartir:

Transportadora de Gas del Sur (TGS) cumple 30 años cotizando en NYSE.

Volvió a tocar la campana con Domingo Cavallo como invitado.

Cómo es el negocio desregulado que sostendrá a la empresa.

Transportadora de Gas del Sur (TGS), la principal empresa de transporte de gas natural de la Argentina, con 9.300 kilómetros de gasoductos en 7 provincias, celebró este martes sus primeros 30 años de cotización en la New York Stock Exchange (NYSE; la Bolsa) y ahora busca crecer con negocios desregulados para sacarle todo el jugo al gas de Vaca Muerta. Lo celebra de la mano del RIGI y analizando inversiones por US$ 3.000 millones.

Para el festejo, Marcelo Mindlin, dueño de TGS mediante una sociedad con Daniel Sielecki, invitó al ex ministro de Economía Domingo Felipe Cavallo, en reconocimiento a su rol fundamental para la reforma del Estado en la década de los 90, que abrió el marco regulatorio hacia las privatizaciones de empresas públicas y las concesiones de los activos estatales.

La presencia de Cavallo, en una invitación también cursada a Carlos Bastos, mentor de las privatizaciones, ocurre cuando en Argentina -como hace 30 años- el ciclo político vuelve a marcar la hora de una desregulación, con el corrimiento del Estado como interventor en la actividad y la necesidad fiscal del Gobierno de conseguir dólares de inversiones para su plan económico.

Precisamente, TGS busca extender su concesión de transporte de gas -un activo que era de Gas del Estado-, que vence en 2027, por 20 años más, hasta 2047, a partir de lo que habilita la Ley Bases.

Semanas atrás, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) convocó a una audiencia pública para el 21 de octubre, en la que se estudiarán los pedidos de TGS y Transportadora de Gas del Norte (TGN) para extender sus licencias, una solicitud que hicieron en septiembre de 2023 y abril de 2024, respectivamente.

Además, TGS presentó en junio la primera iniciativa 100% privada que podría entrar como proyecto para el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI): la ampliación de capacidad del primer tramo Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) de los actuales 21 a 35 millones de m3 diarios (MMm3/d) con un desembolso de US$ 500 millones, y ampliaciones en su red cercana a Buenos Aires por otros US$ 200 millones.

La iniciativa está en estudio por parte del Gobierno, que debe convocar a un concurso de interés público para competir por la ampliación del gasoducto de Vaca Muerta con inversión privada, que sustituirá importaciones y generará una baja en el costo de la energía, vital para los subsidios y las tarifas.

El negocio de TGS

La firma controlada en un 51% por la Compañía de Inversiones de Energía S.A. (CIESA, el vehículo que contiene a Pampa Energía -de Mindlin-, el Grupo Inversor Petroquímica -de Sielecki- y PCT -del brasilero Edmond Safra-) podría llegar este año a obtener una rentabilidad operativa (EBITDA) cercana a los 500 a 600 millones de dólares.

De esa rentabilidad, el 40% será gracias a la normalización y el aumento de tarifas de su negocio regulado; el 30% por su planta de líquidos -etano, propano y butano- en Cerri; y otro 30% por el valor que agrega al gas de Vaca Muerta, al acondicionar en origen el fluido para el ingreso a gasoductos y extraer riquezas que se venden por separado (por ejemplo, el petróleo asociado).

Con una cotización de su acción -que se listó el 17 de noviembre de 1994- cercana a los US$ 20,50, el valor de la empresa asciende a unos US$ 3.750 millones. El otro 49% está en manos del Estado nacional mediante el FGS de la Anses y de inversores minoritarios a través de la Bolsa.

Actualmente TGS cuenta con cinco líneas de negocios:

Transporte regulado de gas natural

Procesamiento y comercialización de líquidos

Midstream en Vaca Muerta (inversión de 700 millones de dólares “a riesgo”, desarrollada en 2018)

Telecomunicaciones

Servicios

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Clarín

TagsGasinversiones
Artículo previo

Empresas: Ubicada en el lugar justo, una ...

Próximo artículo

Eventos: Salta será anfitriona de una mega ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Empresas

    Empresas: Ab Astra puede hacer “radiografías” en Vaca Muerta usando rayos cósmicos

    24 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    Gas: YPF y Shell exportarán el gas licuado de Vaca Muerta, en un acuerdo por US$ 140.000 millones

    20 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: El plan de GENNEIA para llevar energía renovable a los proyectos de litio en el NOA

    13 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gasoducto Néstor Kirchner: Así son las plantas para soldar tubos que aceleran la obra

    6 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Informes: Las reaseguradoras alcanzan el ROE más alto en cinco años gracias a los cambios en las inversiones

    13 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Informes: El instituto Baker reúne expertos para potenciar Vaca Muerta

    12 agosto, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Ensayarán utilizar pozos de petróleo en desuso como sitios de enterramiento de CO2

  • Petróleo

    Ecuador subirá un 8% de su producción de petróleo este año

  • Gas

    Política energética: por acuerdo con Bolivia, Argentina ahorra millones

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.