Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: CGC desembarca en Vaca Muerta con una inversión millonaria y apuesta por Palermo Aike

  • Política: La Justicia de Estados Unidos falló a favor de Argentina e YPF y dejó en suspenso la entrega de las acciones

inversiones
Home›inversiones›Inversiones: Chubut perforará cuatro nuevos pozos shale en la formación D-129

Inversiones: Chubut perforará cuatro nuevos pozos shale en la formación D-129

By Mónica Matassa
18 agosto, 2025
98
0
Compartir:

Chubut confirmó que autorizará cuatro nuevos pozos no convencionales hacia la formación D-129, un reservorio shale que busca convertirse en la “Vaca Muerta” del sur. Uno se perforará antes de fin de año, mientras que los otros tres se ejecutarán en el marco del plan piloto de Pan American Energy (PAE) en Cerro Dragón.

El ministro de Hidrocarburos, Federico Ponce, resaltó que “el shale es la apuesta de largo plazo” y explicó que D-129 “tiene origen lacustre y está mucho menos estudiada que otras rocas madre”.

El descubrimiento se produjo tras estudios de PAE en 2024. Según Ponce, “se encontró un nivel con potencial generador de hidrocarburos no convencionales”. Luego, un pozo horizontal fracturado con la misma técnica usada en Vaca Muerta arrojó gas, condensado y sobrepresión, lo que habilitó la reconversión de Cerro Dragón a concesión no convencional.

“Ahora empieza el trabajo difícil, que es llevar a economicidad ese recurso”, señaló el ministro, al remarcar que la clave no es solo hallar gas o petróleo, sino poder extraerlos con rentabilidad.

Para acompañar la inversión, la provincia aplicará una rebaja del 3% en la alícuota de regalías y extenderá el plazo original de concesión. “En el inicio de cualquier proyecto poco conocido es fundamental cualquier incentivo”, sostuvo Ponce.

El esquema forma parte de un plan especial de beneficios fiscales que ya incluye seis programas de reducción de regalías en Chubut. Según la normativa vigente, el tributo, que suele rondar el 15%, puede bajar hasta el 5% para producciones incrementales.

Ponce señaló que estos incentivos buscan “mejorar la curva económica de los proyectos para que sean más competitivos”.

La estrategia también se extiende a los campos convencionales mediante la técnica de recuperación terciaria, que hoy representa el 10% de la producción de petróleo provincial. “En yacimientos maduros todavía queda el 70% del crudo en la roca”, explicó.

Entre los casos destacados, mencionó Manantiales Behr, Diadema y Chachahuén, que con más de un siglo de historia “lograron revertir la caída y alcanzar picos históricos” gracias a la inyección de agua con agentes especiales.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: LU17

TagsChubutHidrocarburosinversiones
Artículo previo

Minería: La minera Ganfeng va por otro ...

Próximo artículo

Política: La Justicia de Estados Unidos falló ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Más de 200 empresas de Santa Fe quieren sumarse al tren de Vaca Muerta

    13 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    La adquisición de Chevron-Hess

    17 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Informes: Las reaseguradoras alcanzan el ROE más alto en cinco años gracias a los cambios en las inversiones

    13 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Vaca Muerta permitió reducir un 21% el costo de combustibles para generación eléctrica

    20 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    Energía: La balanza energética marcó su mayor superávit en más de 22 años

    29 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Neuquén expuso su potencial minero en el Workshop de Potasio

    5 mayo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gas: Comenzó en Bariloche el reparto de garrafas del Plan Calor Gas 2025

  • Gas

    Vaca Muerta: Argentina alcanzó la producción de gas más alta en cuatro años

  • Petróleo

    Estacioneros alertan que el aumento del petróleo ya impacta en el accionar de las petroleras

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.