Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: La francesa Total recibió ofertas por dos codiciados yacimientos

  • Gas: El gobierno prorrogó por 20 años la licencia de Transportadora Gas del Sur

inversiones
Home›inversiones›Inversiones: China, India y Japón apuntan al litio y cobre de Argentina

Inversiones: China, India y Japón apuntan al litio y cobre de Argentina

By Mónica Matassa
3 junio, 2025
176
0
Compartir:

China sigue sus planes de avance sobre la Argentina “minera” frente al interés de Estados Unidos, pero no es la única: otros países de Asia como la India y Japón también vienen mostrando interés creciente en el litio y el cobre argentino.

Un creciente interés de países de Asia como China, India y Japón ilusionan a una Argentina “minera” (litio y cobre) con el arribo de millonarias inversiones.

En efecto, China se consolida como el principal protagonista de esta expansión, con una concentración notable en la minería, particularmente en el “Triángulo del Litio”, donde Argentina ocupa una posición estratégica.

El país asiático, principal consumidor y procesador mundial de litio, ha visto un aumento significativo en sus inversiones mineras en Argentina entre 2017 y 2023, convirtiéndose en el destino principal de las exportaciones argentinas de litio.

Las inversiones chinas anunciadas en fusiones, adquisiciones y proyectos mineros solo entre 2020 y 2023 ascendieron a 1.757 millones de dólares, mientras que la inversión total estimada en los principales proyectos de litio con participación china se acerca a los 3.400 millones.

Gigantes mineros chinos como Ganfeng Lithium lideran el camino, con un plan de inversiones cercano a los 5.000 millones en suelo argentino, de los cuales ya ha desembolsado aproximadamente 2.500 millones.

La compañía opera múltiples proyectos, incluyendo Minera Exar en Jujuy (en producción desde 2023) y otros en Salta, como Mariana (con una inversión anunciada de 600 millones y estimada de 980 millones si ingresa al RIGI) y Pozuelos Pastos Grandes (PPG), adquirido por 962 millones y con una inversión estimada de desarrollo de 338 millones, proyectándose como el mayor desarrollo del grupo con una producción de 50.000 toneladas anuales.

En tanto, según un recuento realizado por el sitio ‘Más Energía’, otro chino como Zijin Mining Group adquirió Neo Lithium Corp por más de 770 millones en 2021 para controlar el proyecto Tres Quebradas (3Q) en Catamarca, con una inversión total estimada de 620 millones. Zangge Mining Group invirtió aproximadamente 290 millones estimados en el proyecto Laguna Verde (Catamarca). Por su parte, Tsingshan Holding Group, junto a Eramet, anunció una inversión conjunta de 800 millones para el salar Centenario-Ratones en Salta.

En oro, Shandong Gold Mining adquirió el 50% de la mina Veladero en San Juan por 960 millones, allá por 2017. Recientemente, también el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, firmó un acuerdo de cooperación con Hainan Trailblazer New Material Technology Co. Ltd. para impulsar la minería sostenible y la transición energética, abriendo puertas a transferencia de tecnología, acceso a financiamiento internacional y nuevos mercados. Este acuerdo destaca el potencial geológico del país en minerales críticos como litio, oro, cobre, estaño y níquel.

El caso de la India

No es solo China. También India ha reforzado su interés en la minería argentina, con un enfoque similar en el litio, el cobre y el oro. La visita del Secretario de Minería de India, V.L. Kantha Rao, a Argentina a principios de 2025 marcó un avance en la implementación del Memorándum de Entendimiento (MOU) sobre Cooperación en Recursos Mineros, firmado en 2022. Se conformaron equipos de trabajo para exploración e inversión.

Luis Lucero, secretario de Minería argentino, destacó la complementariedad entre ambos países, señalando que Argentina tiene “mucho para ofrecer” e India “mucho para darnos”. Ambos países tienen un porcentaje similar y elevado de territorio sin relevamiento geológico detallado, lo que abre oportunidades de colaboración en exploración.
India busca asegurar una cadena de suministro confiable para su ambicioso plan de electrificación vehicular proyectado más allá de 2030

Japón mira al litio

Por último, también Japón viene manifestando un interés creciente, explorando oportunidades de inversión minera en provincias con alto potencial como Salta. Hace unos días, una comitiva del gobierno japonés, encabezada por el embajador Yamauchi Hiroshi, visitó la provincia, reuniéndose con autoridades locales y recorriendo proyectos litíferos.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Urgente 24

TagschinaIndiainversionesjapónLitiominería
Artículo previo

Economía: Volvieron a subir los precios de ...

Próximo artículo

Actualidad: Las estaciones de servicio ya no ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • minería

    No sólo litio: el mundo le pide a la Argentina que contribuya con cobre a la transición energética global

    6 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Informes: El instituto Baker reúne expertos para potenciar Vaca Muerta

    12 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: El litio de Salinas El Diamante será explorado durante 2024

    10 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Eventos: Se viene una nueva edición del III Foro de Metalmecánica, Minería + Energía

    12 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: Prorrogan concesiones en Malargüe y potencia la exploración Vaca Muerta

    1 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: proyecto en San Juan abandona el carbón y se vuelca al cobre

    15 julio, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    ¿Por qué se derrumbó el precio del petróleo?

  • Petróleo

    Repunte en el petróleo: El barril toca los 68 dólares

  • Petróleo

    En La Pampa se producen 897 pozos de petróleo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.