Inversiones: Aluar anunció una millonaria inversión en Chubut

Se trata de una ampliación del parque eólico de la firma. “Queremos llevar a cabo un programa de incentivos de alivios fiscales para obtener más de estas inversiones”, dijo el mandatario provincial previo al encuentro.
Aluar anunció una millonaria inversión en Chubut: Torres y el presidente de la empresa se reunieron con Francos
Este lunes el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, mantuvo una reunión en la Capital Federal junto al presidente de Aluar, Javier Madanes Quintanilla, para presentar una millonaria inversión que hará la firma en Chubut en materia de generación de energía eólica.
El mandatario se reunió con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el propietario de la firma con el fin de “llevar a cabo un programa de incentivos de alivios fiscales para obtener más de estas inversiones”, según había informado previo al encuentro y explicó que se presentó a Nación, ya que el proyecto no entró al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), debido a que no cumplía con algunas características.
“Estamos sentando las bases para ser más competitivos y atraer grandes inversiones privadas en sectores estratégicos de la economía”, sostuvo el titular del Ejecutivo provincial tras la reunión desarrollada en la Casa Rosada, donde indicó asimismo que “uno de los puntos centrales para lograrlo es la previsibilidad”.
En tal sentido, el mandatario expresó que todo plan de inversión requiere “seriedad, calidad institucional y un marco normativo que lo respalde”, y garantizó a las empresas que “nadie va a ponerles palos en las ruedas”. Al respecto, aseguró que “en Chubut, las puertas están abiertas para quienes quieran venir a invertir y generar nuevas fuentes de empleo”.
Por último, Torres manifestó que la inversión anunciada por Aluar “demuestra que la Patagonia no necesariamente tiene que estar condenada a ser una zona extractiva”, y agregó: “Estamos ante una oportunidad única de salir del estancamiento, agregar valor a nuestros recursos e industrializar la región”.
“Es una inversión que nace en Chubut y que beneficia a Nación. La Patagonia no tiene que estar condenada a ser una zona extractiva, sino que puede ser un lugar para generar valor en los recursos”, agregó Torres.
Sobre el proyecto de Aluar, se trata de una ampliación de su parque eólico de Puerto Madryn, la cual tiene como objetivo llegar a la autogeneración de energía para la producción de aluminio primario, además de fortalecer el desarrollo económico y energético de la Patagonia.
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: El Chubut