Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

inversiones
Home›inversiones›Inversiones: Alemania desembarca en Vaca Muerta

Inversiones: Alemania desembarca en Vaca Muerta

By Mónica Matassa
30 junio, 2025
214
0
Compartir:

La Embajada de Alemania y empresarios recorren Vaca Muerta. Buscan talentos en Tecnología de la Información, educación dual y proyectos de eficiencia energética.

La provincia de Neuquén atrae a todo el mundo por las reservas energéticas de Vaca Muerta, pero los alemanes pusieron especial atención en un mundo del que se habla poco: los talentos vinculados al conocimiento y la capacitación, en el intercambio comercial que todavía queda mucho que explotar entre Alemania y Argentina.

Esta semana, una misión diplomática y empresarial germana desembarcó en la provincia con una agenda que va más allá de la clásica visita a Vaca Muerta: quieren talento joven, promover formación técnica, abrir oportunidades de empleo con empresas alemanas y explorar el desarrollo conjunto en inteligencia artificial y eficiencia energética.

La delegación está encabezada por Gunther Neuberg, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK), y Peter Neven, ministro consejero de la Embajada de Alemania que estuvieron con representantes del gobierno neuquino y empresarios, además de una nutritiva reunión con el Centro Pyme- Adeneu y el sónsul honorario Juan Carlos Schroeder.

El eje de Alemania y Neuquén en Vaca Muerta: la educación dual

Tenemos mucha expectativa porque hasta ahora conocíamos la zona solo virtualmente”, expresó Neven en diálogo con LMNeuquén. Antes, pararon en Añelo donde se reunieron con el intendente Fernando Banderet con el objetivo de tomar contacto directo con la localidad que convive a diario con el vértigo de la industria del shale.

Uno de los datos que más sorprendió a la delegación es que solo se ha explotado el 10% del potencial de Vaca Muerta, lo que, según Neven, implica una oportunidad inmensa de desarrollo económico, urbano y tecnológico en un mediano plazo.

“Vemos cómo crece la ciudad de Neuquén, cómo se transforma su infraestructura, el tráfico, la demanda de viviendas. Todo eso está vinculado al avance de Vaca Muerta. Y por eso también es importante prepararse”, señaló el diplomático.

En Alemania no hay una zona comparable exactamente, pero sí experiencias en desarrollos energéticos con alto componente tecnológico. Lo que buscan ahora es establecer un canal real de cooperación, que incluya conocimiento, formación y recursos humanos.

Talento neuquino en la mira: educación dual y empleo remoto

Una de las ofertas más concretas que dejó la visita es la posibilidad de formar jóvenes neuquinos en tecnologías fundamentales como Data Science, eficiencia energética e industria 4.0, tanto en modalidad presencial como remota.

“En Alemania hay escasez de expertos IT (Tecnologías de la Información- Information Technology), pero aquí en Neuquén hay talento. Con nuestros cursos de formación dual, por ejemplo, se puede estudiar online y obtener un diploma válido en Alemania”, explicó Neuberg.

Además, la Cámara promueve la capacitación de “European Energy Efficiency Managers”, un programa intensivo con aplicación real en empresas, algo que ya funciona en otros puntos de Argentina.

Otro eje estratégico es la educación superior. Alemania impulsa el Centro Universitario Argentino-Alemán (CUAA-DAHZ), una red de 40 universidades que permite a los estudiantes obtener un doble título académico válido en ambos países.

“Los egresados de este sistema están preparados para trabajar en cualquier empresa alemana, aquí o en Europa”, explicó Neven. Aunque hoy Neuquén no forma parte de la red, las universidades locales pueden postularse para sumarse.

Inteligencia Artificial: otro puente entre Neuquén y Alemania

Según la última encuesta de la AHK, el 60% de las empresas alemanas ya utiliza inteligencia artificial. Y eso también forma parte del interés en esta gira. “Estamos desarrollando regulaciones claras sobre su uso, sobre todo cuando se trabajan con datos personales, y capacitando empresarios en ese sentido. Argentina puede jugar un papel clave”, destacó Neven.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: LMN

TagsAlemaniaeconomíaHidrocarburosinversionesVaca muerta
Artículo previo

Legales: El Gobierno desregula el control de ...

Próximo artículo

Combustibles: En el bioetanol suman inversiones, pero ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Caputo busca utilizar estrategias de inversión para acelerar levantamiento del cepo convertible

    15 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: Con una inversión de 240 millones de dólares, Genneia amplía su capacidad eólica en Argentina

    12 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: “Tenemos una Provincia que nos apoya”, dicen los empresarios

    7 agosto, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Vaca Muerta comenzó el 2024 con la conexión de 17 pozos, la mayoría para producir petróleo

    29 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Vista invertirá casi $ 2.000 millones

    30 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Capetrol festeja sus 100 años de operación de un yacimiento en Chubut

    13 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Inventarios de crudo en EEUU habrían subido por sexta semana consecutiva

  • Gas

    Insólito: como Petrobras no autorizó a Enarsa a descargar un cargamento de GNL, le cortaron el gas a más de 100 grandes industrias

  • Petróleo

    Petróleo: YPF amplía el alcance del “Proceso Andes”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.