Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

inversiones
Home›inversiones›Inversiones: 230 millones de dólares, así será el mega parque solar que YPF Luz proyecta en Las Heras

Inversiones: 230 millones de dólares, así será el mega parque solar que YPF Luz proyecta en Las Heras

By Mónica Matassa
27 septiembre, 2024
499
0
Compartir:

La empresa anunció que en octubre comenzará la construcción de la primera etapa del parque solar El Quemado, emplazado en Las Heras, Mendoza.

YPF Luz anunció que en octubre comenzará la construcción de la primera etapa del parque solar El Quemado, emplazado en Las Heras, Mendoza.

El anuncio se realizó durante una reunión con el Gobernador Alfredo Cornejo, quien estuvo acompañado por el intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti; la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre; el representante de la Provincia en YPF, César Biffi, y el presidente de la Empresa Mendocina de Energía (Emesa), Pablo Magistocchi. Por parte de YPF Luz asistieron el director ejecutivo Martín Mandarano, la gerente de Relaciones Institucionales, Mariana Iribarne, y el gerente de Asuntos Públicos de YPF, Adolfo Sánchez.

“El proyecto El Quemado es parte de esos 700 MW de potencia con los que Mendoza va a crecer en generación de energías renovables en los próximos dos años, con inversión privada a partir de la planificación y los proyectos desarrollados por Emesa y el Gobierno de Mendoza”, aseguró el Gobernador.

“Es la muestra más cabal de que Mendoza tiene una planificación energética ordenada hacia la transición, con aprovechamiento de los recursos actuales, crecimiento en infraestructura, promoción de la minería e inyección de energías renovables”, destacó Cornejo.

La primera etapa del parque solar El Quemado tendrá capacidad instalada de 200 MW y contará con una nueva subestación eléctrica de 220 KV en la línea Cruz de Piedra-San Juan. Martín Mandarano comentó que YPF Luz está desarrollando la segunda etapa del proyecto, con la que el parque podría alcanzar una capacidad instalada total de 305 MW.

El proyecto El Quemado fue desarrollado originalmente por Emesa en cuatro etapas de 100 MW cada una. Emesa viene trabajando de forma constante en el desarrollo de proyectos de energía, atrayendo inversiones privadas a la provincia de Mendoza.

En 2023, YPF Luz adquirió el proyecto de referencia y estima una inversión de 230 millones de dólares para la primera etapa, pudiendo ser escalado con el tiempo. Está planificado que entre en operación en el primer semestre de 2026.

YPF Luz adquirió el proyecto en junio de 2023. Actualmente, el proyecto está dimensionado en dos etapas, con una capacidad instalada total de 305 MW y con una inversión estimada de 230 millones de dólares, lo que le permitiría al proyecto ingresar al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Ecocuyo

Tagsenergíaenergía solarinversionesMendozarenovablesYPF
Artículo previo

Minería: Emiratos Árabes evalúa a Salta para ...

Próximo artículo

Licitaciones: Avanza el plan de desarrollo en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • inversiones

    Inversiones: Latorre ante inversores nacionales e internacionales en la AOG, “En Mendoza trabajamos para hacer foco en la inversión y ...

    25 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    YPF: el plan de Affronti más allá de la pandemia y el aumento de las naftas

    14 agosto, 2020
    By webmaster
  • Proyectos y Obras

    Un tren para el norte argentino: cómo es el proyecto ferroviario del productor que presidirá el Senado

    12 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    “El futuro de Vaca Muerta está en lograr saldos exportables y las renovables no atentan contra eso, sino que lo ...

    3 diciembre, 2019
    By webmaster
  • inversiones

    Mendoza presentó una nueva herramienta de información geológica y geofísica para sumar inversión hidrocarburífera

    18 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    El panorama global energético

    29 marzo, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Vaca Muerta: Petroleras analizan financiar una parte de obra del gasoducto

  • Petróleo

    Críticas de petroleros al Gobierno por Chañares Herrados

  • Petróleo

    El canon petrolero se ataría al precio del barril

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.