Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Gas: El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda

  • Vaca Muerta: crece la preocupación de las pymes por el abandono de las operadoras

minería
Home›minería›Inversión millonaria en uno de los proyectos mineros más esperados de Argentina

Inversión millonaria en uno de los proyectos mineros más esperados de Argentina

By Mónica Matassa
27 junio, 2024
524
0
Compartir:

La canadiense McEwen Copper desembolsará u$s 70 millones en el proyecto de cobre argentino Los Azules, en San Juan, uno de los más importantes que se esperan desarrollar en el país.

La minera canadiense McEwen Copper desembolsará u$s 70 millones en el proyecto de cobre argentino Los Azules, en San Juan, uno de los más importantes que se esperan desarrollar en el país.

La operación tiene el objetivo de conseguir capital para dar un paso fundamental: avanzar en los trabajos de un estudio de viabilidad financiable para el proyecto de cobre que la firma tiene en la Argentina, cuya publicación está prevista para finales del primer trimestre de 2025.

Básicamente, se trata de que McEwen Mining -matriz de McEwen Copper- y Rob McEwen -CEO de la compañía y un referente de la minería en el mundo que se pronunció a favor del modelo económico propuesto por Javier Milei en la Argentina- comprometieron órdenes de compra del 27% del total de la oferta de acciones que abre la compañía.

McEwen Mining comprará hasta 466.667 acciones ordinarias de McEwen Copper por u$s 14 millones y Rob McEwen comprará hasta 166.666 acciones ordinarias por u$s 5 millones.

A comienzo de año, Milei había reposteado a McEwen en la red social X, ya que el empresario dijo que esperaba que los esfuerzos del presidente para liberar la economía argentina ayuden a desbloquear vastos yacimientos de cobre en la provincia de San Juan; justamente donde el empresario quiere construir la mina de Los Azules, valorada en u$s 2.500 millones.

                         

Rob McEwen, un referente de la minería en el mundo

En ese momento, McEwen habló de la necesidad de juntar u$s 100 millones, para los que avanza con los otros accionistas -la automotriz Stellantis y una empresa tecnológica del Grupo Río Tinto, Nuton- y con posibles nuevos inversores.

El nuevo anuncio oficial indica una operación para la financiación mediante la colocación privada, sin intermediarios, de hasta 2.333.333 acciones ordinarias de su filial McEwen Copper, a un precio de suscripción de u$s 30 por acción ordinaria, por ingresos brutos de hasta u$s 70 millones.

McEwen Copper tiene actualmente 30.937.615 acciones ordinarias en circulación (básicas y diluidas).

La suscripción de las 1,7 millones de acciones ordinarias restantes está disponible para inversores acreditados calificados, sujeta a una inversión mínima de u$s 2 millones y a otras condiciones. Además, las acciones quedarán sujetas a restricciones de transferencia hasta el momento en que coticen en una bolsa pública.

Antes de la operación, la propiedad de McEwen Copper es de 14.768.000 acciones ordinarias (47,7%) para McEwen Mining y de 4 millones de acciones ordinarias para Rob McEwen (12,9%). Suponiendo que se complete el importe total de la Oferta y los importes de inversión señalados, McEwen Mining poseerá el 45,8% de McEwen Copper y Rob McEwen el 12,5%.

McEwen Copper posee una participación del 100% en el proyecto de cobre Los Azules, en San Juan (Argentina), y en el proyecto Elder Creek, en Nevada (EE.UU.).

Los Azules es un proyecto en del departamento de Calingasta, San Juan, que ocupa el octavo lugar entre los mayores yacimientos de cobre sin explotar del mundo (según Mining Intelligence, 2022). Sus recursos actuales de cobre han aumentado a 10.900 millones de libras con una ley de 0,40% Cu (categoría Indicada) y 26.700 millones de libras adicionales con una ley de 0,31% Cu (categoría Inferida) según la Evaluación Económica Preliminar (PEA) de junio de 2023.

Según la compañía, Los Azules está siendo diseñada para ser claramente diferente de otras minas de cobre, con un consumo significativamente menor agua, emitiendo mucho menos carbono y progresando hacia la neutralidad de carbono para 2038, además de ser alimentada por electricidad 100% renovable una vez en operación.

El capital necesario para su construcción se calcula en unos u$s 2500 millones.

TagsmineríaSan Juan
Artículo previo

Vaca Muerta: La estrella del CIBA con ...

Próximo artículo

Moody’s aumenta calificación de YPF gracias al ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • eventos

    Eventos: La Expo Solar 2024 comenzó con disertaciones y exposiciones

    26 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Internacional: Una empresa china invertirá u$s 2,5 millones en Mendoza

    7 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: transición energética y RIGI cómo puede impactar la normativa en los proyectos locales

    18 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • minería

    Para ascender al puesto 8, los megaproyectos cupríferos requerirán inversiones por un total de US$ 22 millones

    7 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    San Juan: Redes de Gas licitó una nueva obra para Chimbas

    11 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: “El RIGI es una gran herramienta para la minería, necesitamos que los proyectos se concreten”

    3 junio, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gas: Marín inicia una gira por Asia para vender el potencial del proyecto Argentina LNG

  • Gas

    Medidores inteligentes para el gas: el Enargas crea una mesa de innovación tecnológica

  • Gas

    Italia propone apostar por el Corredor del Sur como alternativa al gas ruso

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.