Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

inversiones
Home›inversiones›Inversión a tope a pesar de la inestabilidad

Inversión a tope a pesar de la inestabilidad

By Mónica Matassa
10 febrero, 2023
367
0
Compartir:

Se ubica en niveles máximos desde 2017-2018. El año pasado creció al 12 por ciento anual, por encima del promedio de la economía.

A pesar de un contexto macroeconómico que ya hace rato es incierto por la insuficiencia de dólares y la situación inflacionaria y en medio fuertes crisis políticas al interior de la coalición de gobierno, la inversión productiva representó el 22 por ciento del PIB en el tercer trimestre del 2022, último dato disponible, con lo cual está en niveles máximos desde 2017-18.

De acuerdo a las estimaciones de la consultora Ecolatina, la inversión creció el año pasado a una tasa del 12 por ciento anual, muy por encima de la mejora promedio de la economía, que se calcula en el 5,7 por ciento. En el mismo sentido, la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, aseguró que el país cuenta con la tasa de inversión en términos del PIB, más alta desde 1993.

¿A qué se debe este boom inversor? ¿cuánto incide la situación de salarios muy bajos, que implica altas ganancias pero que también pone techo al consumo en el mercado interno? ¿qué tan sostenible es en medio de un año con fuerte incertidumbre económica en medio de un escenario electoral?

Al detalle
El informe de Ecolatina explica que la construcción, que forma parte del universo inversor de acuerdo a la contabilidad que lleva adelante el Indec, si bien tuvo un año positivo, no fue el primer impulso. Se estima que hasta noviembre, la construcción creció un 4,8 por ciento acumulado, por debajo del avance de la inversión.

La construcción se vio beneficiada por una elevada brecha cambiaria, que genera incentivos extras a volcar pesos excedentes al sector. Además, los gastos de capital del sector público crecieron el año pasado, a diferencia de otras erogaciones. También el desarrollo de Vaca Muerta impulsó al sector de la construcción. Sin embargo, en los últimos meses el impulso en el sector se perdió por la mayor contracción de la obra pública y el encarecimiento relativo de los costos de la construcción frente a los precios de los inmuebles, junto al deterioro del salario.

Uno de los grandes móviles de la inversión fue la adquisición de maquinaria y equipo, particularmente del segmento importado. Mediante esas operaciones, los empresarios buscan aprovechar la brecha cambiaria, en un contexto de crecimiento de la demanda. De todas maneras, esas operaciones se enfriaron en el último trimestre a causa de las mayores restricciones a las importaciones, lo cual también permitió un nuevo impulso sobre el segmento nacional de maquinaria y equipo.

“Maquinaria y equipo ganó peso en la inversión general por sobre construcciones y representó un máximo histórico desde 2004. Además, también existió un incremento de la proporción de importados, del 58 por ciento al 62 por ciento sobre nacionales en el último año”, indica el trabajo de Ecolatina.

En resumen, lo que a priori es un desaliento al impulso inversor, como la brecha cambiaria, terminó funcionando como un impulso a la inversión, particularmente en equipos importados y en la construcción durante los primeros meses del año pasado.

Sin embargo, el cepo cambiario impacta muy negativamente en la Inversión Extranjera Directa (IED), en donde la reinversión de utilidades como opción alternativa se vuelve más atractiva, aunque el componente tecnológicamente más relevante que suele venir de nuevos desembolsos desde el exterior, esté frenado. Para Ecolatina, la tendencia a la desaceleración del cuarto trimestre continuaría este año, a la par de un crecimiento general más moderado y en medio de fuertes restricciones para el acceso a las divisas.

Fuente: Página 12

 

Tagsinversiones
Artículo previo

Mendoza: El gobierno entrega $100 millones a ...

Próximo artículo

Tren a Vaca Muerta: definieron las ofertas ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • minería

    Bases de Ley: José María Carambia, el senador de Santa Cruz, propuso elevar el umbral para las donaciones mineras del ...

    10 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • punta colorada

    Punta Colorada: el puerto petrolero para Vaca Muerta genera trabajo tras décadas de frustraciones

    28 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Informes: “El compromiso del nivel de inversiones se mantiene en Vaca Muerta”

    28 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • hidrocarburos

    Hidrocarburos: petroleras proyectarían menos inversión en upstream en 2025

    26 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • licitación

    Licitación: Vicuña y las cámaras de prestadores mineros se sentaron a dialogar por futuros contratos

    8 agosto, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: YPF se une a otras empresas de energía para desarrollar “el mayor proyecto petrolero del país”

    8 enero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Mendoza: YPF iniciará la exploración en los próximos días en la “Vaca Muerta” de la provincia

  • Petróleo

    La mayor suba semanal del petróleo en más de un año

  • Petróleo

    Suba del precio del petróleo por mayor demanda china

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.