Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Gas: Invertirán US$700 millones para aumentar la producción en invierno en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta: Pluspetrol ya aumentó la producción de Bajo del Choique a 10 mil barriles

Industria
Home›Industria›INTI y Santa Cruz apuestan al desarrollo y la capacitación productiva

INTI y Santa Cruz apuestan al desarrollo y la capacitación productiva

By webmaster
21 septiembre, 2021
411
0
Compartir:
La ministra de la Producción Silvina Córdoba, junto al subsecretario de Industria Esteban González y el director provincial de Educación Técnico Profesional Rodrigo Gojan, recibieron al vicepresidente del INTI, Aldo Lo Russo.

Lo Russo dijo  “Todo surge de su decisión política de apostar al desarrollo de capacidades productivas que generen empleo, servicios y riquezas”. Se apuesta a la formación de mano de obra calificada.

Por su parte Córdoba preciso “La vinculación con el INTI resulta estratégica para el desarrollo productivo de Santa Cruz y, específicamente, para el estudio respecto a la capacidad de producción de la planta de hidrógeno de Pico Truncado”. Esto es una clara apuesta al desarrollo de energía verde desde la región patagónica.

La presencia de Aldo Lo Russo en Santa Cruz tuvo doble motivo: reforzar la presencia del organismo en el territorio, a partir de ahora contará con tres representantes permanentes; y avanzar en un convenio con el Consejo Provincial de Educación para “potenciar la relación con escuelas técnicas”.

Lo Russo remarcó que “Reforzar esas tareas que fueron recomendadas por el presidente del organismo -Rubén Geneyro- de construir un INTI federal, poniendo a disposición de los santacruceños las capacidades tecnológicas y científicas existentes en todo el país”

“La ministra Córdoba es una persona abocada al desarrollo productivo buscando generar fuentes de trabajo industriales y productivas, nos entusiasmamos al ver una funcionaria con esta visión de generar riqueza para la provincia”, siguió el vice.

Para el cumplimiento de ese objetivo, “el INTI juega una tarea fundamental acompañando los procesos de desarrollo de la provincia. Tenemos profesionales abocados a este aspecto, hay que ponerlos a trabajar con esto que es decisión de desarrollar las producciones productivas de la provincia”, insistió.

Luego continuó “Conocemos el potencial que tiene con la cereza. Planificamos cómo colaborar en las técnicas de recolección, embalaje, lógica del transporte. Todo lo relacionado a la logística es importante”, evaluó.

Otro aspecto central es la repotenciación de la industria hidrocarburífera, especialmente luego de la ley girada al Congreso.

El nuevo marco normativo generará que las producciones locales de componentes para la industria jueguen un rol central, el INTI es el encargado de validar y certificar partes y piezas.

Por su parte, Gojan precisó que “el aporte del INTI a la formación especializada del recurso humano que se desenvolverá en el sistema productivo es fundamental e importante”.

“El compromiso de recuperar el territorio y conocer el equipamiento es clave para federalizar la tecnología aplicada”, dijo.

“Se apuesta a vincular la educación técnica -con la asistencia del INTI- para facilitar las certificaciones necesarias”. Estas certificaciones serán focalizadas en represas, minería y petróleo.

El INTI fortalece su presencia en Santa Cruz. Paula Bilbao era la única funcionaria en Río Gallegos, desde agosto se contrató un profesional más y prontamente se sumará otro.

Para finalizar, Lo Russo destacó “La visita es muy positiva, para muchos de nosotros es un territorio que está lejos y sólo lo asociamos con el turismo, pero cuando uno viene descubre el potencial industrial que tiene con la generación de riquezas”

Artículo previo

Se firmó el contrato del dragado en ...

Próximo artículo

La cadena de la soja, clave en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Industria

    Irán invertirá 1.200 millones de dólares para duplicar su producción

    15 enero, 2021
    By webmaster
  • Industria

    El uso de la capacidad instalada tuvo el mejor enero de los últimos 3 años

    12 marzo, 2021
    By webmaster
  • Industria

    Fusiones y adquisiciones cayeron casi 70% en valores: estas fueron las principales ventas de empresas

    26 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Industria

    Con balance cambiario positivo, la minería apuntala a otros sectores

    12 abril, 2022
    By webmaster
  • Industria

    LA INDUSTRIA EÓLICA REDUCE EN 3250 MILLONES DE DÓLARES LA NECESIDAD DE IMPORTACIÓN DE COMBUSTIBLES EN 2022

    22 junio, 2022
    By webmaster
  • Industria

    El Parque Industrial de Posadas se concentra en el hidrógeno.

    27 julio, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Se abrió el grifo de las exportaciones de gas hacia Chile

  • Gas

    ENARGAS y el municipio de Alberti trabajan en conjunto para conectar nuevos usuarios a la red de gas local

  • Petróleo

    YPF pidió una “planificación integral” para la explotación petrolera en Mar del Plata

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.