Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

internacional
Home›internacional›Internacionales: Renovable; el mar tendrá su propio continente artificial para abastecer Europa

Internacionales: Renovable; el mar tendrá su propio continente artificial para abastecer Europa

By Mónica Matassa
18 diciembre, 2024
158
0
Compartir:

Dinamarca y Alemania lideran la construcción de dos “islas energéticas” en el mar del Norte y el Báltico.

El mundo de las energías renovables está a punto de dar un salto histórico. En el mar del Norte y el mar Báltico, dos grandes proyectos buscan convertir al océano en una fuente masiva de energía limpia. Se trata de islas artificiales energéticas, construidas con el objetivo de concentrar y distribuir la energía generada por parques eólicos offshore.

Estas islas no son iniciativas convencionales: actuarán como centros de energía, recolectando la electricidad producida por turbinas eólicas distribuidas en vastas áreas marinas. Luego, la energía será trasladada a países europeos cercanos como Dinamarca y Alemania, abasteciendo a millones de hogares.

¿Por qué construyen islas energéticas?

La ubicación estratégica de estas islas permite aprovechar los vientos más fuertes y constantes del planeta. Estos recursos naturales, disponibles en alta mar, ofrecen un suministro confiable de energía renovable.

El proyecto, desarrollado por Energinet y 50Hertz, incluye la creación de un hub energético en la isla de Bornholm, Dinamarca. Esta plataforma conectará a parqueseólicos offshore con las redes eléctricas de Dinamarca, Alemania y otros paíseseuropeos. La meta: garantizar un flujo constante de electricidad verde y sostenible a gran escala.

Un nuevo “continente” en el mar

La idea de un “nuevo continente” puede sonar utópica, pero está más cerca de la realidad de lo que pensamos. Estas islas artificiales representan una hazaña de la ingeniería moderna. Construirlas implica desafíos únicos, como diseñar estructuras que resistan las corrientes oceánicas y soporten una infraestructura de almacenamiento y distribución de energía a gran escala.

Lo innovador es que estas islas no solo producirán energía, sino que también están diseñadas para proteger la biodiversidad marina. La arquitectura utilizada permitirá transformar áreas industriales en refugios para la vida marina.

Se estima que la construcción comenzará en 2025, una vez que se obtengan los permisos ambientales y se completen las excavaciones arqueológicas.

Una isla artificial de energías renovables en europa con vegetación y estructuras rodeada de agua con turbinas eólicas en el horizonte.

Cooperación internacional

El desarrollo de las islas energéticas no es un proyecto aislado. Estas iniciativas pueden convertirse en un modelo replicable en otras regiones del planeta.

Dinamarca y Alemania están a la cabeza de esta revolución, invirtiendo en soluciones a largo plazo para abastecer a Europa con energía renovable. El interés internacional ha crecido, con países como Estados Unidos y Japón evaluando proyectos similares.

Estas islas podrían convertirse en las primeras piezas de una red eléctrica offshore europea, conectando varios países y garantizando la colaboración energética transfronteriza.

Una isla de energía renovable con estructuras rectangulares y barcos atracados, rodeada por un mar con turbinas eólicas en el horizonte bajo un cielo parcialmente nublado.

¿Cómo avanzará el proyecto?

El cronograma de construcción prevé varios hitos clave:

2024-2025: se fabricarán y colocarán los caissons, estructuras que formarán los contornos de las islas.

Luego, se elevará la base de las islas para instalar la infraestructura eléctrica.

Finalmente, las islas se conectarán con las redes eléctricas en tierra y con futuros parques eólicos marinos.
Las islas estarán integradas al sistema de transmisión gestionado por Elia, facilitando la conexión con las redes eléctricas europeas.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Derecha Diario

Tagsenergíarenovables
Artículo previo

Vaca Muerta: Pluspetrol completa la compra de ...

Próximo artículo

Combustibles: BMW suma combustibles renovables a la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Empresas

    Empresas: TGS recibe el “Premio Fortuna” de oro como “Mejor Empresa Argentina” en 2024

    17 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Cómo se utilizan los rayos cósmicos para producir más petróleo en Vaca Muerta

    23 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Récord de proyectos en el programa que desarrolla proveedores para los sectores estratégicos del país

    31 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Desde Corrientes, Argentina se posiciona como un jugador mundial en foresto industria

    10 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    La luz al final del túnel energético

    29 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: Técnicos del Banco Mundial analizan proyectos de infraestructura para la provincia

    31 enero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    El 30 de marzo habrá audiencia pública para presentar los aumentos de Edenor y Edesur

  • Gas

    Plan Gas: el proyecto para reactivar el sector y darle previsibilidad a las inversiones

  • Gas

    YPF alcanza un nuevo hito en el desarrollo del GNL

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.