Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Petróleo, política y apropiación de empresas

  • Gas: Los cortes se extenderán al menos hasta este viernes

Sin categoría
Home›Sin categoría›Internacionales: Luis Arce admitió que Bolivia vive “al día” con los dólares, que se van en deuda y combustible

Internacionales: Luis Arce admitió que Bolivia vive “al día” con los dólares, que se van en deuda y combustible

By Mónica Matassa
30 junio, 2025
70
0
Compartir:

El presidente boliviano atribuyó la situación financiera al declive de la industria de los hidrocarburos y las trabas de la Asamblea Legislativa para la aprobación de créditos. Dijo que es “exagerado” hablar de crisis.

El presidente Luis Arce manifestó este jueves que los dólares que tiene Bolivia alcanzan para vivir “al día” porque prácticamente la totalidad se destina a la importación de combustible y el pago de la deuda externa, lo que le impediría encarar el mercado cambiario. El mandatario atribuyó la situación financiera al declive de la industria de los hidrocarburos y a la falta de aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa.

“Hoy vivimos al día. Todos los dólares que tenemos, básicamente es para combustibles, para pagar la deuda y todo ello. No nos queda como para hacer el físico de enfrentar el mercado cambiario adicionalmente”, explicó en una entrevista con Radio Activa.

El presidente indicó que el origen del problema financiero tiene que ver con la debacle de la industria petrolera. Las cifras del primer mandatario muestran un declive en los ingresos, señaló que el país llegó a exportar 6.000 millones de dólares de gas y el año pasado llegaron a 1.600 millones de dólares.

Arce, que fue ministro de Economía de Evo Morales (2006-2019) durante casi 12 años, atribuyó la crisis de la industria a que “no se cuidó la nacionalización” de los hidrocarburos y no se invirtió en proyectos exitosos de exploración. “Él (Morales) sabía perfectamente que esta era una debilidad que teníamos que resolverla, estaba consciente”, afirmó.

Las complicaciones financieras del país iniciaron luego del pico de ingresos por la renta del gas en 2014 que se redujo progresivamente. Sin embargo, no fue hasta el primer trimestre de 2023 que los problemas económicos se sintieron en las calles, cuando los dólares empezaron a escasear se restringieron las transacciones bancarias en esa moneda. Desde entonces surgió un mercado paralelo de divisas en el que la moneda norteamericana se cotiza a cerca de 16 bolivianos, más del doble del tipo de cambio oficial que el Gobierno ha mantenido fijo en 6,96 bolivianos.

Este fenómeno ha disparado los precios de los alimentos y del costo de vida en general. La inflación rozó el 10% el año pasado y para esta gestión se advierte una tendencia inflacionaria alta: la administración de Luis Arce proyectó un porcentaje anual de 7,5 pero solo en los primeros cinco meses del año la superó llegando a 9,81%, según datos del Instituto Nacional de Estadística.

Adicionalmente, la falta de dólares ha provocado periodos de desabastecimiento de combustible que son cada vez más frecuentes y prolongados. Bolivia depende de las importaciones de diésel y gasolina para abastecer el mercado, y además subsidia ambos carburantes, lo que ha debilitado aún más su economía.

Pese a ese contexto, el presidente Arce manifestó que “hablar de crisis es exagerado” y afirmó que su Gobierno está invirtiendo en resolver “temas estructurales” como proyectos de exploración petrolera.

Arce admitió acusaciones contra su hijo

Uno de los temas que causó polémica en Bolivia fue la adquisición que hizo el hijo menor del presidente, Rafael Arce Mosqueira, de miles de hectáreas en un predio rural por tres millones de dólares el año 2021. Según una investigación periodística de la plataforma Connectas, el hijo del presidente accedió a un crédito millonario, que luego deforestó y quemó parcialmente para convertirlas en cultivos de soja y maíz.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Prensa Mercosur

TagsBoliviaCombustibleenergíaHidrocarburos
Artículo previo

Vaca Muerta: Récord histórico de producción de ...

Próximo artículo

Medio Ambiente: Río Negro monitorea las operaciones ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    La Rioja: Subió el GNC y el metro cúbico roza los $500

    14 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    CGC sorprende con su gas en el Golfo San Jorge y avanza con solidez en Palermo Aike

    15 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Convertir a GNC el transporte público de Neuquén ahorraría $4.500 millones por año

    8 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Subsidios a la luz y el gas: Las Heras recibió al operativo RASE

    18 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Modificación de reglamentación de la Ley 26.020

    27 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: Subió tras la caída de inventarios en Estados Unidos

    27 junio, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    El convencional un sueño rentable cada vez más posible

  • Petróleo

    Petróleo: Neuquén tiene todo listo para entregar cuatro nuevas concesiones a YPF

  • Petróleo

    El Petróleo no para de subir, logró nuevo récord de 7 años y el WTI se acercó a u$s80

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.