Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

internacional
Home›internacional›Internacionales: La producción de hidrocarburos líquidos en Perú sube el 3,1 % en junio de 2024

Internacionales: La producción de hidrocarburos líquidos en Perú sube el 3,1 % en junio de 2024

By Mónica Matassa
18 julio, 2024
377
0
Compartir:

Según un informe del gremio publicado este miércoles, la producción de hidrocarburos líquidos de Perú, que incluyen petróleo y líquidos de gas natural, aumentó en junio del pasado por un 3,1% en comparación al mes anterior, con 122.500 barriles por día. Como resultado, las inversiones en el sector aumentaron a 36,5 millones de dólares en abril del año.

Según el Boletín Estadístico Mensual de Hidrocarburos, la producción nacional de petróleo disminuyó un 11% en junio a 41.900 barriles día, mientras que los líquidos de gas natural disminuyeron un 5% a 80.600 barriles día y el gas natural aumentó un 3,8% a 1.443 millones de pies cúbicos por día.

Respecto al gas natural, la producción disminuyó un 10,2% respecto a junio del año pasado, y de igual forma, los líquidos de gas natural disminuyeron un 1,2% respecto al mismo mes de 2023.

En junio, Pluspetrol representó el 52% de los hidrocarburos líquidos producidos, seguida de Petrotal (16%) y Repsol (12,9%).

                 

En cuanto a la producción petrolera del país, la región Piura en el norte produjo 21.200 barriles día, mientras que la región Loreto en la Amazonía produjo 19.900 barriles día debido a la mayor parte de la actividad del lote 95 de Petrotal.

Respecto a la actividad exploratoria, en el pasado Mayo se informó que se encontraban en desarrollo siete posiciones, según el boletín elaborado por la SNMPE (Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía).

En cuanto a la inversión sectorial, el importe aumentó un 2,7% en abril respecto a marzo del año pasado, totalizando 36,5 millones de dólares (33,3 millones de euros), de los cuales 36,4 millones de dólares (33,2 millones de euros) se destinan a exploración y Producción.

Este porcentaje de inversiones en hidrocarburos es un 76% mayor que el monto de abril del año anterior.

De otro lado, entre enero y mayo del pasado, las regalías producidas por la actividad aumentaron a 478 millones de dólares (otro millones de euros), lo que significa un 15% en comparación con el total acumulado durante el mismo periodo del año pasado.

TagseconomíaHidrocarburosPerú
Artículo previo

Inversiones: El Gobierno se reunió con inversores ...

Próximo artículo

Internacionales: Mayaya, el yacimiento que podría revitalizar ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • actualidad

    El nuevo presidente de la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos es Carlos Ormachea

    17 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: Áreas “pisadas” hace 50 años y riquezas sin explotar; los argumentos de Chubut para recuperar el control de un ...

    18 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    San Juan: Redes de Gas licitó una nueva obra para Chimbas

    11 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Las recetas de tres economistas para recuperar el crecimiento y bajar la pobreza

    3 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Se hará la audiencia pública gasoducto Papagayos Malargüe

    28 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Gas

    TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR S.A.: Licitación Privada CN-0370-22-PV

    27 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Polémica por el Foninvemem: privados descuentan judicialización

  • Gas

    Argentina exportará gas para cocina a Brasil

  • Petróleo

    La demanda mundial de petróleo comenzará a bajar a partir de 2030

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.