Internacionales: Hidrovía; Paraguay apuntó contra la Argentina por una decisión que afecta el abastecimiento de combustible

Armadores fluviales presentaron una queja contra la ARCA; piden que se vuelva atrás con la medida.
La hidrovía volvió a aparecer en la discusión entre Argentina y Paraguay. En este momento el conflicto pasa por el abastecimiento de combustible y un “golpe” a la logística, como lo llamaron las empresas guaraníes.
Hace una semana, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) publicó una resolución en la que suspende la operativa en la zona de alijo ubicada en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú. Esta medida -señalaron los paraguayos- afecta la logística de abastecimiento de combustibles.
Se trata de la realización de transbordos de hidrocarburos y abastecimiento de combustibles hacia Paraguay. “Esta zona ha sido utilizada de forma ininterrumpida desde hace más de tres décadas para operaciones de trasbordo de hidrocarburos entre buques, bajo la aprobación y supervisión de la Prefectura Naval Argentina (PNA)y el control aduanero”, reclamó el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFYM).
El centro manifestó que las operaciones fueron realizadas siempre bajo la supervisión y autorización aduanera correspondiente. “Su funcionamiento ha sido clave para garantizar un flujo eficiente, seguro y económico de gasoil y otros combustibles hacia Paraguay y la región. La potencial suspensión dispuesta por ARCA, basada en una interpretación errónea de la Ley 24.093, desconoce la competencia de la PNA sobre las zonas de alijo y contradice décadas de una práctica operativa consolidada, segura y eficiente”, argumentó la cámara empresaria paraguaya.
Al mismo tiempo, el CAFYM dijo que esta medida, adoptada sin consulta previa ni evaluación de impacto, pone en riesgo la continuidad del suministro de combustibles en Paraguay.
El sector de transporte fluvial del país vecino dijo que el traslado forzoso de las operaciones a terminales del río Paraná de las Palmas implicaría un aumento de más de 8 días en los tiempos de reposición de combustibles. Además, señaló que significaría un aumento de hasta 70 % en la logística fluvial de abastecimiento.
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: News Agrofy