Internacionales: El petróleo sube por la decisión de Irán de suspender su cooperación nuclear con la ONU

Los inversores mantienen la prima de riesgo en sus expectativas mientras aguardan por el impacto del aumento de suministro de la OPEP+.
Los precios del petróleo subieron levemente en las primeras horas del miércoles, ya que Irán suspendió su cooperación con el organismo de control nuclear de la ONU y los mercados sopesaron las expectativas de un mayor suministro de los principales productores el próximo mes, mientras que el dólar global se depreció aún más.
El crudo Brent sumó 60 centavos, o un 0,9%, a 67,71 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) estadounidense subió 55 centavos, o un 0,8%, a 66 dólares por barril, según informó Reuters.
El Brent ha cotizado entre un máximo de 69,05 dólares por barril y un mínimo de 66,34 dólares desde el 25 de junio, a medida que la preocupación por las interrupciones del suministro en la región productora de Medio Oriente ha disminuido tras el alto el fuego entre Irán e Israel.
Al respecto, Irán puso en vigor el miércoles una ley que estipula que cualquier inspección futura de sus instalaciones nucleares por parte del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) debe ser aprobada por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Teherán. El país ha acusado a la institución de alinearse con los países occidentales y justificar los ataques aéreos de Israel.
“El mercado está descontando una prima de riesgo geopolítico por la decisión de Irán respecto al OIEA”, declaró Giovanni Staunovo, analista de materias primas de UBS. “Pero se trata de una cuestión de sentimiento; no hay interrupciones en el suministro de petróleo”, aseguró.
Aumento del suministro por parte de la OPEP+
Los aumentos de suministro planificados por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) y sus aliados, incluida Rusia, parecen ya descontados por los inversores y es poco probable que vuelvan a sorprender a los mercados de forma inminente, afirmó Priyanka Sachdeva, analista sénior de mercado de Phillip Nova.
Cuatro fuentes de la OPEP+ informaron a Reuters la semana pasada que el grupo planea aumentar la producción en 411.000 barriles diarios el próximo mes cuando se reúna el 6 de julio, una cantidad similar a los aumentos acordados para mayo, junio y julio. “Todos hablamos de que llegará más oferta al mercado, pero esta no ha llegado realmente”, declaró Staunovo, ya que “probablemente porque se está consumiendo internamente”.
Arabia Saudita aumentó los envíos en junio en 450.000 bpd con respecto a mayo, según datos de Kpler, su nivel más alto en más de un año. Sin embargo, las exportaciones generales de la OPEP+ se mantienen relativamente estables o ligeramente por debajo de la media desde marzo, afirmó Staunovo. Se espera que esta situación persista durante el verano, ya que el calor impulsa una mayor demanda de energía.
El dólar continuó debilitándose, alcanzando su mínimo en tres años y medio frente a sus principales pares el miércoles por la mañana. Un dólar más débil suele respaldar los precios del petróleo, ya que podría impulsar la demanda de compradores que pagan en otras monedas.
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: Ámbito