Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: “Queremos ser la compañía privada más relevante del país y de la región”

  • Minería: San Juan quiere ser la Vaca Muerta minera con el cobre y los beneficios del RIGI

internacional
Home›internacional›Internacionales: El país sudamericano con la mayor reserva de petróleo enfrenta un desafío histórico

Internacionales: El país sudamericano con la mayor reserva de petróleo enfrenta un desafío histórico

By Mónica Matassa
12 mayo, 2025
28
0
Compartir:

Con más de 300 mil millones de barriles de crudo en la Faja Petrolífera del Orinoco, este país lidera el ranking mundial de reservas petroleras. Sin embargo, son varios los motivos que podrían afectar su funcionamiento.

En Sudamérica, específicamente en Venezuela, se encuentra la mayor reserva de petróleo a nivel global. Hogar de la monumental Faja Petrolífera del Orinoco, este yacimiento cuenta con más de 300 mil millones de barriles de crudo, que superan ampliamente a otras naciones petroleras tradicionales como Arabia Saudita y Canadá.

El crudo venezolano se distingue por ser pesado y con un alto contenido de azufre, lo que exige procesos de extracción y refinación tecnológicamente avanzados. Estas características, sin embargo, representan tanto una fortaleza como un desafío.

Esto se debe a que, por un lado garantizan la longevidad del recurso, estimado para más de 300 años: por otro, dificultan su aprovechamiento debido a las limitaciones tecnológicas y económicas actuales.

A pesar de la magnitud de su reserva, la producción actual del país está lejos de su capacidad potencial. Mientras podría alcanzar los 3 millones de barriles diarios, la realidad es que las sanciones internacionales, la falta de inversión y la crisis económica redujeron la operatividad de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), la empresa estatal encargada del sector.

El panorama para el sector petrolero venezolano es complejo. Las sanciones internacionales, especialmente de Estados Unidos, limitaron su acceso a mercados clave, mientras que la inestabilidad política interna y décadas de gestión deficiente llevaron a un deterioro de la infraestructura.

Las empresas “Petróleos de Venezuela (PDVSA)” y “Chevron”(EE.UU.)Las empresas “Petróleos de Venezuela (PDVSA)” y “Chevron”(EE.UU.). Foto: Reuters.

A su vez, la falta de recursos para modernizar las instalaciones y la fuga de talento técnico agravan la situación. No obstante, Venezuela sigue siendo un actor indispensable en las conversaciones sobre energía a nivel global.

Su capacidad de producción y el volumen de sus reservas representan una oportunidad estratégica que, con las condiciones adecuadas, podría redefinir el equilibrio energético internacional.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Canal 26

TagsHidrocarburosPDVSAPetróleovenezuela
Artículo previo

Internacionales: Shell y British Petroleum; La megafusión ...

Próximo artículo

Internacionales: Petrobras descubre petróleo de calidad en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • inversiones

    Inversiones: Las mejores opciones para invertir en el sector energético

    27 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Regalías: los ingresos crecieron 89% en La Pampa

    16 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: constructoras advierten que la reversión del Gasoducto Norte presentó mayores dificultades que las previstas y responsabilizan a Enarsa

    8 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    “Nuestras provincias sufrirán”: Alma Sapag pidió un precio sostén para el barril de petróleo

    25 marzo, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Comodoro Rivadavia: Luque inauguró red de gas para más de 120 familias en René Favaloro

    10 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • internacional

    “Es como si el país hubiera ganado la lotería”: la nueva riqueza de Guyana, el Dubái de Sudamérica

    14 febrero, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    GAS NEA, 25 años ayudando a desarrollar el Noreste Argentino

  • Gas

    Distribuidoras de gas piden al gobierno que avance con la revisión de las tarifas

  • Gas

    Nación comienza a definir quien pagará los subsidios del Plan Gas.Ar

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.