Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

internacional
Home›internacional›Internacionales: Chile busca más mercado en Argentina; Exportaciones crecen 38,5% en el primer semestre de 2025 y se proyectan US$ 10 millones en nuevos negocios

Internacionales: Chile busca más mercado en Argentina; Exportaciones crecen 38,5% en el primer semestre de 2025 y se proyectan US$ 10 millones en nuevos negocios

By Mónica Matassa
31 julio, 2025
91
0
Compartir:

Las ventas chilenas a Argentina alcanzaron los US$ 452 millones, impulsadas por el interés en la minería argentina y Vaca Muerta. El Encuentro de Negocios Chile-Argentina 2025, organizado por ProChile, busca consolidar la cooperación bilateral y la complementariedad económica para aumentar la participación chilena en un mercado con gran potencial.

Las exportaciones chilenas hacia la Argentina registraron un crecimiento del 38,5% en el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo período de 2024, alcanzando los US$ 452 millones. Este aumento se da en un contexto donde el país trasandino busca ampliar su participación en el mercado argentino.

El dato surge del Encuentro de Negocios Chile-Argentina 2025, organizado por ProChile en Buenos Aires. En este evento, 30 empresas exportadoras chilenas y 89 importadores argentinos realizaron 215 reuniones comerciales que proyectan negocios por US$ 10,45 millones.

Ignacio Fernández, Director General de ProChile, explicó que “Argentina demandó más de US$ 32.000 millones en productos agroalimentarios y soluciones globales donde Chile ya cuenta con oferta exportadora activa”. Agregó que Chile tiene solo un “1,7% de participación” en ese mercado, lo que representa una “capacidad de crecimiento tremenda”.

Oportunidades sectoriales y complementariedad económica

Diego Sucalesca, Presidente Ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, destacó que “Chile es uno de los principales inversores externos en Argentina, con un stock de inversión extranjera directa de aproximadamente US$ 6.500 millones”. En 2024, Argentina recibió flujos de inversión de Chile por US$ 434 millones, un incremento del 33% respecto a 2023.

Durante 2024, Chile se consolidó como el tercer mercado de destino de las exportaciones argentinas, detrás de Brasil y EE.UU.. El embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera Gallo, identificó sectores con mayor potencial: servicios a la minería argentina y a Vaca Muerta.

La relación bilateral trasciende el intercambio comercial. Entre enero y mayo de 2025, 1,6 millones de argentinos visitaron Chile, representando el 57,3% del turismo total que recibe ese país.

Marcelo Elizondo, especialista en comercio internacional, analizó el potencial bilateral, señalando que Argentina tiene una gran oportunidad en agroalimentos, energía y minerales, pero necesita reformas estructurales para mejorar su competitividad.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Data Portuaria

TagseconomíaEmpresasenergíaexportacionesinversiones
Artículo previo

Licitaciones: Santa Cruz define los pliegos para ...

Próximo artículo

Internacionales: John Hess Director de Chevron

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • energía

    Energía: El sector nuclear argentino está ante una oportunidad única e irrepetible, pero corre el riesgo de perderla

    6 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: Torres impulsa crear la Agencia de Inversiones y promueve una ley de «alivio fiscal» para pymes

    7 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • eventos

    Eventos: Latorre ante empresarios de EE.UU. buscó potenciar Vaca Muerta mendocina

    25 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Un tribunal inglés falló en contra de Argentina en una causa de bonos de la deuda

    23 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Grúas San Blas recibió a altos ejecutivos de SANY LATAM y reafirma su liderazgo en la industria de maquinaria ...

    9 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Bolivia: Las plantas de biodiésel son la respuesta estructural a la importación de hidrocarburos

    26 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Neuquén finalizó obras de red de gas en Villa Traful

  • Gas

    ENARGAS prepara una normativa para la carga de gas en el transporte pesado

  • Gas

    YPF regresa a explorar la Cuenca Austral por su tight gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.