Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

internacional
Home›internacional›Internacionales: Bolivia invertirá más de Bs 5.900 millones para avanzar en la transición energética

Internacionales: Bolivia invertirá más de Bs 5.900 millones para avanzar en la transición energética

By Mónica Matassa
28 abril, 2025
213
0
Compartir:

Bolivia invertirá Bs 5.953,75 millones este 2025, para avanzar en la transición energética y reducir la dependencia de combustibles fósiles, informó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo.

El objetivo es fortalecer la industrialización y posicionar al país como un referente regional en energías limpias.

Durante la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025, Gallardo detalló que de la inversión de Bs 5.953,75 millones, YPFB canalizará Bs 2.221,23 millones en exploración y producción de hidrocarburos; la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) Bs 719,88 millones (energía nuclear).

En tanto, la Entidad Ejecutora de Conversión a Gas Natural Vehicular (EEC-GNV) invertirá Bs 274,76 millones (conversión vehicular a gas natural); la Empresa Nacional de Electricidad Bolivia (ENDE), Bs 2.471,74 millones; Yacimiento de Litio Bolivianos (YLB), Bs 126,94 millones; en los Programas de Electrificación y Asistencia Técnica se invertirá Bs 67,38 millones, y la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EDIH) inyectará a la economía Bs 71,82 millones.

Respecto al sector de hidrocarburos, Gallardo anunció la proyección de $us 375 millones en regalías y participaciones al Tesoro General de la Nación para 2025, junto con incentivos por $us 51,36 millones para la producción de petróleo y condensado.

En exploración, se perforarán 21 pozos exploratorios y 16 de desarrollo. Asimismo, el Ministerio de Hidrocarburos y Energías impulsará la normativa para simplificar importaciones de combustibles y promover biocombustibles.

Acerca de las energías renovables, el plan 2025-2050 busca que el 65% de la generación eléctrica provenga de fuentes renovables al año 2031.

Los proyectos en ejecución más destacados incluyen la Hidroeléctrica Miguillas en La Paz con 204 megavatios (MW), Ivirizu en Cochabamba con 290 MW, y el Parque Eólico Warnes II con 45 MW, en Santa Cruz, mientras que la interconexión eléctrica con Brasil (500 kV) prevé una capacidad de exportación de hasta 1.000 MW.

Con relación al litio y los recursos evaporíticos, el ministro señaló que el país avanza en la industrialización del litio con una inversión programada de Bs 126,94 millones en 2025.

Estos recursos se destinarán: i) al salar de Coipasa, mediante estudios geológicos, exploración de salmuera y desarrollo de la Fase IV (industrialización de otros salares), ii) al salar de Pastos Grandes con una investigación y exploración inicial de recursos evaporíticos y iii) desarrollar la fase II: Producción industrial de sales comerciales a partir de recursos evaporíticos.

Asimismo, Gallardo informó que el Ministerio de Hidrocarburos y Energías impulsa la Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde con plantas piloto en Oruro y Villa Montes, Tarija, con una inversión de $us 5 millones cada una. Para mayo de este año, también se prevé lograr la certificación internacional (CertHILAC).

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Prensa Mercosur

TagsBoliviaenergíaHidrocarburosinversionestransición energetica
Artículo previo

Exportaciones: EEUU desplazó a Chile y vuelve ...

Próximo artículo

Empresas: Enciende alarmas el cierre de operaciones ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Generó la mayor producción de petróleo desde 2001 y se suman nuevas obras

    25 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • hidrocarburos

    Para el año 2025, el Banco Mundial pronosticó un rápido rebote de la economía argentina

    12 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: ¿cuáles son los proyectos de gas y petróleo que podrían entrar en el RIGI?

    28 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Piden reformar Perupetro por manejo de asignación de lotes del noroeste

    19 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • destacados

    El puerto de Bahía Blanca, en un lugar estratégico

    12 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Añelo con potencial para 5.000 negocios diferentes

    19 junio, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    En detalle: Los planes del ENARGAS para el GNC en el transporte pesado y el rol que asumirán las expendedoras

  • Gas

    Llegó al Congreso la ley GNL: beneficios en acceso a dólares y retenciones móviles

  • Petróleo

    Una ley de promoción petrolera

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.