Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Licitación: Mendoza apuesta a un modelo más flexible para impulsar la industria del petróleo

  • Actualidad: Mendoza lanza licitación internacional para elaborar los proyectos ejecutivos del Polo Logístico Pata Mora

internacional
Home›internacional›Internacionales: Bolivia es el único país de Sudamérica con un ingreso mediano bajo, según el Banco Mundial

Internacionales: Bolivia es el único país de Sudamérica con un ingreso mediano bajo, según el Banco Mundial

By Mónica Matassa
8 julio, 2025
105
0
Compartir:

El documento clasifica a los países según su nivel de ingresos en cuatro niveles. En la región, solo Chile y Uruguay figuran en la categoría “ingreso alto” y Venezuela aparece sin datos.

La clasificación anual que realiza en Banco Mundial sobre las economías del mundo revela que Bolivia es el único país de Sudamérica en la categoría con ingresos “mediano bajo”, a diferencia del resto de los países de la región se encuentran en las categorías medio alto y alto. El informe de este año refleja que de los países de la región, solo Chile y Uruguay están clasificados en ingreso alto y no se proporcionan datos de Venezuela.

Bolivia se ubica en esa categoría desde el año 1987, según el registro histórico de estos informes. En ese año, otros cinco países de Sudamérica coincidían en el nivel de ingresos pero tres décadas y media después todos aumentaron su categoría a excepción de Bolivia, a pesar del auge de la industria de los hidrocarburos.

Gracias a los altos precios internacionales y a los contratos de exportación de gas natural a Brasil y Argentina, los ingresos por la renta gasífera crecieron entre 2006 y 2014, aumentando los ingresos fiscales, las reservas internacionales y la inversión pública.

El periodo de mayor bonanza se dio entre 2013 y 2014, cuando las exportaciones de gas alcanzaron cifras históricas que en 2013 llegaron a los 3.768 millones de dólares y a 5.489 millones en 2014, según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Estos recursos ayudaron a reducir la pobreza y a mejorar los indicadores sociales.

Sin embargo, a partir de 2015 inició un declive progresivo en la industria gasífera debido a una baja en la producción de los pozos y una caída en los precios internacionales. En 2024, los ingresos por hidrocarburos descendieron hasta los 1.635 millones de dólares.

Al no haber una diversificación de la matriz energética ni el desarrollo de otras industrias que reemplacen estos ingresos, el país enfrenta en la actualidad una crisis económica con una inflación que pasó del 15% en los primeros seis meses del año y duplicó la meta anual del Gobierno.

En paralelo, el país sufre una aguda escasez de dólares, que ha debilitado su moneda con el surgimiento de un mercado paralelo de divisas y ha llevado a la paralización parcial de importaciones, entre ellas de combustible que provoca periodos de desabastecimiento de diésel y gasolina cada vez más frecuentes y prolongados.

Según los analistas, el desafío estructural para resolver los problemas económicos del país es diversificar su economía para compensar la pérdida de estos recursos y no depender de una sola industria.

Cada año, el Banco Mundial clasifica las economías del mundo en cuatro grupos de ingresos: bajo, mediano bajo, mediano alto y alto. Estas clasificaciones, que se actualizan todos los años a inicios de julio, se basan en el Ingreso Nacional Bruto (INB) per cápita del año anterior, expresado en dólares americanos y calculado con el método Atlas.

Desde finales de la década de 1980, el número de países de ingreso bajo ha disminuido constantemente y la cantidad de países de ingreso alto ha aumentado.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Infobae

TagsBoliviaeconomíaGasHidrocarburos
Artículo previo

Internacionales: Hidrovía; Paraguay apuntó contra la Argentina ...

Próximo artículo

Vaca Muerta: Controles Ambientales, desafíos, auditorías y ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • internacional

    Ecuador: Gran Tierra aumenta exploración y producción

    31 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petróleo: Coronel Rosales, hogar bonaerense del petróleo

    17 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Invertirán US$700 millones para aumentar la producción en invierno en Vaca Muerta

    13 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Juan José Carbajales conducirá la Subsecretaría de Hidrocarburos

    17 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    El IAPG creó una APP de estadísticas del sector petrolero

    21 noviembre, 2019
    By webmaster
  • petroquímica

    Petroquímica: Avanzan en Argentina con impulso de Vaca Muerta

    12 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    El petróleo Brent superó los u$s50 por primera vez en nueve meses

  • Gas

    Transportadora Gas del Sur inició la exportación de Gas Licuado a Brasil

  • Petróleo

    Ecuador espera recibir más de 422 millones adicionales por venta de petróleo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.