Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

internacional
Home›internacional›Internacional: Los empresarios se oponen al gasoducto en el Chaco porque aumenta la dependencia de Vaca Muerta

Internacional: Los empresarios se oponen al gasoducto en el Chaco porque aumenta la dependencia de Vaca Muerta

By Mónica Matassa
25 abril, 2025
341
0
Compartir:

Los privados consideran inviable la inversión que estima el Gobierno y aluden a la soberanía energética. El MOPC quiere aprovechar el gas argentino que irá a Brasil.

Los empresarios consideran que el gasoducto que el Gobierno quiere construir en el Chaco paraguayo requiere una evaluación cuidadosa de los costos y beneficios, sobre todo porque el Ejecutivo de Santiago Peña parece decidido a avanzar con el plan y busca que el sector privado ponga alrededor de USD 1.000 millones.

El principal argumento es la incertidumbre en cuanto a la rentabilidad. Desde la Asociación Paraguaya de Energías Renovables (APER) mostraron su preocupación tras conocerse la propuesta del Centro de Estudios Económicos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), que plantea la construcción de un gasoducto que lleve el gas de Vaca Muerta, en Argentina, hasta Brasil y que pase por Paraguay, en un intento por remediar el déficit energético del país.

Pero las dudas también vienen del sector de las energías fósiles. “Los costos de inversión son muy altos, ya que se requieren caños de acero al carbono con alta seguridad. Además, la falta de prolijidad en la infraestructura actual, como la red de agua y las instalaciones telefónicas, es un tema preocupante”, apuntó Pedro Balotta, expresidente de la Cámara Paraguaya del Gas (Capagas), a LPO.

Balotta aseguró que la instalación requeriría una nueva red de gas y la participación de los hogares, lo que implica un número muy alto para el país. Capagas estima que la recuperación de la inversión tomará alrededor de 10 años, aunque este plazo es aproximado porque depende de varios factores, como el costo del producto, el margen de ganancia y la demanda de gas natural.

Por su parte, el presidente de APER, Eduardo Viedma, sostuvo que la posible dependencia de Paraguay del gas argentino, en caso de concretarse el proyecto, implicaría una pérdida de soberanía energética. “Esta iniciativa representa un retroceso en la consolidación de nuestra soberanía energética y promueve una dependencia innecesaria de fuentes fósiles altamente contaminantes, en detrimento de las vastas capacidades de generación de energías limpias y renovables con las que cuenta Paraguay”, señaló.

De acuerdo al titular de APER, Paraguay no necesita gasoductos, sino visión, ya que posee una “abundante capacidad hidroeléctrica, un inmenso potencial en fuentes solares, eólicas y de biomasa sustentable”. Además, el gremio argumenta que estas condiciones posicionan al país para liderar “un futuro energético limpio, autónomo y resiliente”, como hizo en los últimos 50 años gracias a las dos grandes hidroeléctricas que comparte con Brasil (Itaipú) y Argentina (Yacyretá).

El Gobierno promueve el transporte del gas natural de Vaca Muerta, en la Patagonia argentina, hacia Brasil a través del gasoducto que atravesaría el Chaco paraguayo, aprovechando la infraestructura del Corredor Vial Bioceánico. El trazado total es de 1050 kilómetros, de los cuales 110 corresponden a Argentina, 410 a Brasil, y los 530 kilómetros restantes al territorio paraguayo.

Para seguir leyendo haga click aquí.

Fuente: La Política Online.

TagsEmpresasenergíaGasGasoductoPetróleoVaca muerta
Artículo previo

Empresas: Brent Energía y Servicios alcanzó 10.000 ...

Próximo artículo

Informes: Shale Gas, qué es y cómo ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • eventos

    Eventos: Se viene una nueva edición del III Foro de Metalmecánica, Minería + Energía

    12 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Se lleva a cabo mantenimiento anual en planta de gas de Puerto San Julián

    21 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • capacitacion

    Capacitación: Representantes provinciales se capacitaron en hidrocarburos

    14 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Llugdar dio valor al debate del Foro para la Transición Energética Sostenible

    23 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Día del gas: Los primeros pasos hacia el sueño del GNL

    6 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    El gobierno provincial adjudicó el área Cerro Hamaca

    2 junio, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo vs coronavirus: un plan B contrarreloj para sostener la industria

  • Electricidad

    Autorizan a generadoras a postergar el ingreso de nuevas centrales eléctricas

  • Gas

    YPFB no emite ni una palabra sobre la sexta adenda de venta de gas a Argentina

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.