Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

internacional
Home›internacional›Internacional: Guyana, el paraíso fiscal “el lugar para gastar dinero”

Internacional: Guyana, el paraíso fiscal “el lugar para gastar dinero”

By Mónica Matassa
15 julio, 2024
387
0
Compartir:

Tres empresas. Diez proyectos. Doce años. Un bloque offshore prolífico. Y un gasto de capital combinado que podría alcanzar hasta 105 mil millones de dólares.

El consorcio formado por Exxon Mobil , Hess Corp. y China National Offshore Oil Corp. (CNOOC) ya ha tomado decisiones finales de inversión (FID) por valor de 54.500 millones de dólares en seis proyectos en el bloque Stabroek, en aguas de Guyana. Seguir adelante es simplemente una cuestión de averiguar la mejor manera de explotar un recurso estimado en 11.000 millones de barriles de petróleo equivalente.

Alistair Routledge, presidente de Exxon Mobil Guyana, dijo que la cifra de recursos se basa en muchos análisis, pero también en mucha incertidumbre. Cada socio trabaja con sus propias cifras, dijo durante un panel de discusión en la Conferencia de Tecnología Offshore (OTC) en mayo.

               

“Los seis [proyectos] iniciales están desarrollando alrededor de 4.900 millones de barriles equivalentes de petróleo. Por lo tanto, ya nos estamos acercando al desarrollo de la mitad de ese recurso a través de los compromisos que hemos asumido hasta la fecha. Eso aún deja otros 6.000 millones”, dijo Routledge. “Básicamente, estamos trabajando con esa base de recursos para comprenderla, y una de las áreas en las que nos centraremos en particular… es el recurso del gas”.

Reiteró que las cifras se refieren a recursos, no a reservas. Las futuras actualizaciones de la estimación de recursos podrían llevar tiempo debido a la enorme cantidad de datos que es necesario analizar y comprender.

“En realidad, nuestro enfoque se ha desplazado a: ¿estamos trasladando el recurso a la ejecución del proyecto? Estamos centrados en lograr que maduren”, dijo Routledge. “Estamos muy animados con el trabajo que se ha estado realizando con todos los equipos técnicos en torno a los conceptos y a la maduración de la comprensión de ese recurso, tanto desde una perspectiva de rendimiento estático como dinámico del yacimiento”.

La producción combinada de la primera fase de desarrollo alcanzará 1,33 MMbbl/d en 2027, según Exxon.

“En general, si se analiza la totalidad de la cartera de Exxon, este es el lugar en el que quieren gastar dinero”, dijo el vicepresidente sénior y director de Rystad Energy para América Latina, W. Schreiner Parker, a Oil and Gas Investor (OGI) .

En el corto plazo, se necesitarán cuatro nuevos FPSO en Stabroek para una segunda fase de desarrollo. El último proyecto aprobado por el consorcio, Whiptail en abril de 2024, costó 12.700 millones de dólares y tenía una capacidad de producción asociada de FPSO de 250.000 bbl/d. Suponiendo que los proyectos futuros sean de la misma magnitud, los FID combinados sumarán unos 51.000 millones de dólares y sumarán al menos 1 MMbbl/d de producción.

Parker espera que el consorcio gaste un promedio de unos 10 mil millones de dólares por año entre 2025 y 2030, principalmente en desarrollo pero también en exploración.

El gasto no desviará a Exxon de su mentalidad de “construir uno, diseñar muchos” en Guyana. Parker espera que el consorcio siga adelante con la construcción de las FPSO. El vicepresidente de Welligence Energy Analytics, Andre Fagundes, está de acuerdo.

“Nuestro modelo de valoración considera la instalación de cinco FPSO adicionales en Stabroek para 2029 con un gasto de capital total de 52.000 millones de dólares, y seguidamente dos [FPSO] adicionales en 2030 y 2031”, dijo Fagundes a OGI . Duda que el consorcio se vea limitado por las finanzas.

“Teniendo en cuenta las condiciones fiscales excepcionales y el crecimiento de la producción previsto, estimamos que los proyectos se financiarán prácticamente por sí solos con su propio flujo de caja libre”, afirmó Fagundes. “Por consiguiente, creemos que los socios del proyecto están preparados financieramente para respaldar este desarrollo”.

Stabroek se encuentra aproximadamente a 120 millas de la costa de Guyana y cubre 6,6 millones de acres. El bloque es equivalente en tamaño a 1.150 bloques del Golfo de México (GoM) de Estados Unidos y contiene múltiples prospectos y tipos de yacimientos, según Hess.

Exxon Mobil Guyana opera Stabroek y tiene una participación del 45%. Sus socios locales incluyen a Hess Guyana Exploration (30%) y CNOOC Petróleo Guyana (25%).

TagsHidrocarburosPetróleo
Artículo previo

Empresas: Socotherm presenta nuevas mantas termocontraíbles

Próximo artículo

Combustibles: Pronostican que la planta que aumenta ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta Sur: las empresas detrás del megaproyecto de exportación petrolera de YPF

    26 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    ¿Cómo afecta la ley ómnibus a la política federal de hidrocarburos?

    1 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • offshore

    Offshore: Aportó el 12,8% del gas de Argentina en 2024

    17 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • inversiones

    Inversiones: US$ 150 millones en áreas maduras y explorará Vaca Muerta

    16 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Consensos para producir un millón de barriles de crudo

    17 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Una nación en África quiere comprar acciones en compañías mineras y petroleras

    1 junio, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Patentaron el primer auto de bajo consumo Sero Electric en la Provincia: mirá los detalles

  • Gas

    El Gasoducto Néstor Kirchner completó su llenado y ya puede comenzar a distribuir gas

  • Electricidad

    La estrategia de precios de Cammesa para exportar 1600 MW de energía a Brasil

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.