Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Phoenix, del fondo suizo Mercuria Energy, cerró el capítulo Geopark y promete US$ 2.000 millones para Vaca Muerta

  • Vaca Muerta: Tras la desregulación, el GLP podrá duplicar su capacidad exportadora

Medio ambiente
Home›Medio ambiente›Instan a incluir el tema de la protección del medio ambiente en el debate presidencial

Instan a incluir el tema de la protección del medio ambiente en el debate presidencial

By Mónica Matassa
2 octubre, 2023
276
0
Compartir:

A través de una carta enviada a los cinco candidatos a la presidencia que incluye el respaldo de organizaciones como Fundación Humedales, Aves Argentinas y Fundación Vida Silvestre Argentina, entre otras, exigen, entre otras cosas, la restauración del medio ambiente y acelerar la transición hacia las energías renovables. fuentes de energía.

Grupos defensores del medio ambiente sugirieron esta semana que los candidatos de los cinco partidos que compiten por la presidencia de Estados Unidos hagan de la protección del medio ambiente uno de los temas principales del debate electoral previo a las elecciones generales del 22 de octubre.

Evitar la degradación de los ecosistemas naturales, promover la restauración de ambientes y acelerar la transición energética hacia energías renovables, son algunos de los temas que las organizaciones ambientalistas incluyeron en el pedido enviado a los cinco postulantes a la Casa Rosada.

“Consideramos que quien asuma la presidencia en diciembre de 2023 debe impulsar y mejorar medidas que potencien el desarrollo sostenible de la sociedad”, indica el documento que lleva las adhesiones de Fundación Humedales, Banco de Bosques, Aves Argentinas, Fundación Vida Silvestre Argentina y Jóvenes por el Clima, entre otras.

El escrito propone tener como ejes de debate en materia ambiental: mejorar la implementación de la Ley de Bosques nativos N° 26.331, con ampliación de superficie especialmente en la región chaqueña y detener la deforestación ilegal y sancionar una ley de presupuestos mínimos de diversidad biológica.

La lista de temas incluye además sancionar e implementar una ley de presupuestos mínimos para la conservación y uso sustentable de los humedales, el análisis de alternativas similares para los pastizales naturales, además de promover la prohibición del descarte en la actividad pesquera e impulsar una ley de gestión integral de residuos sólidos y de promoción de la economía circular.

Otras propuestas

Por otro lado, proponen actualizar las leyes de fomento a la ganadería ovina y caprina para garantizar el cumplimiento de la Ley de Conservación de la fauna, y controlar con mayor efectividad el uso racional de agroquímicos con transición al uso de bio insumos y productos agropecuarios con certificación ambiental.

A su vez, proponen incorporar en el código penal un título ambiental o sancionar una ley sobre delitos ambientales, que garantice el cumplimiento del “Acuerdo de Escazú” (de acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia) en materia ambiental y de derechos humanos.

En relación a las actividades extractivas plantean desarrollar marcos regulatorios y protocolos que minimicen los impactos socio ambientales de este tipo de actividades, en especial en la minería de litio y la explotación de hidrocarburos.

Para ello, impulsan implementar una fuerte fiscalización gubernamental con participación de la sociedad civil y procurar el desarrollo de nuevas tecnologías que reduzcan el impacto ambiental de las actividades extractivas de recursos naturales no renovables.

Con respecto al cambio climático, la sugerencia de las organizaciones ambientalistas es implementar una estrategia nacional de adaptación y mitigación al cambio climático para alcanzar el objetivo de la “carbono neutralidad” en 2050.

La estrategia incluye la transición energética justa con reducción de la dependencia a los hidrocarburos, el aumento de la participación de energías renovables en la matriz energética y la eficiencia energética.

Por último, plantean la implementación de una ley de energía distribuida y el cierre paulatino de centrales térmicas.

Tagsmedio ambiente
Artículo previo

Vaca Muerta, GNL y represas: los anuncios ...

Próximo artículo

Offshore: entre expectativas y un obstáculo legal

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • actualidad

    Actualidad: Santa Cruz implementa controles satelitales para detectar emisiones de metano

    10 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    GENNEIA LOGRA UNA NUEVA COLOCACIÓN DE OBLIGACIÓN NEGOCIABLE VERDE POR 15 MILLONES DE DÓLARES

    17 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Las economías emergentes necesitan mucho más financiamiento privado para la transición climática

    4 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Total Austral invertirá más de USD 100 millones de dólares en Argentina en los próximos tres años para alcanzar 80% ...

    24 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Ecuador se prepara para decidir sobre los proyectos petrolíferos en Yasuní

    17 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Medio ambiente

    Chubut sancionó a YPF por el derrame de hidrocarburo en Bella Vista

    8 julio, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gas: Neuquén sigue en la senda de los récords con el petróleo y sorprendió con el gas

  • Electricidad

    La demanda eléctrica cayó 1,3% en 2020

  • Electricidad

    Noruega es el primer país del mundo que supera el 50% de autos eléctricos vendidos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.