Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Industria
Home›Industria›Inquieta discusión salarial petrolera en un clima difícil

Inquieta discusión salarial petrolera en un clima difícil

By webmaster
16 marzo, 2020
451
0
Compartir:
En la semana se reúne la paritaria 2020 en un contexto de coronavirus, barril y poca actividad de la industria.
El coronavirus, la baja de la actividad y el desplome del precio del barril están jaqueando la paritaria petrolera, que en esta semana tendrá una cita en Buenos Aires para organizar los aumentos salariales que regirán en 2020.

En unos días más se reúne la comisión de paritarios del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, confirmó el secretario general Guillermo Pereyra, para evaluar la propuesta que se les llevará a las operadoras y al Gobierno, en un marco de discusión donde aparecieron problemas complejos.

Es que la paritaria quedó en el medio de una tormenta perfecta: la macroeconomía que todavía no repunta, el coronavirus comenzó un ciclo de contagios en Argentina y la caída del precio del barril de referencia Brent.

“Estamos convocando a la comisión paritaria. Nuestra paritaria termina el 31 de marzo, hemos tenido una actualización a partir del 9 por ciento adelantado en enero. Y vamos a tener que empezar a discutir la paritaria de este año, en un contexto difícil porque ha caído la actividad. Además, se suma el coronavirus y la guerra de precios entre Arabia Saudita, Estados Unidos y Rusia”, sostuvo Pereyra en declaraciones radiales.

“Todavía no hablamos de porcentajes de aumento, pero sí estamos hablando con otros sindicatos petroleros del país y con la federación con los que participamos todos juntos en esta paritaria. Es arriesgado lanzar un porcentaje, todos sabemos los niveles que hemos perdido en niveles salariales, tenemos que estar acordando más o menos un 13 por ciento. No tengo los índices inflacionarios, por supuesto, de este mes, pero esta semana se van a dar la inflación del mes de febrero”, planteó.

Pereyra también reiteró la necesidad de establecer un precio sostén para garantizar la actividad y evitar despidos, y así quedar a la espera de que pase la coyuntura. Además, defendió la medida del gobierno nacional de trabar importaciones de crudo.

El precio sostén

No obstante, estabilizar el precio del barril es necesario no sólo para las empresas y el sector, sino para que las regalías provinciales no sigan bajando. “Algunas empresas a las que les gusta especular, importan petróleo con una licencia automática y competir en el mercado interno. Al terminar con la licencia automática, tendrán que pedir la autorización”, manifestó el líder de los petroleros privados de la Cuenca Neuquina. “A mí me parece una muy buena decisión que prioriza la producción nacional”, apuntó.

Los petroleros vienen de un año difícil: las empresas de servicios especiales intentaron suspender personal y negociaron las desvinculaciones luego de la caída en las etapas de fracturas después de agosto en Vaca Muerta.

Fuente: LMNeuquén.

Tagsbarrilcoronavirusprecio
Artículo previo

Neuquén y las causas de la brusca ...

Próximo artículo

Petroleras frenan equipos de perforación y licencian ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    El gigante Vitol está buscando comprar el petróleo de Venezuela

    16 marzo, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    EE.UU.: la producción de crudo creció 11% en 2019

    4 marzo, 2020
    By webmaster
  • La Mirada

    La Mirada: Argentina, camino a ser una mini potencia petrolera

    3 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Soloaga pidió por el “urgente pronunciamiento de los actores estratégicos”

    9 abril, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Barril descongelado. ¿Y ahora qué?

    25 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Petróleo

    Rusia afirma que a US$ 15 el barril, igual gana dinero

    19 marzo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Tierra del Fuego: Grandes empresas vietnamitas interesadas en la explotación del gas natural en la provincia

  • Gas

    Una consultora estima que Argentina importará u$s 3000 millones de GNL en 2022

  • Petróleo

    Rusia: Luego de las sanciones de Occidente está en la búsqueda de nuevos compradores para su crudo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.