Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

actualidad
Home›actualidad›Innovadora aleación de magnesio disoluble mejora la operación y reduce costos

Innovadora aleación de magnesio disoluble mejora la operación y reduce costos

By Mónica Matassa
12 marzo, 2024
538
0
Compartir:

Surgió de la necesidad de crear tapones descartables disolubles para pruebas hidráulicas (Shear out plug) y tapones de fractura hidráulica para pozos Convencionales y No Convencionales.

La aleación base Magnesio – disoluble en agua corriente, entre los 55° y los 110° Celsius – fue desarrollada por Y-TEC en conjunto con Protfund S.A. y constituye el componente clave de los tapones shear out, que fabrica Texproil S.A. Además, esta aleación es materia prima de los tapones disolubles para fractura hidráulica que desarrolló Y-TEC en conjunto con Texproil S.A. y que son imprescindibles en las operaciones de estimulación No Convencional.

El equipo de la Misión Upstream de Y-TEC comenzó en 2019 sus investigaciones sobre la aleación metálica disoluble con una composición química, propiedades físicas y mecánicas definidas. Se realizaron ensayos químicos, de disolución, mecánicos y se fabricaron más de 40 coladas experimentales en la Fundición de Protfund S.A. y pilotos de campo en yacimientos de Chubut para evaluar la disolución diseñada de la aleación en condiciones de servicio y tipo de yacimiento.

Tapones shear out

La aleación, desarrollada por Y-TEC junto a Protfund, se aplicó al desarrollo de tapones descartables para pruebas hidráulicas que se disuelven y son expulsados en el fondo del pozo sin dejar residuos. A diferencia de los tapones tradicionales, que no son disolubles, en muchos casos estos productos obstruyen los punzados del Casing. Estos nuevos tapones que son disolubles mejoran el rendimiento del equipo, garantizan la integridad y limpieza del pozo y, sobre todo, minimizan el riesgo de lesiones de los operadores. Todo ello redunda en mayor eficiencia y reducción de costos.

Los tapones disolubles shear out que se fabrican actualmente, son innovadores y únicos en el mercado para su aplicación. Se coloca al inicio de la instalación del Tubing (Tubería de producción) y una vez alcanzada la profundidad deseada, se llena con agua y se aplica una presión de 800 psi por algunos minutos. De ese modo se verifica que no haya pérdidas de presión en la tubería. Una vez terminado el proceso de prueba hidráulica se vuelve a aplicar una presión mayor, esta vez a casi 2500 psi, para alcanzar la rotura de la tapa disoluble. La tapa cae al fondo del pozo donde se diluye por la acción de la composición química del fluido del pozo y la temperatura. Entonces, el Tubing queda en condiciones operativas.

Para evaluar la eficiencia de los tapones disolubles shear out de Y-TEC, se realizó pilotos de campo en pozos del yacimiento Grimbeek, provincia de Chubut. En los mismos se verificó la disolubilidad, la resistencia mecánica y finalmente se confirmó su confiabilidad y la reducción de los tiempos operativos.

Tapones para fractura hidráulica

Los yacimientos No Convencionales como Vaca Muerta se explotan a partir de la perforación de pozos horizontales. La zona de interés se encuentra a más de 2.500 metros de profundidad. Los pozos presentan ramas horizontales de 3.000 metros o más donde se ejecutan más de 30 etapas de fractura hidráulica. Para aislar una etapa de fractura de la siguiente se utilizan tapones que son bajados conjuntamente con los cañones de punzado en una operación denominada plug & perf.

Una vez finalizada la etapa de terminación de estos pozos, que comprende la ejecución de las múltiples etapas de fractura y antes de poner en marcha los mismos, es necesario remover los tapones de fractura. Para agilizar este proceso, se utilizan tapones fabricados de materiales disolubles que facilitan su remoción (rotado) así como la limpieza del pozo. Por esta razón, el tapón disoluble de fractura resulta ser un producto clave para el desarrollo eficiente de los yacimientos No Convencionales. A la vanguardia de la industria y con la premisa de eficiencia y disminución de costos, Y-TEC se propuso diseñar tapones a partir de la su aleación de magnesio.

Estos tapones, aún en fase de validación en campo, son capaces de soportar las condiciones de estimulación hidráulica y disolverse en los tiempos requeridos por la operación. Se calcula que, cuando haya finalizado la fase de masificación, el 80 por ciento del tapón de fractura de Y-TEC será fabricado con aleación disoluble nacional, reduciendo los costos y volviéndolos altamente competitivos para el mercado nacional y regional. El objetivo de Y-TEC es ampliar y diversificar sus aplicaciones para satisfacer la demanda no sólo de YPF sino de los demás operadores del sector.

Y-TEC es innovación en la provisión de soluciones tecnológicas de vanguardia para la industria energética regional.

TagsHidrocarburosPetróleoVaca muerta
Artículo previo

Aramco anuncia los resultados del año completo ...

Próximo artículo

La Cámara de Empresas Mineras pidió fomentar ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Con Puerto Rosales como punto de salida, crece la exportación de crudo

    13 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: ¿Cuándo llegará al millón de barriles de crudo diarios?

    13 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Plan Gas 4 y 5: Empresarios energéticos respaldaron al ministro Sergio Massa

    26 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • palermo aike

    Horacio Marín de YPF: “En dos meses vamos a saber si Palermo Aike es otra Vaca Muerta”

    14 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • infraestructura

    Infraestructura: Avanza la circunvalación petrolera en Vaca Muerta

    20 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: El privado que tomó áreas petroleras en el Sur propuso invertir en la Vaca Muerta mendocina

    4 marzo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Cómo Arabia Saudita, el reino del petróleo, busca sacar provecho de la crisis climática

  • Petróleo

    Fin del barril criollo: las regalías vuelven a liquidarse en Chubut por precios internacionales

  • Petróleo

    Empresas: Chevron venderá activos por USD6.500 millones a grupo canadiense

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.