Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Economía
Home›Economía›Inminente rescate revive acciones de empresas en crisis

Inminente rescate revive acciones de empresas en crisis

By webmaster
25 marzo, 2020
604
0
Compartir:
Los papeles de las compañías petroleras, de aerolíneas y cruceros, rebotaron hasta un 35%. En lo que va del año acumularon caídas de hasta el 80%.
La luz al final del túnel. La inminente aprobación por parte del Senado de Estados Unidos de un plan de rescate multimillonario para las industrias y sus trabajadores, fue lo que empujó hacia arriba las acciones de las compañías en Wall Street. Así, los principales indicadores de Nueva York cerraron en verde luego de varias jornadas negativas. Incluso, el denominado “bailout” dio un respiro a las firmas más golpeadas durante la crisis desatada por el coronavirus: petroleras, aerolíneas y cruceros, pudieron recortar -al menos un poco- las enormes pérdidas de las últimas semanas.

Dentro del índice S&P 500, las principales caídas en lo que va del año corresponden a firmas de la industria petrolera. Es que a la merma en la demanda por la paralización de la actividad global, se le sumó la guerra de precios que desató Arabia Saudita con Rusia y que oprimió los precios a la baja. En ese contexto, la empresa Transocean -contratista de perforación en alta mar- es la que más perdió en lo que va del año: sus acciones cayeron por encima del 79%. Ayer, sin embargo, los papeles de la firma continuaron con el repunte que habían evidenciado el lunes y treparon un 20%.

El rebote de Halliburton fue más marcado: las acciones de la compañía, que actualmente opera en Vaca Muerta, subieron más de un 26% para recortar la baja acumulada del 73% en lo que va del año. Similar fue el caso de Apache Corp, que recuperó ayer un 28,7% para mitigar –algo- las bajas que en el año acumulan un 78,3%.

Las principales aerolíneas también tuvieron una jornada en positivo, previo a que los legisladores estadounidenses llegaran a un principio de acuerdo para aprobar ayudas para las empresas por u$s 32.000 millones. Así, las acciones de Delta Airlines treparon un 19%, para recortar una merma anual del 54,75%; similar recuperación evidenció United Airlines (25%). También cerró en verde American Airlines (35%); de hecho, el presente de la principal aerolínea de Estados Unidos puede graficar lo que ocurre con el resto de la industria: anunció que para abril cancelará 55.000 vuelos y dejará en tierra 450 aviones.

Otro caso paradigmático es el de Boeing. Durante la jornada de ayer, los papeles de la empresa fabricante de aviones se recuperaron un 20,8% (su caída anual es del 61,55%), en un contexto por demás complejo. Es que el coronavirus profundizó la crisis que comenzó a principios del año pasado, luego de que un segundo accidente fatal protagonizado por uno de sus 737 Max pusiera en duda la seguridad de los mismos. Es por eso que desde la firma pidieron al Gobierno de Estados Unidos una ayuda de al menos u$a 60.000 millones.

Otro sector fuertemente afectado por la crisis fue el de las empresas de cruceros, que directamente debieron cancelar sus rutas hasta nuevo aviso. Ayer, al igual que el resto, encontraron un respiro tras las abruptas caídas de las semanas pasadas. En el caso de Carnival, sus acciones treparon un 13%, para mitigar la baja anual de 73%. En el caso de Royal Caribbean, la compañía repuntó casi un 22% (-74% en el año): según difundieron medios especializados, en los últimos días la firma obtuvo un préstamo por u$s 2.200 millones para hacer frente a los efectos de la pandemia en sus negocios.

Fuente: ámbito.com

TagscrisisWall Street
Artículo previo

“Tiempos dificilísimos”. El mensaje del CEO de ...

Próximo artículo

Coronavirus e inversiones en energía

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    YPF busca un acuerdo para superar la crisis

    13 julio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Nielsen y las naftas: “ayudamos a un delicado equilibrio”

    6 agosto, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Los futuros del agua comenzarán a comercializarse en Wall Street a partir de esta semana

    8 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Crudo. La baja del precio desató una pelea entre empresas, Gobierno y provincias

    24 abril, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Es necesario aliviar a los privados para afrontar la crisis del Covid-19

    16 marzo, 2020
    By webmaster
  • La Mirada

    Qué dice sobre Argentina el principal banco de inversión del mundo

    17 enero, 2024
    By Martin Diaz

Está interesado

  • Petróleo

    De la mano de Sáenz, Salta marca la agenda en materia energética y busca operar su propio petróleo

  • Gas

    En medio de la cuarentena, el Enargas le reclama a las gasíferas $500 millones

  • Electricidad

    Yanotti: “el año que viene la Nación invertirá $ 440.000 millones para subsidiar la electricidad”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.