Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Camuzzi destinará $ 4190 millones para renovar su infraestructura energética

  • Actualidad: PECOM comunicó el cambio de su líder en Upstream y asume un ex YPF en el manejo de sus áreas de Chubut

infraestructura
Home›infraestructura›Infraestructura: YPF apuesta a un tren de pasajeros en Vaca Muerta y busca inversores internacionales

Infraestructura: YPF apuesta a un tren de pasajeros en Vaca Muerta y busca inversores internacionales

By Mónica Matassa
26 agosto, 2025
154
0
Compartir:

Lo reveló el presidente y CEO de la compañía, Horacio Marín. “Puede mejorar mucho la ruta, la calidad de vida de la gente y también generar una eficiencia muy grande”, dijo.

Días atrás, la Resolución 1196 del Ministerio de Economía de la Nación habilitó la libre circulación de camiones bitrenes en toda la red vial del país. La medida reavivó dudas sobre la capacidad de las rutas que conectan con la industria hidrocarburífera para absorber un mayor caudal de tránsito pesado, en una zona donde la infraestructura vial ya muestra signos de saturación. En paralelo, YPF apunta a otro frente logístico: la posibilidad de construir un tren para Vaca Muerta.

El presidente y CEO de la compañía, Horacio Marín, reveló que se encuentra en conversaciones para avanzar en un proyecto ferroviario que contemple el transporte de cargas y, eventualmente, también de pasajeros.

“Estamos trabajando, tratando de buscar inversiones privadas, internacionales, e incluso algunos ya nos han venido a ver, para trasladar a todos los operarios que trabajan en la formación, desde Neuquén a Añelo y a Rincón de los Sauces. Eso puede mejorar mucho la ruta, la calidad de vida de la gente y también generar una eficiencia muy grande para todos”, señaló en una entrevista con el canal de streaming Neura.

Según pudo saber +e, una de las empresas interesadas en la propuesta es de origen estadounidense y estaría evaluando sumarse al negocio de movilidad de la cuenca neuquina.

El ejecutivo detalló que, en la actualidad, YPF tiene un costo aproximado en servicios de combis de 50 millones de dólares por año, y agregó que, en total, el gasto de la industria por el traslado de personal ronda entre 100 y 110 millones de dólares anuales.

La idea de impulsar un tren para Vaca Muerta no es nueva. Marín ya lo había planteado meses atrás en una entrevista con este medio: “Creo que la industria tiene un costo anual lo suficientemente alto para justificar la construcción de un transporte masivo de pasajeros (tren) desde Neuquén a Añelo o a Rincón. Eso no solamente evita accidentes, elimina tránsito en las rutas, es mucho más eficiente y también termina logrando que los turnos de trabajadores petroleros vayan y vengan en un sistema mucho más seguro y rápido, sino que también lo puede usar la comunidad”.

YPF define su plan de inversiones para el próximo año

Durante la entrevista, Marín adelantó que en los próximos días YPF llevará adelante su Capex Week, una instancia en la que la compañía analiza y jerarquiza los proyectos de inversión para el año siguiente. “Una vez que los tenemos y son aprobados, después se ordenan por rentabilidad”, explicó.

Además, el directivo sostuvo que este proceso resulta clave para articular el presupuesto anual y las necesidades de financiamiento, en un contexto donde el sector demanda inversiones de magnitud. “Pensá que nosotros en Vaca Muerta podemos tener 220.000 millones de dólares de inversiones en pozos nuevos. Vos tenés que ver si tenés evacuación, si no tenés evacuación. Y después ves si necesitás financiamiento, cuánto podés tener, cuántos son los ratios de financiamiento que te permite el mercado”, indicó.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: LMN

TagseconomíaEmpresasinfraestructurainversionesVaca muertaYPF
Artículo previo

Infraestructura: Avanza por encima de lo previsto ...

Próximo artículo

Empresas: YPF perfora y fractura de forma ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Las reservas de gas bolivianas no llegarían a abastecer la demanda argentina en 2024

    1 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: GeoPark logra un importante avance en la exploración con producción en Confluencia Norte

    15 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Demandó 4 millones de toneladas de arena en 2024 y proyecta un aumento en 2025

    13 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    YPF invertirá 2.700 millones de dólares si aceptan su propuesta de canje

    27 enero, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    La transición política argentina y Vaca Muerta

    30 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • minería

    Minería: Mendoza presentó su plan para consolidar a la minería como eje de la economía andina

    28 marzo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gobierno presentó programa para potenciar la producción de gas

  • Petróleo

    La ruta del petróleo ya alcanzó el 60% de avance

  • Petróleo

    Petroestados de Medio Oriente no decaen, van tras energía solar

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.