Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

infraestructura
Home›infraestructura›Infraestructura: Proponen reactivar el Ferrocarril Trasandino del Sur para conectar Argentina y Chile

Infraestructura: Proponen reactivar el Ferrocarril Trasandino del Sur para conectar Argentina y Chile

By Mónica Matassa
21 octubre, 2024
448
0
Compartir:

Funcionarios argentinos y chilenos evalúan reactivar el Ferrocarril Trasandino del Sur, un proyecto de más de 130 años que podría ser clave para el desarrollo de Vaca Muerta y la conexión entre ambos países. La iniciativa contempla un sistema de transporte bimodal y requerirá importantes inversiones en infraestructura ferroviaria.

Más de cuatro décadas después de que un tren cruzara la Cordillera de los Andes, el Ferrocarril Trasandino del Sur vuelve a estar en la mira de las autoridades argentinas y chilenas. Este ambicioso proyecto, ideado hace 135 años, busca unir los sistemas ferroviarios de ambos países a través de un “sistema bimodal de transporte”, que sería clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta y facilitar el intercambio comercial entre los océanos Pacífico y Atlántico.

El plan, que se discutirá durante la Feria Oil & Gas en Neuquén, del 23 al 25 de octubre, contempla dos etapas.

La primera consiste en utilizar los trenes de ambos países para transportar mercancías hasta la Cordillera, donde se establecería una estación de transferencia operada por camiones.

En una segunda etapa, más ambiciosa, se buscará conectar ambos tendidos ferroviarios directamente a través de la frontera.

Funcionarios de ambos países han expresado su interés en el proyecto, con el ministro de Infraestructura de Neuquén, Rubén Etcheverry, destacando la importancia de comenzar con las primeras pruebas de transporte bimodal.

Bajo ese contexto, una comitiva chilena encabezada por el ministro de Economía, Fomento y Turismo del país trasandino, Nicolás Grau, llegará a Neuquén para reunirse con representantes del sector público y privado argentino vinculados a la infraestructura y los hidrocarburos y también para analizar la viabilidad de reflotar la idea de poner en marcha el Tren Trasandino Sur.

Para seguir leyendo haga click aquí

Fuente: Noticias NQN

TagsenergíaHidrocarburosinfraestructura
Artículo previo

Vaca Muerta: “Ha probado que se puede ...

Próximo artículo

Petróleo: Cuánto crecieron las reservas de petróleo ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • inversiones

    Las inversiones en petróleo y gas en la Argentina crecerán un 18% durante 2023

    9 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    YPF Luz inauguró su primer parque solar en San Juan

    19 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: Patricia Bullrich designará a un neuquino como coordinador nacional de Seguridad para Vaca Muerta

    10 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • actualidad

    Actualidad: Se viene una prórroga de las concesiones

    21 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • política

    Política: Federico Sturzenegger destacó la desregulación en hidrocarburos

    3 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Para evitar amparos judiciales, el gobierno bajó un 10% el precio del gas que pagarán los hogares en el ...

    2 octubre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    A mediados del 2025, el gas de Vaca Muerta recién llegaría a las provincias del Norte

  • Petróleo

    China aumentará las compras de petróleo en el 2021

  • Electricidad

    Las redes eléctricas podrían usarse para aumentar la biodiversidad

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.